Categoría: Eventos

  • Encuentros fotográficos de primavera.

    Encuentros fotográficos de primavera.

    En nuestra filosofía de generar sinergias como factor multiplicador de oportunidades, en esta ocasión os presentamos un nuevo proyecto: Encuentros fotográficos de primavera.

    Mejor aún, dejemos que os lo presente su promotora creativa.

    ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

    Maika y yo (Inma) nos conocimos hace más de 10 años cuando fui como clienta a pasar unos días a su casa rural Gailurretan y desde entonces hemos compartido muchas cosas (buenas y no tan buenas). Siempre hemos mantenido nuestra amistad como una constante vital aunque a veces pasaba el tiempo y no podíamos vernos o abrazarnos, teníamos la certeza de sentirnos cerca y arroparnos.

    Desde que descubrí este lugar y a Maika supe que aquello iba a ser el inicio de algo que aún hoy no sé definir, quizá un tipo de conexión psicomágica. La cabeza no me paraba con mil ideas para llevar a cabo allí. De hecho en 2017 organizamos la exposición “Fragmentos” donde expuse fotografías y piezas recicladas de mi trabajo “Kàtharsis” con las lonas de la exposición del festival de fotografía BAFFEST donde participé en 2016. La experiencia nos gustó pero no habíamos vuelto a pensar en una puesta en común.

    Tras varios avatares de la vida, en verano de 2023 durante una comida improvisada en la terraza de su casa lancé mi propuesta de “Encuentros fotográficos” y a partir de ahí, empezamos a darle forma al proyecto porque lo veíamos posible y nos apetecía volver a hacer algo juntas uniendo nuestras energías.

    En febrero de 2024 mientras yo participaba en los visionados de las I Jornadas Fotográficas organizadas por la plataforma “Cómo ser fotógrafa” en Madrid, Maika me acompañó circunstancialmente casi como road-manager. Durante esos días aprovechamos a terminar de darle forma al proyecto que ahora os presentamos.

    Maika es una excelente anfitriona, trabajadora infatigable y estupenda cocinera (lo de ser vascas no podemos remediarlo) así que no encuentro mejor compañera para llevar a cabo esta bilbainada.

    Hemos unido fuerzas, ilusión, nervios, incertidumbres, horas de planificación, números, fechas de calendarios, etc, para intentar que salga adelante y os animéis a venir y formar parte de esta nueva aventura.

    El espacio que ofrecemos se encuentra en un enclave idílico, el Valle de Carranza (Bizkaia), rodeado de montañas y cerca de la playa (a unos veinte minutos de la playa de Laredo en Cantabria), las cuevas de Pozalagua, los preciosos hayedos, pueblos cercanos pintorescos como Lanestosa, …. Pero la propia casa en sí, nos ofrece un espacio rodeado de naturaleza, una piscina y diferentes estancias en las que disfrutar de una buena lectura, tomar algo o simplemente charlar entre amigas/os.

    En un lugar tan inspirador como éste se me ocurrió la idea de poder juntar a un grupo de personas que amaran la fotografía, los tiempos pausados y la naturaleza, que integren estos elementos en su vida de manera cotidiana.

    Queremos que sea un lugar de encuentro donde plantear nuestras dudas y proyectos, donde sentirnos cómodas/os y estar dispuestas/os a formar parte activa durante estos días para que la experiencia sea más completa.

    Cada asistente enseñará su proyecto personal (en caso de tenerlo) para poder seguir trabajando y avanzando sobre el mismo una vez presentado y planteadas sus dudas. Como ejercicio práctico, realizaremos fotografías durante todos los días con el tema central sobre el que girará el encuentro.

    A todas aquellas personas que tengan un trabajo personal y quieran compartir su proceso con el grupo y, además, estén dispuestas a fotografiar a partir del tema central propuesto para a hacer una publicación en PDF que se enviará a los asistentes por email una vez pasado el encuentro.

    • Generar un espacio común de confianza y creatividad, donde poder compartir nuestras inquietudes.
    • El tema central será “el paseo como acto revolucionario a través de la fotografía”.
    • Publicación online en PDF con las fotografías que realizaremos durante estos días.
    • Cámara de fotos y algún tipo de dispositivo para editar (móvil, IPad, portátil).
    • El proyecto que presentéis en el grupo (selección de copias impresas en 10×15, maquetas…).
    • Calzado de monte o deportivas y bañador

    17, 18 y 19 de mayo de 2024

    El taller comienza a las 17h del viernes y acaba el domingo sobre las 16h (después de la comida).

    Casa rural / Restaurante Gailurretan

    Bº Lanzasagudas nº17,

    48891 Carranza (Bizkaia).

    www.gailurretan.com

    10 personas máximo

    300 € *promoción especial, primer encuentro

    • Incluye taller y pensión completa (desde la cena del viernes a la comida del domingo, y el alojamiento de dos noches, comidas con agua).
    • Cualquier consumición fuera del menú acordado se cobrará aparte.
    • Depósito de reserva 100 € (no reembolsable).

    *Fecha tope de inscripción: 13 de mayo

    Notas:

    • Los menús son cerrados, si hay problemas de alergias o intolerancias, consultar.
    • Alojamiento en habitación compartida doble (también opción individual pagando suplemento).

    Si te apetece conocer más sobre lo que te hemos preparado, puedes escribir y pedir toda la información que necesites sin compromiso.

  • Ferias y mercados de Las Encartaciones 2024.

    Ferias y mercados de Las Encartaciones 2024.

    Las ferias y mercados locales o “azokak” es un clásico del mundo rural en Euskadi. Las ferias agrícolas, ganaderas y pesqueras de Euskadi son el punto de encuentro entre lo rural y lo urbano. Un lugar donde conocer de primera mano el día a día de nuestros arrantzales y baserritarras, las curiosidades de nuestra artesanía, las diferentes razas de ganado o la gran variedad de productos agrícolas. Asimismo, suponen un importante empujón para nuestros productores. 

    CULTURA Y TRADICIÓN.

    Además, de ser un mercado local donde nuestros pequeños productores exponen el resultado de su trabajo artesanal realizado con mucho mimo y dedicación, son un espacio de cultura y tradición, y por supuesto, de fiesta y romería.

    PLAN FAMILIAR.

    Visitar las azokak es un estupendo plan familiar para conocer a fondo nuestra tierra y colaborar en mantener vivo nuestro medio rural y litoral con todos los beneficios que este aporta a nuestra sociedad. 

    En Gailurretan apostamos por el valor cultural y social que generan nuestras ferias.  Por ello, os detallamos las ferias y mercados que se desarrollaran a lo largo del año 2024 en esta comarca bizkaina de Las Encartaciones:

    ferias-y-mercados

    3 de marzo, domingo.

    SOPUERTA (Barrio la Baluga)

    FERIA DE CHACINERÍA. L Concurso de chorizo y morcilla. XXVII Certamen Chacinero Mayor de Euskal Herria. Exposición y venta de otros productos agrícolas, ganaderos y de artesanía.

    Organiza: Ayuntamiento de Sopuerta.

    19 de marzo, martes.

    GÜEÑES

    AGRÍCOLA Y GANADERA. Exposición de ganado y productos artesanos, alarde de danzas y exhibición de perro villano.

    Organiza: Ayuntamiento de Güeñes y Enkartur.

    14 de abril, domingo.

    ORTUELLA

    AGRÍCOLA Y GANADERA. XVIII Exposición y venta de productos del caserío. Exposición de razas autóctonas y mixtas de la zona minera. Actividades y exhibiciones varias de danzas vascas y deporte rural.

    Organiza: Ayuntamiento de Ortuella.

    1 de mayo, miércoles.

    TRUCIOS-TURTZIOZ (Piscinas Municipales)

    GANADERA AGROPECUARIA. Exhibición de razas de ganado de Trucios-Turtzioz: vacuno, equino, ovino, avícola. Y VII concurso monográfico del perro Villano. Puestos de talo, chorizo, pan.

    Organiza: Ayuntamiento de Trucios-Turtzioz, Enkartur y BBK Obra Social.

    1 de mayo, miércoles.

    ZIERBANA (Barrio La Arena)

    MERCADO DE LAS FLORES. Un estallido de color y aromas inundarán las calles. Tendrás ocasión de elegir entre cientos de especies y a un precio muy especial.

    Organiza: Ayuntamiento de Zierbana y Enkartur.

    5 de mayo, miércoles.

    GALDAMES (Barrio Montellano)

    MERCADO DE LAS FLORES. Gran variedad de flores de diferentes especies y plantas a precios populares.

    Organiza: Ayuntamiento de Galdames y Enkartur.

    11 y 12 de mayo, sábado y domingo.

    BALMASEDA (Casco histórico)

    MERCADO MEDIEVAL. Como en las leyendas medievales, las callejuelas del casco histórico se llenarán de cómicos, trovadores, equilibristas y más de 200 puestos, además de decenas de actividades.

