Categoría: Gastroexperiencias

  • Un Gin-Tonic perfecto, en 5 sencillos pasos.

    Un Gin-Tonic perfecto, en 5 sencillos pasos.

    Consejos para preparar y disfrutar de un Gin-Tonic perfecto: 5 ingredientes en 5 pasos. Fundamental cuidar los detalles y poner un poco de cariño en la elaboración.

    Antes de empezar, una breve referencia. Este refrescante combinado tiene su origen en la India en el último cuarto del siglo XIX. Por aquel entonces, la empresa de bebidas carbonatadas Schweppes había añadido a su bebida un componente conocido como quinina, cuya ingesta ayudaba a combatir la malaria que padecía un gran número de habitantes de la colonia británica. El amargor que producía el tomar el agua tónica, hizo que los soldados británicos desplazados a la India pensasen en alguna forma atractiva de tomar la dosis diaria de quinina, así comenzaron a combinarlo con un chorrito de ginebra, mejorando su sabor. Por su parte, el origen de la ginebra se encuentra en 1.550, cuando fue destilada por un médico holandés a partir de la fruta de un arbusto seco, el enebro.

    LOS SECRETOS DE UN GIN TONIC PERFECTO:

    Hecha esta pequeña reseña histórica pasamos a recoger unos consejos para preparar un gin-tonic perfecto. Es sencillo, 5 ingredientes (un buen recipiente, hielo, ginebra, tónica y cítrico) en 5 pasos.

    1. Escoger un buen vaso.

    Lo ideal es usar una copa de balón; tiene una gran capacidad, unos 60 o 70 cl, para que quepa bien todo el hielo, la ginebra y la tónica; tiene la boca ancha, para percibir los aromas y sabores mucho mejor; y tiene pie, lo cual nos permite coger la copa sin calentar la bebida.

    2. Elegir y servir el hielo.

    El hielo debe cumplir tres características: ser grande, gordo y duro. Tiene que enfriar la copa, no aguarla. Lo ideal es el hielo industrial, ya que está más cristalizado y tarda mucho en fundirse.

    Debemos poner suficiente hielo para que la copa esté fría,  3 o 4 piezas de hielo. Puesto el hielo, hacerlo girar hasta que las paredes de la copa se escarchen, retirando el agua que se haya derretido.

    Secretos para un gin tonic perfecto

    3. Seleccionar y dosificar la ginebra.

    Aunque hoy en día hay una inmensa variedad de ginebras en el mercado, lo cierto es que todas son muy parecidas. Una ginebra no deja de ser un alcohol neutro aromatizado con enebro y otros posibles añadidos, que es lo que diferencia una de otra. Las hay de corte clásico, cítricas, especiadas, herbales o afrutadas.

    Pero más importante que escoger la ginebra, es poner la cantidad correcta. El gin-tonic perfecto debe respetar esta regla: entre un chupito y un chupito y medio (4 o 5 cl) por cada botellín de 20cl de tónica.

    4. Elegir y servir la tónica.

    El mundo de las tónicas, ha aprovechado el filón de la ginebra. Si bien, cualquiera de las tónicas convencionales vale para un gin-tonic perfecto. En todo caso, buscar que combine con la botánica de la ginebra.

    Un gin tonic perfecto

    En cuanto a servir la tónica, hay dos cuestiones básicas: tiene que estar fría, así se disolverá mejor el gas; y tiene que verterse con cuidado, inclinando ligeramente la copa o echándola sobre una larga cuchara, para conservar mejor el gas carbónico. No hace falta remover. Si se tira directamente se romperá la burbuja. 

    5. Perfumar el gin-tonic: los botánicos y el lemon twist.

    Para aromatizar los gin-tonic añadir muy poca cantidad de extras. Lo normal es hacerlo con un par de bayas de enebro y un “twist” de limón.