    Organiza: Ayuntamiento de Balmaseda.

    19 de mayo, domingo.

    ZALLA (Plaza Euskadi)

    ZALLAKO ARDO EGUNA. XXXIII edición. Día de los productores locales. Exposición, degustación y cata de diversos caldos de productores locales acompañados de pinchos y ambiente euskaldún.

    Organiza: Ayuntamiento de Zalla.

    25 de mayo, sábado.

    KARRANTZA HARANA (Barrio Ambasaguas)

    ARTZAI TOPAKETA. VII Monográfico de oveja carranzana de cara negra. Feria de animales autóctonos en peligro de extinción. Venta de artesanía y productos agroalimentarios.

    Organiza: Ayuntamiento de Karrantza, Avascane y Mutur Beltz.

    2 de junio, domingo.

    ALONSOTEGI (Calle Erdiko)

    AGRÍCOLA Y GANADERA. Feria de Andra Mari. Exposición ganadera y de productos del caserío, chacinería y conservas. Degustación de Txahala.

    Organiza: Ayuntamiento de Alonsotegi.

    ferias-y-mercados

    7 de julio, domingo.

    ABANTO-ZIERBENA (Sanfuentes)

    FERIA AGROALIMENTARIA Y ARTESANAL. Exposición y degustación de productos agroalimentarios autóctonos así como de artesanía popular.

    Organiza: Sanfuestesko Jai Batzordea y Ayuntamiento de Abanto-Zierbana.

    14 de julio, domingo. 

    BALMASEDA (Plaza San Severino)

    FIESTAS DEL CARMEN. Degustación, exposición y venta de productos típicos.

    Organiza: Ayuntamiento de Balmaseda.

    1 de septiembre, domingo.

    ALONSOTEGI (Plaza San Antolín)

    TXAKOLIN EGUNA. Exposición y degustación de txakoli de la zona. 

    Organiza: Ayuntamiento de Alonsotegi.

    7 y 8 de septiembre, sábado y domingo.

    ABANTO-ZIERBANA (Parque Gallarta Zaharra)

    BURDIN JAIA. Exposición y venta de productos agroalimentarios y artesanos, dentro de la Feria de la Minería. 

    Organiza: Ayuntamiento de Abanto-Zierbana y Enkartur.

    15 de septiembre, domingo.

    MUSKIZ (Plaza San Juan)

    AGRÍCOLA Y GANADERA. XL Feria. Venta de productos de caserío. Exposición de ganado local. Gran Premio de Txakoli. Concurso comarcal equino. Concurso de perros pastos y venta de maquinaria agrícola.

    Organiza: Ayuntamiento de Muskiz.

    27 de septiembre, viernes.

    SOPUERTA  (Barrio Beci)

    GANADERA Y AGRÍCOLA. Feria ovina y caprina. Exposición y concurso de ganado lanar y cabrío. Exposición y venta de otros productos agrícolas, ganaderos y de artesanía. Se celebra durante las fiestas de San Cosme y San Damián.

    Organiza: Ayuntamiento de Sopuerta y Enkartur.

    28 de septiembre, sábado.

    ARTZENTALES (Barrio San Miguel de Linares)

    AGRÍCOLA Y ARTESANA. Exposición y venta de productos agrícolas y artesanales.

    Organiza: Asociación de Fiestas de San Miguel de Linares.

    5 de octubre, sábado.

    ABANTO-ZIERBENA (Gallarta)

    GALLARTAKO SAGARDO EGUNA. XXVI edición. Demostración de la extracción de sidra de las manzanas. Kirikoketa. Exposición artesanal. Productos agroalimenticios.

    Organiza: Meatzaldeko Harrigorria D.T.

    5 de octubre, sábado.

    ARTZENTALES (Barrio San Miguel de Linares)

    DOLARA EGUNA. Dar a conocer la forma tradicional de elaboración de sidra.

    Organiza: Asociación Cultural Artzentales K.E.

    5 de octubre, sábado.

    KARRANTZA HARANA (Barrio de Concha)

    GANADERA, AGRÍCOLA Y ARTESANA. Concurso de oveja carranzana de cara rubia y negra. Exposición de productores locales: embutidos, quesos, artesanía; y de productores de otras localidades: artesanía, miel, jabones, paté, etc. En la plaza de Concha.

    Organiza: Ayuntamiento de Valle de Carranza.

    5 y 6 de octubre, sábado y domingo.

    ZIERBENA (Puerto)

    PESQUERA. Kantauri Fest. Festival de embarcaciones tradicionales. Feria dedicada al mar. Productos del mar (conserveras) y artesanía náutica. Más barcos que nunca, travesías acuáticas, talleres infantiles, catas de vinos del Cantábrico, exposiciones, degustaciones y mucho más.

    + información: kantaurifest.eus

    Organiza: Ayuntamiento de Zierbena.

    7 de octubre, lunes.

    ZALLA (Centro Urbano)

    DÍA DE GANGAS. LXXIX Exposición y concurso de productos del agro vasco, destacando la preciada cebolla morada de Zalla. Exposición de agricultura ecológica. Exposición de ganado local, Asado y degustación de txahala.

    Organiza: Ayuntamiento de Balmaseda y BBK.

    20 de octubre, domingo.

    BALMASEDA (Palacio Horkasitas)

    ENÓLOGA. VIII Fiesta de la Vendimia. Degustación y venta de txakoli de la D.O. Bizkaiko Txakolina. Otoño es la estación del txakoli.

    Organiza: Enkartur y Ayuntamiento de Balmaseda.

    23 de octubre, miércoles.

    BALMASEDA (Plaza San Severino)

    GASTRONÓMICA. LII Concurso Internacional de Putxeras durante las fiestas de San Severino. Concurso popular balmasedano a base de alubias, tocino, chorizo, costilla y morcilla. El evento, que se celebró por vez primera en 1971, se ha ido convirtiendo en una de las señas de identidad de la villa. 

    Organiza: Ayuntamiento de Balmaseda y Cofradía de la Puxera Balmasedana.

    27 de octubre, domingo.

    GALDAMES (Plaza de San Pedro)

    GAZTAINAGA EGUNA. Exposición micológica y asado de castañas para degustación popular.

    Organiza: Asociación Cultural Gaztainaga

    1 de noviembre, viernes.

    TRUCIOS-TURTZIOZ (Plaza de Toros)

    GAZTA EGUNA. Feria del Queso. El queso es uno de los pilares de la gastronomía de Enkarterri. No podía ser de otra manera en una comarca que se distingue por contar con el mayor número de razas autóctonas de Euskadi, entre ellas la oveja latxa. Queso, repostería, chacinería, artesanía de madera, del vidrio. Premios al mejor queso y mejor pan.

    Organiza: Ayuntamiento de Trucios-Turtzioz y Enkartur.

    5 de noviembre, domingo.

    TRAPAGARAN / VALLE DE TRÁPAGA (La Arboleda)

    GANADERA, AGRÍCOLA Y ARTESANA. Exposición de más de 200 cabezas de ganado. Exposición y venta de productos agrícolas y artesanos.

    Organiza: Ayuntamiento de Valle de Trápaga-Trapagaran y Asociación Ronda.

    1 de diciembre, domingo.

    GORDEXOLA (Plaza Molinar)

    AGRÍCOLA, GANADERA Y ARTESANA. Feria de San Andrés y la Inmaculada. Concurso provincial de raza frisona. Concurso-exposición del burro de las encartaciones. Exposición y venta de diversos productos. Exposición de ganado local.

    Organiza: Ayuntamiento de Gordexola.

    24 de diciembre, martes.

    GALDAMES  (Plaza de San Pedro)

    OGI EGUNA. Feria de pan artesano. Exposición y venta de productos de panadería: harina, pastel vasco, magdalenas, etc. Concurso de pan artesano. Exposición y venta de productos de artesanía, cerámica, cestería o talla de madera.

    Organiza: Ayuntamiento de Galdames.

    ferias-y-mercados

    Ven a disfrutar y a vivir un ambiente único con las diferentes ferias que se celebran en Las Encartaciones. No dejes pasar la oportunidad de llevar a tu mesa productos locales de la más alta calidad.

    Si quieres ver todas las ferias de Euskadi del 2024, pincha AQUÍ.

    Si la información proporcionada en este artículo os ha parecido útil, valoradlo pinchando en las estrellas. Y os invitamos a dar vuestra opinión sobre la Feria que prefiráis. Eskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!

  • Planes de ocio y aventura en Las Encartaciones. Consulta la agenda 2024.

    Planes de ocio y aventura en Las Encartaciones. Consulta la agenda 2024.

    Déjate sorprender por la variada oferta de la agenda de actividades de ocio y cultura programadas para el año 2024 en la comarca vizcaína de Las Encartaciones.

    En Gailurretan hemos recogido un listado de eventos socio-culturales y deportivos que acontecen en Las Encartaciones, y especialmente en el Valle de Karrantza que no puedes perderte. Esta selección la iremos alimentando a lo largo de todo el año, para que disfrutéis de sus festividades, tradiciones, actividades, exposiciones, competiciones deportivas, mercados y ferias.

    Elige tu plan de ocio, su fecha y decídete a venir a vivirlo durante tu viaje, vacaciones o fin de semana.

    ENERO

    28 de enero

    Zierbenako Galipa Txakur Krosa (Zierbena)

    Zierbena celebrará la VI edición de la popular Txakurkrosa, puntuable para la Euskadiko Txakurkros Liga. Se trata de una disciplina deportiva, veterana en Europa y que empieza a abrirse paso en nuestra tierra, consistente en correr con un perro atado a la cintura del corredor mediante un arnés especial de tiro. Esta disciplina permite estrechar el vínculo con este fiel compañero, mejorar su propio estado físico y disciplinarlo. 

    + información: www.facebook.com/ZierbenakoTxakurkrosa

    18 de febrero

    Subida al Apuko (Zaramillo – Güeñes)

    La subida a Apuko es una carrera de montaña que en los últimos años está cogiendo mucha fama e importancia. Existen dos modalidades, carrera y bicis. La distancia que se recorre es de 30 y 23 Km., respectivamente.

    + información:  www.apukoigoera.com

    MARZO

    16 y 17 de marzo

    Día de las Cuevas (Karrantza Harana)

    El grupo Lurpea, creado en 2008 para dar a conocer el gran valor histórico y natural de nuestro mundo subterráneo, celebra cada marzo una jornada en la que las ocho cuevas de la asociación, entre las que se encuentra la Cueva de Pozalagua, ofrecen visitas especiales, demostraciones, sorteos y descuentos.

    + información: www.lurpea.eus

    28 y 29 de marzo

    Pasión Viviente (Balmaseda)

    Balmaseda se vuelca cada Semana Santa en la representación de los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret. El casco histórico de la primera villa de Bizkaia se transforma en escenario viviente por Jueves y Viernes Santo. La magnífica teatralidad de sus vecinos (actores y actrices por un día) y su sorprendente realismo hacen de la Pasión Viviente balmasedana la representación más célebre de Euskadi.

    + información: www.viacrucisbalmaseda.com

    planes de ocio en Las Encartaciones

    ABRIL

    13 de abril

    Enkarterri Xtrem Trail

    El Club Cronergy Kirol Kluba organiza VI Enkarterri Extrem Trails, que se celebrará en la localidad de Zaramillo (Bizkaia). La prueba cuenta con varias modalidades de 21, 42 y 60 km. Todo un desafío físico y mental.

    MAYO

    11 y 12 de mayo

    Mercado Medieval (Balmaseda)

    La primera villa de Bizkaia, fundada en 1199, recupera durante el primer fin de semana de mayo la más pura tradición del Medievo. El privilegiado escenario de su casco histórico, uno de los mejor conservados de Bizkaia, se llena de cómicos, trovadores, equilibristas y un sinfín de puestos (de madera, cuero, caramelos, hierbas medicinales…). Constituye el principal mercado medieval de Euskadi. 

    15 de mayo

    San Isidro (Karrantza Harana)

    Aparte de las numerosas fiestas de los distintos barrios de Karrantza debemos destacar este día festivo que se celebra en el barrio de Concha en honor a San Isidro Labrador, donde se organizan diversos actos, entre los que destacan los campeonatos o exhibiciones de deporte rural.

    18 de mayo

    Marcha (Karrantza Harana)

    Este año se celebra la 19ª marcha de montaña Karrantza Harana. Forma parte del circuito de marchas de largo recorrido de la Federación Vasca de Montaña. Su objetivo es fomentar la afición al montañismo y dar a conocer los espectaculares espacios naturales de este valle.

    18 de mayo

    Subida al Kolitza (Balmaseda)

    Los balmasedanos celebran el día del ascenso al monte Kolitza, la víspera de la Pascua de Pentecostés, con una romería. El monte Kolitza es una de las cimas más señeras de Enkarterri. Sus 879 metros de altitud, coronados por la ermita de San Sebastián y San Roque ofrecen una impresionante panorámica sobre Balmaseda y los valles circundantes. Por esta razón fue designado uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia. Desde donde durante siglos se llamó a Juntas Generales de Gernika mediante hogueras y toques de corneta.

    18 y 19 de mayo

    Eguzki Fest (Muskiz)

    La plaza Meatzari de Muskiz será el escenario de la IV edición de este festival dedicado a los mejores aromas, sabores y tendencias del mundo. Cuenta con productos gourmet y con cientos de flores, plantas, especias y artículos de moda. Buena música en directo. Talleres infantiles de lo más variado, catas de nuestros mejores productos artesanos y exhibiciones..

    JUNIO

    1 de junio

    Mendi Bira (Galdames)

    Recorrido de media montaña por el cresterío del Ubieta y Ganera. El itinerario transita por caminos y senderos de montaña de gran belleza natural e histórica, pasando por grandes montes, con mucha historia, como el Pico la Cruz (800 m.), mítico monte de Galdames.

    1 y 2 de junio

    Enkarterri Fest (Zalla)

    Cita obligada para profesionales y aficionados a la buena mesa. Es más que un festival gastronómico. Se trata de una apuesta inequívoca por el buen comer, la diversidad de sabores y la fusión entre lo tradicional y las últimas tendencias. Tendréis ocasión de probar los mejores productos locales y del resto del mundo, descubrir nuevos sabores y aprender de la mano de los chefs afamados. Talleres, catas comentadas, showcooking, visitas a empresas y una increíble ruta del pintxo.

    planes de ocio

    JULIO

    AGOSTO

    5 de agosto

    Nuestra Señora de las Nieves (Lanestosa)

    Una de las fiestas más populares de la zona que destaca por la vistosa danza de los arcos floridos, con más de 500 años de antigüedad. Los dantzaris, vestidos de blanco, cimbrean con habilidad los arcos, elaborados de zarzal de tosa silvestre o madera de avellano de unos 3 metros de longitud, engalanados para la ocasión. Por la mañana acompañan a la Virgen en procesión, y por la tarde salen de nuevo bailando de puerta en puerta, para regocijo de vecinos y visitantes.

    9 y 10 de agosto

    Festival de Pozalagua (Karrantza Harana)

    Festival de acceso gratuito con un auditorio para más de 2.000 personas, que se celebra a mediados de julio o principios de agosto, en el anfiteatro natural de la antigua cantera de Pozalagua (Ranero). En este festival han participado músicos de gran talla, aunando desde la mejor tradición del rock hasta la música clásica.

    SEPTIEMBRE

    7 y 8 de septiembre

    Burdin Jaia (Gallarta)

    Dos días para homenajear y recordar a quienes se dejaron la piel en las entrañas de la tierra. Un programa repleto de actividades para rememorar la tradición minera y la infatigable labor de cuantos contribuyeron a nuestra prosperidad actual. Kalejiras, música en directo, talleres infantiles, representaciones y comidas populares.

    14 de septiembre

    Concurso de Vestidos de Papel (Güeñes)

    El certamen, abierto a todos los públicos, es uno de los más selectos y reconocidos del país por su grado de exigencia y despliegue artístico. Este concurso celebró su edición inaugural en 1958 como homenaje y reconocimiento a la tradición textil y papelera de Enkarterri. Los vestidos, inéditos están confeccionados únicamente en papel, siendo expuestos después permanentemente en Arenatzarte, donde conviven entre esculturas y árboles centenarios.

    18 de septiembre

    Romería de El Suceso (Karrantza Harana)

    La festividad de Nuestra Señora del Buen Suceso (Patrona del Valle de Karrantza) se celebra en el santuario que lleva su nombre. Los festejos, de gran tradición, se suceden a lo largo del día en las campas del Suceso al amparo de espectaculares vistas del valle, con comida popular, concursos gastronómicos, danzas, romería y variados espectáculos en el pequeño coso taurino situado junto al santuario. Coso que constituye una de las mayores peculiaridades arquitectónicas y sociales de Enkarterri.

    + información:  www.vestidosdepapel.com

    26 de septiembre

    Romería de San Cosme (Gordexola)

    En el alto de San Cosme junto al área recreativa de San Juan de Berbíquez, en Gordexola, se celebra una de las romerías más señeras de este valle. Se trata de una festividad en la que los participantes levantan sus propias cabañas de madera, en una competición sujeta a estrictas normas estéticas, que bien podría pasar por un concurso de arquitectura si no fuera por el extraordinario ambiente festivo que lo rodea. Un espectáculo de color y vitalidad amenizado por un sinfín de actividades.

    OCTUBRE

    5 de octubre

    Sagardo Eguna. Día de la Sidra (Gallarta)

    Demostración de la extracción de sidra de las manzanas. Kirikoteka. Exposición artesanal. Productos agroalimentarios.

    5 y 6 de octubre

    Kantauri Fest. (Zierbana)

    Vuelve Kantauri Fest en el puerto de Zierbena con muchas sorpresas. Terrazas gastronómicas, catas, pintxos y marisco, un mercado cargado de productos, travesías acuáticas, talleres infantiles y, por supuesto, embarcaciones tradicionales.

    12 y 13 de octubre

    Kolitza Balmatrail (Balmaseda)

    Evento deportivo con el monte Kolitxa como protagonista. Consta de varias modalidades: record, carrera de montaña, marcha de montaña y marcha familiar para disfrutar de paisajes espectaculares.

    + información:  https://www.kolitzabalmatrail.com/

    23 de octubre

    Concurso de putxeras de San Severino (Balmaseda)

    El de Balmaseda es el concurso más veterano en su modalidad. Desde primeras horas de la mañana, las cuadrillas se reúnen en torno a la iglesia de San Severino para preparar la olla ferroviaria de alubias en un espectacular ambiente festivo.

    27 de octubre

    Vertical Pico La Cruz (Galdames)

    Recorrido de media montaña con ascensión al Pico la Cruz (800 m.). Desde el pueblo de San Pedrose accede a esta cima para efectuar un recorrido que transita por caminos y senderos de montaña de gran belleza natural e histórica, donde se combinan zonas de arbolado, con desniveles escarpados. Descendiendo a meta por la cara opuesta con zonas muy técnicas.

    NOVIEMBRE

    de noviembre, sin determinar

    Ciclocross (Karrantza Harana)

    En pleno corazón del Valle de Carranza se acoge la prueba Ciclocros Internacional de Karrantza que forma parte ya de la historia moderna del ciclocross vasco. Es una de las pruebas de la campaña vasca, puntuable para la Copa de España que cuenta con las principales figuras internacionales de la especialidad, para disfrute de los aficionados.

    + información

    Si nuestra propuesta te ha gustado, compártela; o si prefieres enriquécela con un comentario. ¡Gracias por tu ayuda!

  • Ciclocross de Karrantza 2023.

    Ciclocross de Karrantza 2023.

    El próximo domingo, 5 de noviembre, se disputa la XXX edición del Ciclocross de Karrantza, esta temporada fuera de las 11 pruebas del ranking ETxF de Ciclocross vasco, pero incluida entre las 5 internacionales y puntuable para la Copa de España de la especialidad.

    NUEVA CITA DEL CICLOCROSS

    En pleno corazón del Valle de Carranza/Karrantza Harana (Bizkaia), en el idílico paisaje de las Encartaciones, turísticamente muy recomendable, se acoge una nueva edición de esta carrera que forma parte ya de la historia moderna del ciclocross vasco.  

    El Valle de Carranza se convierte otro año más en un punto de encuentro de las principales figuras de la especialidad, para disfrutar con el beneplácito de la UCI de la categoría C2, en un circuito que hará como siempre las delicias de los aficionados. Kevin Suárez y Mannon Baker son los vigentes campeones.

    El ciclocross de Karrantza constituye una prueba internacional para las categorías de C2 élite masculina y femenina, sub-23 y júnior, recogiéndose en su programa también carreras para las categorías cadetes masculina y femenina y máster 30, 40, 50 y 60.

    El circuito consta de 2.750 metros. Prácticamente sin cambios con respecto a la temporada pasada, sin apenas desnivel y con fotogénicos virajes. Se augura una bonita y rápida carrera desde la misma salida.

    A estas alturas de la temporada, todos los ciclistas empiezan a mostrar ya su mejor condición física. La primera prueba de la campaña 2023-2024 del campeonato vasco comenzó en Tolosa el 22 de octubre. Mientras que el Campeonato de Euskadi se celebrará el 30 de diciembre en Abadiño. Además, esta campaña contaremos del 12 al 14 de enero con el Campeonato de España de Ciclocross en Amurrio  de la mano del club Kuskumendi.

    Aunque apenas han aparecido las lluvias, elemento indispensable para pintar el lienzo del ciclocross, habrá que esperar a la previsión del tiempo para la semana del domingo día 5.

    PROGRAMA CICLOCROSS KARRANTZA 2022

    9:30  Máster 30, 50, 60 - Hombres
    
    10:25 Máster 40 - Hombres
    
    11:15  Cadete masculino y femenino / Máster Mujeres
    
    11:55 Ceremonia podio carreras disputadas. 
             Reconocimiento circuito resto categorías
    
    12:35 Júnior masculino y femenino (U.C.I. – C2)
    
    13:30 Élite, sub 23 femenino (U.C.I. – C2)
    
    14:30 Élite y sub 23 masculino (U.C.I. – C2)
    
    15:40 Ceremonia podio

    CIRCUITO CICLOCROSS KARRANTZA 2023

    La oficina permanente de la prueba estará instalada en el edificio de la Cooperativa Guvac, sito en el Barrio de Ambasaguas de Karrantza. El día 4 de 17 a 19 horas y el mismo día de la prueba, de 8 a 12,30 horas, junto a la Meta se realizará las acreditaciones y la entrega de dorsales. El sábado 4 de 16:30 a 18:30 horas está programado en entrenamiento oficial.

    INSCRIPCIONES PARA EL CICLOCROSS KARRANTZA 2022

    La prueba está limitada a un total de 700 participantes. Con un precio de inscripción de 15 euros para deportistas federados, gratuito para junior y categorías inferiores. El 31 de octubre a las 23:59:59 horas se cierran las inscripciones, que deben realizarse en la web de la RFEC. Te facilitamos el enlace pinchando en el botón.

    El correo de contacto para cualquier otra incidencia es sckarrantza@hotmail.com.

    ORÍGENES DEL CICLOCROSS

    El inicio del ciclocross tiene diversas teorías o leyendas. Una de las más curiosas refiere que va ligado a la propia historia de la bicicleta. Ello, debido a que a finales del siglo XIX apenas había carreteras asfaltadas y era común que los ciclistas tuviesen que desenvolverse por caminos embarrados, repletos de baches, piedras y todo tipo de obstáculos, que en ocasiones les obligaba a tenerse incluso que bajar de la bicicleta.

    Aunque en aquellos tiempos aún no se le había dado un uso destinado a la competición, los caminos por los que transitaban deberían ser muy parecidos a los circuitos actuales de las pruebas de ciclocross.

    Otros, refieren el nacimiento del ciclocross cuando se celebra la primera competición de la modalidad a principios del siglo XX. La primera carrera documentada de ciclocross propiamente dicho se sitúa en 1903, cuando la Unión Velocipédica Francesa y el diario L´Auto unieron fuerzas para organizar una prueba de ciclocross en Ville d´Avray. Su impulsor fue Géo Lefevre, fundador también del Tour de Francia ese mismo año. De todas formas, el simple hecho de celebrarse una competición así en aquel momento, demuestra que su tradición venía de antes.

    La expansión inicial de esta disciplina culminó con la creación de Primer Criterium Internacional en Francia en el año 1924. Un año después, en 1925 se celebraría la primera prueba de ciclocross de la categoría femenina, también en Francia.

    En cuanto al ciclocross de Karrantza,  se creó en 2003 como amateur y desde el año 2010 es profesional dentro de la categoría C2. Se disputan pruebas para diferentes categorías​ destacando el hecho de que la femenina subió al profesionalismo en el 2015, dentro de la categoría C2 al igual que la prueba masculina.

    SOCIEDAD CICLISTA KARRANTZA 

    Esta carrera viene siendo organizada por la Sociedad Ciclista Karrantza. Cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Karrantza y otras entidades públicas y privadas.

    Se trata de una sociedad deportiva nacida a comienzos de los años 80. Su propósito era y es de dar una opción a los jóvenes de nuestro valle para que pudieran aprender y disfrutar de la práctica del ciclismo.

    Sociedad Ciclista Karrantza

    Por ello, desde estas líneas queremos reconocer un año más su esfuerzo por el fomento de esta disciplina y por su extraordinaria labor de organización, avalada incluso por el máximo estamento mundial del ciclismo, la Unión Ciclista Internacional (UCI).

    ¡Venid a disfrutar de nuevo del espectáculo del ciclismo sobre el barro!

    ENLACES DE INTERÉS PARA LOS AMANTES DEL PEDAL:

    https://pedalesdelmundo.com

    https://www.bizkairoute.es

    Os invitamos a dar vuestra opinión sobre el Ciclocross de Karrantza 2023. Eskerrik asko! ¡Gracias a los amantes del pedal!

  • Karrantza Harana Mendi Ibilaldia 2023

    Karrantza Harana Mendi Ibilaldia 2023

    La Karrantza Harana Mendi Ibilaldia tiene prevista la convocatoria de 2023, celebrando su mayoría de edad el próximo 20 de mayo. Ofrecerá tres circuitos que constaran de 42, 27 y 15 kilómetros y se pondrán en marcha desde el barrio de Concha.

    NUEVA CITA DE LA MARCHA DE MONTAÑA KARRANTZA HARANA

    Karrantza Harana Mendi Taldea ya calienta piernas para la edición número XVIII de su Mendi Ibilaldia, manteniendo sus tres marchas tradicionales. La marcha estrella y de mayor dificultad con una longitud maratoniana forma parte de circuito de marchas de largo recorrido de la Federación Vasca de Montaña.

    Su objetivo un año más es fomentar la afición al montañismo y dar a conocer los espacios naturales de nuestro valle. 

    PROGRAMA DE LA 18ª MARCHA DE MONTAÑA KARRANTZA HARANA

    En pocos lugares la naturaleza se manifiesta con tanto esplendor como en el valle encartado. Entre sus cumbres y bosques se extiende un laberinto infinito de rutas que tendrás ocasión de descubrir en la XVIII edición de la Karrantza Harana Mendi Ibilaldia, que se disputará el próximo 20 de mayo. Con el fin de abrir la cita a todos los públicos en lo que se pretende sea una jornada festiva en el municipio de mayor extensión de Bizkaia se ha organizado tres pruebas cuyas características y horarios son:

    Marcha larga: 40 km, desnivel acumulado 2.580 m, con salida y llegada en el barrio carranzano de Concha. Salida a las 7:30h. Recogida de hojas de inscripción a partir de las 6:30 h. Se establece un tiempo máximo de 10 horas para finalizar la marcha larga. A título orientativo, la organización facilitará unos tiempos mínimos y máximos calculados para llegar a cada punto de control.

    Marcha mediana:27 km, con un desnivel acumulado de unos 1.750 metros. Salida a las 8:30h. Recogida de hojas de inscripción a partir de las 7:30h.
    Marcha corta:15 km (aproximadamente), con un desnivel acumulado de unos 700 m. Salida a las 9:30 h, recogida de inscripciones a partir de las 8:30 h.

    Se contará con varios puntos de avituallamiento, distribuidos de manera homogénea en el circuito y un avituallamiento especial en la meta. Todos los participantes, a su regreso a Concha, tendrán la posibilidad de recibir un masaje y darse una ducha en el colegio.

    INSCRIPCIONES KARRANTZA HARANA MENDI IBILALDIA 2023

    El plazo de inscripción para participar en la 18 edición de la Karrantza Harana Mendi Ibilaldia permanece abierto y se pueden realizar online en la página web www.zirkuitua.com.

    El último día para realizar la inscripción anticipada es el 18 de mayo de 2023.
    La lista de personas inscritas se publicará el 19 de mayo. La organización tiene destinado un obsequio para los primeros 400 participantes en apuntarse.

    El coste de la inscripción anticipada es de 15 euros, 13 euros para federados. Quienes no se hayan inscrito previamente podrán hacerlo el mismo día de la prueba en el punto de salida, una hora antes de cada modalidad de la marcha, por 20 euros.

    ORIGENES DE LA KARRANTZA HARANA MENDI IBILALDIA

    La Karrantza Harana Mendi Ibilaldia es una marcha popular de senderismo que se celebra anualmente en el valle de Karrantza, en la provincia de Bizkaia. La primera edición de esta marcha tuvo lugar en 1986, y fue organizada por el club de montañismo Karrantza Harana Mendi Taldea, con el objetivo de dar a conocer los parajes naturales del valle y fomentar el deporte y la actividad física al aire libre.

    Esta marcha de montaña se ha convertido en una de las actividades más populares del valle de Karrantza, y ha crecido en número de participantes y en relevancia a lo largo de los años. Actualmente, la Karrantza Harana Mendi Ibilaldia cuenta con varias rutas de senderismo, de diferentes niveles de dificultad, que recorren los parajes naturales más destacados del valle.

    Se trata de “una de las citas clave del circuito de marchas de largo recorrido de Euskal Herria”, según destacan desde la organización de Karrantza Harana Mendi Taldea. 

    KARRANTZA HARANA MENDI TALDEA

    Karrantza Harana Mendi Taldea es un club de montañismo ubicado en el valle de Karrantza. El club cuenta con una larga trayectoria y reconocimiento en la región. Se dedica a la promoción del montañismo y la escalada en la zona, organizando salidas y actividades para sus socios y fomentando el cuidado y respeto del medio ambiente. Además, también ofrece cursos de formación en diferentes disciplinas relacionadas con la montaña, como el alpinismo, la escalada, el senderismo y la orientación.

    Por ello, desde aquí nuestro reconocimiento un año más por el fomento de esta disciplina, por su esfuerzo y su extraordinaria labor de organización. Recordemos que la pasada edición de 2022 de la Karrantza Harana Mendi Ibilaldia ha sido considerada por la Federación Vasca de Montaña como la mejor marcha de Euskal Herria, en el apartado de Organización General.

    ¡Venid a disfrutar de esta jornada de festiva de montañismo!

  • Restaurantes estrella Michelin 2023, Bizkaia y Cantabria.

    Restaurantes estrella Michelin 2023, Bizkaia y Cantabria.

    Si por algo se caracteriza el norte de la península además de por su verde paisaje es por su buen comer. Cantabria y sobre todo el País Vasco es el paraíso de los Restaurantes estrella Michelin 2023 y de los amantes de la gastronomía, por su calidad y variedad.

    Las 15 estrellas Michelin 2023 más cercanas a Gailurretan.

    • Bizkaia:
      • Etxanobe Atelier – 1 estrella
      • Mina – 1 estrella
      • Nerua – 1 estrella
      • Ola Berasategui – 1 estrella
      • Zarate – 1 estrella
      • Zortziko – 1 estrella
      • Azurmendi – 3 estrella
    • Cantabria:
      • Solana – 1 estrella
      • La Bicicleta – 1 estrella
      • Cenador de Amós – 3 estrella
      • El Serbal – 1 estrella

    La cocina del norte de la península, y la vasca en particular, es una mezcla de recetas de mar y montaña, de tradiciones antiguas y de pasión por los productos de la tierra. Sin olvidar la innovación y la cocina de autor, que tanto prestigio ha dado a esta tierra en las últimas décadas.

    En cualquiera de sus pueblos o ciudades puedes encontrar restaurantes que han recibido este reconocimiento. De hecho, nuestra Casa Rural tiene un enclave privilegiado, en una radio de menos de una hora se encuentra un gran elenco de Restaurantes estrella Michelin 2023:

    Hoy en Gailurretan queremos detallaros las 15 estrellas Michelin más cercanas a nuestra Casa Rural por si quieres aprovechar unas vacaciones para vivir la vida a bocados:

    Bizkaia:

    ETXANOBE Atelier, Bilbao. 1 estrella | Chef Fernando Canales

    "Colorista cocina de vanguardia con notas clásicas"
    
    Dirección: Calle Juan Ajuriaguerra, 8 - Teléfono: 944 42 10 71
    Web: www.etxanobe.com 
    Menú: Chef Atelier (125€) y Chef Atelier Plus (150€) sin maridajes

    MINA, Bilbao, 1 estrella | Chef Álvaro Garrido

    "Cocina de mercado, de temporada y de sabor"
    
    Dirección: Muelle Marzana, s/n - Teléfono: 944 79 59 38
    Web: www.restaurantemina.es
    Menú: reducido - 10 platos (120€) y completo - 14 platos (150€)

    NERUA, Bilbao. 1 estrella | Chef Josean Alija

    "Tendencias, técnicas y actualidad conjugadas con el producto"
    
    Dirección: Avenida Abandoibarra, 2 - Teléfono: 944 00 04 30
    Web: www.neruaguggenheimbilbao.com 
    Menú: Muina sin maridaje (85€)

    OLA BERASATEGUI, Bilbao. 1 estrella | Chef Martin Berasategui

    “Tradición e innovación con productos de mercado y temporada”
    
    Dirección: Erribera Kalea, 13 - Teléfono: 944 65 20 66
    Web: www.taykohotels.com
    Menú: tradición y sabor (110€) y degustación (145€) sin madirajes

    ZARATE, Bilbao. 1 estrella | Chef Sergio Ortiz de Zárate

    "Cuidadoso respeto al producto sin apenas alterarlo"
    
    Dirección: Licenciado Poza, 65 - Teléfono: 944 41 65 21
    Web: www.zarate.restaurant.com
    Menú: Degustación - 11 platos (112€) 

    ZORTZIKO, Bilbao. 1 estrella | Chef Daniel García

    "Viaje a las raíces vizcaínas, revisando los sabores desde la modernidad"
    
    Dirección: Alameda Mazarredo, 17 - Teléfono: 944 23 97 43
    Web: www.zortziko.es
    Menú: Grill (240€ -2 personas), Corto - 6 pases (80€) y Largo - 11 pases (120€)

    AZURMENDI, Larrabetzu. 3 estrellas | Chef Eneko Atxa

    "Honesto viaje temporal de las tradiciones a la nueva cocina vasca"
    
    Dirección: Barrio Legina, s/n - Teléfono: 944 55 83 59
    Web: www.azurmendi.restaurant
    Menú: Adarrak (300€) 
    restaurantes estrella michelin

    Cantabria:

    SOLANA, La Bien Aparecida. 1 estrella | Chef Ignacio Solana

    “Cocina nacida de la tradición cántabra”
    
    Dirección: La Bien Aparecida, 11 - Teléfono: 942 67 67 18
    Web: www.restaurantesolana.com
    Menú: Breñas - corto 13 pasos (72€) y Sotombo - largo 18 pasos (98€) sin bebidas

    LA BICICLETA, Hoznayo. 1 estrella | Chef Eduardo Quintana

    “Cocina de corte contemporáneo muy estudiada”
    
    Dirección: La Plaza, 12 - Teléfono: 636 29 69 70
    Web: www.labicicletahoznayo.com
    Menú: La Vuelta - 18 pases (115€) y La Escapada - 22 pases (145€) sin maridajes 
    Menú vegetariano/vegano/pescatariano de 18 pases (105€)

    CENADOR DE AMÓS, Villaverde de Pontones. 3 estrellas | Chef Jesús Sánchez

    “La devoción por el producto de temporada y de mercado”
    
    Dirección: Plaza del Sol s/n - Teléfono: 942 50 82 43
    Web: www.cenadordeamos.com
    Menú: Memoria (109€), Esencia (137€) y Experiencia (167€).

    EL SERBAL, Santander. 1 estrella | Chef Roberto Terradillos

    “Las selectas materias primas de Cantabria”
    
    Dirección: Andrés del Río, 7 - Teléfono: 942 22 25 15
    Web: www.elserbal.com
    Menú: Gastronómico (58€), Degustación (82€) y Dom Pérignon (82€) sin maridajes

    ¡Saborea los Restaurantes estrella Michelin 2023 de Bizkaia y Cantabria !

  • Fiestas de Cantabria con interés turístico.

    Fiestas de Cantabria con interés turístico.

    Si quieres aprovechar tu estancia en Gailurretan, para descubrir y disfrutar de las mejores fiestas de Cantabria, destacables por su interés turístico, nuestra casa rural te ofrece esta posibilidad debido a su excelente enclave. Nos encontramos en el Valle de Karrantza, en la comarca de las Encartaciones, en la parte occidental de Bizkaia y limitando con Cantabria. De hecho, Santander se encuentra a tan sólo 70 km y Laredo a unos 35 km.

    Nuestra ubicación también te ofrece la posibilidad de visitar varios pueblos pintorescos de esta Comunidad. Aprovecha para hacer escapadas de un día durante tus vacaciones.

    Seguidamente, te detallamos diez fiestas de Cantabria, en algún caso con pervivencia del folklore tradicional, realzadas por su valor artístico y gran vistosidad:

    CARNAVAL DE SANTOÑA.

    40 días antes de Jueves Santo.

    El Carnaval de Santoña, denominado “Carnaval del Norte”, está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1985. En una ambientación marinera cuenta con la participación de los vecinos del pueblo ataviados con fascinantes caracterizadas por su gracia e ironía. Dos representaciones destacan. El «Juicio en el Fondo del Mar» de un besugo por el rapto de una sirena, ante Neptuno, con el desfile de todo tipo de peces para dar testimonio. Y el «Entierro del Besugo», que aunque es absuelto muere por el desamor de la sirena, siendo acompañado hasta la bahía por una comitiva numerosa de peces lúgubres, para ser quemado en sus aguas.

    Este Carnaval viene de lejos. Ya en las ordenanzas municipales de 1883 se regulaba el uso de los disfraces, vestidos, máscaras y comparsas. Es a partir de 1982 cuando resurge tal y como lo conocemos hoy.

    PASION VIVIENTE. (CASTRO URDIALES)

    Viernes Santo.

    En Viernes Santo, tiene lugar en el conjunto histórico-artístico de la villa de Castro Urdiales una representación de la Pasión Viviente, que rememora año tras año las últimas horas de la vida de Jesús de Nazaret. En este llamativo enclave, con unos excelentes decorados y un cuidado vestuario, se vive cada año esta conmemoración con gran devoción por los miles de asistentes.

    Los comienzos de esta significativa tradición datan del año 1984, habiendo sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el 2012, debido al excelente trabajo de la Asociación Cultural Amigos de la Pasión que organiza esta representación junto con la colaboración del Ayuntamiento de la villa.

    EL COSO BLANCO. (CASTRO URDIALES)

    Primer viernes de Julio.

    Se trata de una de las citas festivas más importantes del municipio, considerada de Interés Turístico Nacional. El evento central está presidido por un desfile de carrozas donde se muestra las creaciones artísticas de los artesanos locales, que sorprenden cada año a vecinos y visitantes. Como preámbulo está el lanzamiento de fuegos artificiales que unido a las verbenas amenizan la noche creando un ambiente mágico lleno de color y música.

    El Coso Blanco también tiene su propia historia. Esta colorista y alegre fiesta nocturna nació en el verano de 1948. La puso en marcha el entonces alcalde, para atraer hacia Castro a los veraneantes y gentes de paso a quienes quería ofrecer algo diferente y sugerente. La idea que fue un sonado éxito en la época, partía de una fiesta muy popular de origen cubano denominada “El Cosso”.

    VERBENA DEL MANTON. (RAMALES)

    Sábado siguiente a San Pedro (29 de junio).

    Una fiesta con arraigo desde el siglo XIX, declarada de Interés Turístico Regional. Cuenta la tradición, que en 1839, durante la batalla de Ramales en la primera guerra carlista, el General Maroto en su huida dejó abandonado un baúl con mantones de Manila. Tras una cruenta batalla, cuando el General Espartero entró triunfante en la villa, encontró el baúl y regaló los mantones a las mujeres del pueblo que le vitoreaban. Aquella gesta militar puso apellido a la villa, que desde esa fecha pasó a denominarse Ramales de la Victoria.

    Desde entonces se celebra esta popular verbena. En ella las parejas participantes, ataviadas ellas con el mantón de Manila, bailan el chotis al son del organillo. Un jurado decide quién es la pareja ganadora basándose en el estilo al bailar, la armonía de la pareja y la calidad del mantón exhibido. Algunos son verdaderas obras de arte. 

    BAÑOS DE OLA. (SANTANDER)

    Mediados de Julio.

    Los Baños de Ola son una recreación de la vida social, cultural y ocio que vivió Santander a finales del siglo XIX. En aquella época Santander se convirtió en un foco sociocultural, que atrajo cada verano a la monarquía y a la corte en busca de las propiedades saludables del agua de mar.

    En conmemoración de aquella época, la ciudad de Santander y en especial el barrio del Sardinero, celebran esta fiesta vistiéndose de época y recordando a aquellos pioneros de los baños en la playa. Cuenta con un programa muy completo de actividades para toda la familia, con desfiles, concursos y un mercadillo marinero, que volverán a recordar a vecinos y turistas los orígenes del turismo en Santander. Ideal para los nostálgicos del pasado.

    FERIA DE LA HOYA LA LUZ. (VILLAVERDE DE TRUCIOS)

    Último domingo de Julio.

    El municipio cántabro de Valle de Villaverde, también conocido como Villaverde de Trucíos, en la comarca de las Encartaciones vizcaínas, con esta feria quiere mantener viva la memoria de un oficio olvidado, consistente en la elaboración de carbón vegetal, recogiendo las tradicionales técnicas de elaboración transmitidas por los últimos carboneros vivos del valle.

    A mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada, de 99 labradores censados en el valle, 25 se dedicaban también al transporte de carbón, y 17 de ellos, además, a su fabricación, contándose con tres ferrerías.

    La Feria acoge además un mercado de artesanía y productos agroalimentarios, la exposición de ganado local, y la degustación de un novillo asado que comienza a prepararse la medianoche anterior, empleando el carbón obtenido en la hoya.

    LA SEMANUCA. (SANTANDER)

    Última semana de Agosto.

    Santander cierra sus festejos veraniegos con la celebración de La Semanuca, en la que la cultura, los deportes típicos, la gastronomía regional y, en especial, el folclore cántabro son los protagonistas desde tiempo inmemorial.

    El programa de actos se inicia con la tradicional Romería del Faro y finalizan el 31 de agosto con la celebración de las Fiestas Patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad.

    Cuenta la leyenda que las cabezas de dos soldados del ejército romano, que habían sido martirizados en Calahorra por no renunciar a la fe cristiana, arribaron a la costa de Santander en una barca de piedra. Desde entonces, la ciudad les honra celebrando estos festejos.

    BATALLA DE LAS FLORES. (LAREDO)

    Último viernes de Agosto.

    Es la fiesta más popular e importante de la localidad de Laredo, marcando marca simbólicamente el fin del período estival. Tiene lugar desde el año 1908. En el 2011 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    El evento consiste en un desfile de carrozas cuyos armazones se adornan con flores naturales, formando motivos alegóricos que constituyen verdaderas obras de arte realizadas por los artesanos locales. Pese a que el evento se condensa en un solo día, la preparación del desfile se prolonga durante meses, alcanzando su culminación durante la víspera de la fiesta. Ese día y a lo largo de toda la noche, las cuadrillas de carrocistas se afanan por culminar sus alegorías, ensamblando las figuras y cubriendo todo el conjunto con miles de flores y pétalos. Un autentico espectáculo de color.

    LA BIEN APARECIDA. (AMPUERO)

    15 de Septiembre.

    Este día es la Fiesta de La Bien Aparecida, Patrona de Cantabria, y Fiesta de Interés Turístico Regional. Su santuario se encuentra en la localidad de Marrón, donde se alberga una pequeña imagen de la virgen. En sus alrededores se celebra la tradicional romería y comida campestre, con manifestaciones folclóricas.

    La historia de la veneración de la Bien Aparecida se remonta al siglo XVII, cuando unos jóvenes pastores encontraron una talla, concretamente en el año 1605, en una ventana de una pequeña ermita en ruinas. Los vecinos de los pueblos de alrededor trataron de trasladarla, pero una serie de circunstancias hicieron que abandonaran esta idea, ya que parecía voluntad de la virgen permanecer en aquella ermita. Desde entonces, el Santuario de la Bien Aparecida se ha convertido en lugar de devoción de los cántabros.

    DESEMBARCO DE CARLOS V. (LAREDO)

    Últimos de Septiembre.

    El V Centenario del Nacimiento de Carlos V, festejado en el año 2000, supuso el punto de arranque de una de las fiestas de recreación histórica más espectacular.

    Esta fiesta conlleva, durante cuatro días, un amplio programa de actividades y actuaciones artísticas de calle, entre las que destacan los Torneos de Época, el Mercado Renacentista, el Desfile, y, sobre todo, la Escenificación de la llegada del Emperador Carlos V, con su epicentro en la playa Salvé.

    Así, Laredo con “El Último Desembarco de Carlos V” retorna a 1556, convirtiéndose en una pujante villa Renacentista en la que se da cita la Corte Imperial del abdicado Emperador como paso previo a su retiro vital en el Monasterio de Yuste. Precisamente, este itinerario desde el que fuera uno de los principales puertos de Castilla hasta Extremadura es evocado en una Ruta, que aspira a consolidarse como un Itinerario Cultural Europeo.

  • Casa Rural solo para adultos (Adults Only).

    Casa Rural solo para adultos (Adults Only).

    Hoy vamos a abordar un concepto de alojamiento en actualidad. El hotel o casa rural solo para adultos, seguramente discutible pero que cada vez va más en aumento. Pero vayamos por partes.

    ¿Cuándo, dónde y cómo surge “Adults Only”?

    Los orígenes de esta temática los podemos encontrar en los años 70. En esa época el Caribe comenzó a ser etiquetado como un viaje romántico o de “luna de miel”. Posteriormente el concepto se extendió por Europa acuñando el término de “Only Adults”.

    “Adults Only”, una oferta creciente.

    Es una categoría que se está convirtiendo en más habitual de lo que pensamos. Quizás las crisis vividas en las dos últimas décadas hayan ayudado a ello, llevándonos al sector turístico a tener que reinventarnos y especializarnos con diferentes propuestas.

    Entonces, ¿a qué tipo de cliente va dirigida esta propuesta? Estamos ante turistas que exigen conceptos como calidad, buena gastronomía y sobre todo tranquilidad. La media de edad de los mismos oscila entre los 30 y los 50 años. Como dato curioso a destacar, se puede apuntar que la búsqueda de este tipo de turismo es mayor entre aquellas personas que son padres, que en sus opuestos.

    Los alojamientos solo para adultos ideales para parejas.

    Tanto si ya tienes hijos como si no, disfrutar de unos días de descanso a solas, sin preocupaciones ni interrupciones es la mejor forma de experimentar el romanticismo, afianzar una relación o resolver posibles conflictos familiares.

    Si tienes hijos, has de saber que viajar sin ellos, hacer una escapada sin niños, puede ser una experiencia muy positiva. Claro está, ni con los propios ni con los de otros. Un fin de semana romántico, reforzará tu pareja, y hará que vuelvas con más ganas y fuerza a tu casa. Tranquil@, dejar a tus hijos en casa de tu madre o suegra un fin de semana no significa que les quieras menos, sino que simplemente necesitáis tiempo para vosotros, la pareja.

    Si por el contrario, no los tienes, seguro que también has deseado que esos días de descanso no estén alterados por los niños que corretean a tu alrededor.

    Así pues, este es tu momento de imaginarte sentado en la hamaca de la piscina con una bebida refrescante o cenando a la luz de las velas, y disfrutando de la tranquilidad de una Casa Rural Adults Only.

    “Adults Only”, un debate abierto.

    Hay quienes piensan en este formato como una excelente idea para disfrutar de unos días de vacaciones con una mayor tranquilidad y relajación sin tener que lidiar con niños y familias. Otros muchos no entienden que existan personas que busquen hoteles en los que no se admitan niños pequeños y que se publicite este tipo de oferta, quejándose de esta restricción. Por tanto, resulta entendible que haya posiciones a favor y en contra de la presencia de menores.

    Nadie puede negar que ver a niños felices es un signo de vida y alegría. Sin embargo, no siempre resulta divertido oírles gritar, quejarse o haciendo ruido mientras intentas disfrutar de una comida en el restaurante o de un rato de tranquilidad en la piscina.

    Un niño es un niño.

    Y no sólo es cuestión de que los padres tengan que educar mejor a sus hijos. Un niño es un niño, si tiene menos de 1 año, llora por la comida, si tiene menos de 2 o 3 por una rabieta, y si tienen más de 4 lo que desea es jugar y divertirse que para eso son niños. Circunstancias totalmente naturales y comprensibles, pero que pueden tener soluciones desde que existen hoteles o casas rurales “solo para adultos”.

    Al igual que existen hoteles especializados en el turismo familiar, en los que se destina todos los recursos a satisfacer sus demandas, buffet infantil, tronas, cambiadores en zonas comunes, espacios de juegos, animación infantil, piscinas para bebés, etc ¿por qué no se pueden dedicar algunos establecimientos en tener el mayor bienestar posible para los adultos? Posiblemente sea una cuestión políticamente poco correcta, pero lo que nadie puede, de manera objetiva, rebatir es que los alojamientos que no aceptan niños pequeños son un buen lugar para las personas que buscan unos días de tranquilidad.

    Además, los alojamientos que no admiten niños no solo están enfocados a aspectos de pareja. También abunda el turista que busca escapar de la rutina y del estrés diario. Y los lloros, pataletas o jolgorio de los más peques no ayuda desgraciadamente a ello.

    Nuestra propuesta de “Adults Only”:

    No es un concepto nuevo ni una fórmula mágica, aunque si un tanto arriesgada. Se trata sencillamente de una modalidad hotelera dirigida a aquellos viajeros que buscan lugares en los que impere la tranquilidad y el relax, donde pasar unos días de desconexión entre amigos o disfrutar de una escapada romántica.

    En nuestra humilde opinión y tras analizar muchos comentarios de huéspedes que se han alojado en Gailurretan, algunos de ellos padres, optamos por priorizar los valores intrínsecos a nuestra Casa Rural y a nuestro entorno natural.

    Una pequeña y acogedora Casa Rural de seis habitaciones, que dispone de restaurante y piscina al aire libre. Un alojamiento que te hace sentir como en casa, donde prima la sencillez, los detalles y un trato personal. Un lugar donde se ofrece todas las comodidades para relajarse y disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno. Donde degustar platos elaborados con materias primas de primera calidad y de temporada procedentes en su mayoría de los pequeños productores de nuestra comarca.

    Asimismo, la localización de nuestra Casa Rural, en el Valle de Carranza, entre Cantabria y Bizkaia, invita por su variada oferta a conocer un rico patrimonio cultural y descubrir espacios naturales de exuberante vegetación y maravillosas vistas donde practicar el turismo activo (senderismo, mountain bike, barranquismo, ferratas y un largo etcétera).

    BIENESTAR, RELAX, NATURALEZA Y GASTRONÓMIA.

    Tu combinación perfecta para escapar de la rutina. Deja que la naturaleza te envuelva.

    Por todo ello, pensamos que nuestra Casa Rural es un espacio ideal para adultos y familias con niños mayores de 12 años. Pero no descartamos la opción que las familias disfrutéis con los más peques de nuestra Casa Rural, siempre y cuando sea mediante el alquiler completo de las seis habitaciones, como es el caso de reuniones familiares o de grupos de amigos.

    BIENVENIDOS A GAILURRETAN. Un lugar con mucho encanto ideado para que te resulte “toda una experiencia para los sentidos”.

  • Tiempo de Navidad

    Tiempo de Navidad

    Gailurretan es lo que es en gran medida gracias a sus clientes pues ellos son los que han hecho posible nuestros pequeños éxitos en estos 15 años de andadura. Es por ello, que la época navideña nos parece un tiempo muy especial para agradecer y reconocer su valor y significado. 

    Tiempo de compartir.

    Este año está por terminar y en estas fechas especiales para muchos, en cualquiera de los sentidos ya sea como festividad religiosa o como festejo cultural sólo nos resta desearos lo mejor en compañía de todos vuestros seres queridos, los que están y los que desgraciadamente no nos acompañaran físicamente, pero que siempre hacemos presentes de alguna u otra manera.

    Desde Gailurretan deseamos unas Felices Fiestas a todos nuestros clientes y amigos, a pesar de todas las limitaciones con las que nos va a tocar vivirlas.

    Tiempo de agradecer.

    Gracias por elegirnos, en especial en este particular año. Con la gran crisis de incertidumbre sufrida, local y mundial, es importante revalorizar la importancia de los vínculos afectivos y los lazos sociales como red de contención frente a la adversidad y la inseguridad del futuro.

    Así pues, os esperamos ver el próximo año 2021 plenos de paz, trabajo, felicidad, amor y salud.

    Tiempo de esperanza.

    “Que en estas fiestas la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo”.

    “Que nunca falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer”.

    Felicitación de Navidad

    Tiempo de felicitar.

    Os deseamos una Feliz Navidad y nuestros mejores deseos para el nuevo año que pronto comienza, a través de nuestra Felicitación de Navidad de portada personalizada por olgavega.net

    Zorionak eta Urte Berri On!

    Merry Christmas and Happy New Year 2021!

    Joyeux Noël et Bonne Année 2021!

    Frohe Weihnachten und ein erfolgreiches Neues Jahr 2021! 

    Y tiempo de regalar.

    Si te hemos sorprendido pensando en qué regalos vas a realizar. Estás sin ideas o aburrid@ de regalar cosas materiales y además huyes de las aglomeraciones de estas fechas. En Gailurretan hemos ideado varias propuestas para ti y tus seres queridos.

    Los regalos de Navidad más originales. Descubre nuestras TARJETA REGALO de Experiencias o estancias personalizadas, sin moverte de casa.

    Felicitación de Navidad 2021 Gailurretan

    ¡Regala una experiencia o una estancia! ¡Seguro que aciertas!

  • Destino Covid free: consejos para unas vacaciones seguras.

    Destino Covid free: consejos para unas vacaciones seguras.

    ¿Cómo conseguir un espacio seguro con garantías higiénico-sanitarias anti COVID-19? Los riesgos que supone los rebrotes de esta pandemia nos ha llevado a implantar un Plan de Contingencia, de acuerdo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias y del sector turístico, en el compromiso firme de gestionar un entorno seguro, un destino covid free.

    Un servicio de calidad, familiar y personalizado.

    Nuestra filosofía en el Hotel rural / restaurante Gailurretan siempre ha sido que el viajero se sienta como en casa. Para ello la calidad es nuestro mejor aliado, la cual nos gusta acompañar con la familiaridad y la personalización. Asimismo, apostamos por el desarrollo sostenible de nuestro entorno, donde podrás descubrir la naturaleza en su estado más puro junto a nuestra cultura y gastronomía. 

    Destino Covid free.

    Además de todo ello, ante esta nueva coyuntura global en Gailurretan nos esforzamos en garantizar la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes. Para ello, hemos realizado un análisis de riesgos, aplicando una serie de medidas preventivas en nuestro establecimiento, así como en los servicios que ofrecemos. Buscamos crear un espacio seguro.

    Plan de contingencia Covid-19.

    Aquí os detallamos algunas de las acciones y medidas preventivas que hemos implantado, y que se encuentran reflejadas dentro de nuestro Plan de Contingencia Covid-19.

    Estas medidas van dirigidas a ofrecer la máxima seguridad posible, garantizar la salud de los alojados, evitar la propagación del virus así como a afianzar la continuidad de la actividad.

    Es compromiso firme de la dirección mantener este plan activo y actualizarlo a las guías y recomendaciones que publiquen las autoridades sanitarias y laborales, en aras a retornar a la deseada normalidad lo antes posible.

    CHECK IN / CHECK OUT ONLINE

    Los huéspedes podrán realizar la entrada a través de sus móviles, de esta manera reducimos la permanencia en la recepción. Inmediatamente recogerán las llaves de la habitación, las cuales son desinfectadas tras cada uso.

    El pago se podrá realizar también de manera online, procediéndose al envío de la factura por email. Así eliminamos el intercambio de documentos o papeles.

    Además procuramos el escalonamiento en llegada y salida de clientes para evitar aglomeraciones.

    ELIMINACIÓN ELEMENTOS DECORATIVOS

    Con el objetivo de optimizar la desinfección se han retirado de las habitaciones algunos elementos de decoración y carpetas informativas, remitiéndonos a la información digital que se encuentra en nuestra web y blog.

    DESINFECCIÓN HABITACIONES

    La limpieza de las habitaciones y zonas comunes siempre ha sido una prioridad y aspecto clave de nuestro alojamiento. Se ha reforzado las labores de limpieza y desinfección con productos de higiene, especiales para combatir el virus.

    La limpieza de las habitaciones es diaria, por lo que le agradeceríamos que nos informaran en caso que no deseen que se entre a limpiar la habitación.

    DISTANCIAMIENTO SOCIAL

    Se velará por que se respete el distanciamiento de seguridad de 2 metros. Para ello, hemos reorganizado la distribución de mesas en el comedor asignado en la medida de lo posible la misma durante toda la estancia en los servicios de desayunos, comidas y cenas. Para el uso de la terraza también se asignara una mesa evitando así el contacto con otros clientes de la zona bar. Si tienen niños les agradeceríamos que cuiden estén en su zona asignada.

    Así mismo en la zona de la piscina se les asignara una ubicación con sus hamacas que no deberán ser movidas procurando así mantener las distancias de seguridad.

    Todas aquellas zonas en las que no se pueda mantener esa distancia de seguridad, como son la sala de estar o el baño común, permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.

    CARTELES INFORMATIVOS

    Hemos establecido recorridos seguros en las escaleras, pasillos y zonas comunes con carteles informativos indicando las medidas preventivas aconsejadas en el protocolo sanitario.

    Si tienes cualquier duda consulta a nuestro personal.

    Teléfono de atención sanitaria frente al Covid-19 en Euskadi: 900.20.30.50.

    USO MASCARILLAS

    Con independencia de la distancia interpersonal, tanto en espacios al aire libre como en espacios cerrados es obligatorio el uso de mascarilla. Sólo se permite quitar la mascarilla en el momento de la ingesta de alimentos y bebidas o en el momento del baño.

    Las mascarillas no deben tener válvula exhalatoria.

    MEDIDAS PROTECCIÓN

    Hemos puesto a disposición de nuestros clientes gel hidroalcohólico, así como mascarillas en el caso de que se nos solicite.

    Igualmente, nuestro personal estará provisto de manera habitual de su kit de protección individual.  

    destino covid free

    RECUERDA:

    Respeta la distancia de seguridad de 2 metros, tanto con el personal como con otros clientes.

    Usa la mascarilla de manera permanente y adecuada (debe cubrir toda la nariz y hasta el mentón).

    Utiliza las soluciones desinfectantes que encontrarás a tu disposición.

    Sigue las indicaciones de los paneles informativos.

    Deposita los desechos de higiene personal en las papeleras con tapa que encontrarás en los baños.

    Avisa a la dirección del alojamiento si tienes síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta…).

    Contamos contigo.

    La encargada y el personal del establecimiento han recibido formación en materia de prevención de contagio de Covid-19 y velaran en todo momento por tu seguridad aplicando las normas establecidas en el Plan de contención.  

    Este Plan os será enviado por email de manera personalizada tras realizar vuestra reserva.

    En este sentido, agradecemos también que vosotros, nuestros clientes, cumpláis con las recomendaciones sanitarias de higiene y distanciamiento, aquí establecidas, para ayudarnos a garantizar tu seguridad y la de todos.

    Deseamos que disfrutéis de vuestra estancia en un destino Covid free. Muchas gracias.