    Si queréis darle un toque, presionar ligeramente dos bayas de enebro sobre la copa y dejarlas en contacto con la ginebra. Es importante no utilizar más de dos botánicos ya que en la destilación de la ginebra ya se emplean, y podrían enmascarar el sabor real de la ginebra. En función de nuestros gustos personales se puede usar entre otros: canela, fresas, anís estrellado o regaliz.

    Acabamos con el toque maestro, el twist de limón. Tomar una peladura de limón lo más fina posible con dos pinzas y girarla para que suelte la esencia del cítrico e impregne la copa con su perfume y luego pasarla por el borde de la copa para acentuar el sabor, sin poner ni una gota de zumo, si no queréis acabar con las burbujas de la tónica. El olor de un buen limón verde es el mejor preludio.

    Un gin tonic perfecto

    Y por último, el sexto secreto. Cuando lo tengas entre las manos solo resta disfrutar del momento en buena compañía y ante unas espectaculares vistas, como las que disponemos en nuestra terraza de Gailurretan.

    Si la información proporcionada en este artículo te ha parecido útil, valóralo pinchando en las estrellas. Y si tienes alguna sugerencia no dudes en compartirla a través de los comentarios. Eskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!

  • Comer en Karrantza. Gailurretan: cocina slow food.

    Comer en Karrantza. Gailurretan: cocina slow food.

    SLOW FOOD & COCINA CON ALMA.

    Nuestro concepto “slow food / soul food” (cocina lenta / cocina con alma) está basado en la tradición y en los productos locales, frescos y de temporada cocinados a fuego lento.

    Buscamos conectar el olfato y el gusto con la memoria, para evocar recuerdos de la infancia que trasporten a los platos, guisos y recetas de las amamas.

    Nuestra filosofía no es solo un tema de cocina, sino de estilo de vida. Abogamos por un turismo rural sostenible, en el que se priorice la tradición local y los buenos alimentos. Es decir, el conocer los lugares también a través del paladar.

    Comer en Karrantza - Gailurretan

    SABOR Y CALIDAD,

    Se trata de una propuesta culinaria ecológica y saludable. Todos nuestros platos son de elaboración casera y están cocinados con materias primas de calidad, manteniendo un compromiso con la comarca de las Encartaciones (Enkarterri) a través de los pequeños productores de la zona, sus productos de temporada y de fabricación artesanal. Así, nuestras recetas destilan los sabores de nuestra gastronomía y la naturalidad de las cosas sencillas, aplicando un poco de gracia y buen gusto.

    En la terraza, en días soleados, podrás picar acompañado de una cerveza o txakoli nuestras nombradas rabas y champiñones. Para después, entrar al comedor a degustar nuestros platos más típicos y tradicionales. Entre los entrantes son reconocidas las variadas ensaladas, las croquetas de jamón ibérico y marisco o los mejillones en salsa; entre los segundos destaca el apreciado conejo con salsa de nueces, las carrilleras al txakoli o el inigualable rabo. Para terminar no dejes de pecar y probar nuestros postres caseros y helados artesanos, entre los que cabe mencionar el afamado helado de higos.

    https://www.facebook.com/gailurretanlandetxea/videos/1137177636422581/

     

    Maika desde Karrantza nos explica cómo prepara su riquísimo helado de higos en A bocados (eitb).

    EN UN ESPECTACULAR PLATÓ.

    El restaurante-caserío Gailurretan (incluido en el Club Euskadi Gastronomika) es un pequeño y acogedor restaurante donde se respira un trato muy familiar. Se levanta en las faldas de los Montes de Ordunte ante unas vistas privilegiadas, constituyéndose en un auténtico mirador ubicado en el sur del valle de Karrantza.

    CARTA Y MENÚS.

    Nuestra carta, ideada para todos los gustos, mezcla la cocina tradicional vasca con la cocina internacional, fusionando los sabores de nuestra gastronomía con los ambientes en los que se inspira la Casa Rural Gailurretan.

    Para el fin de semana y festivos proponemos un menú especial de 25 € y otro de 34 €, rematado con postres caseros y regado con vino de crianza.

    Y a las noches, podrás probar nuestra creativa y genuina carta de pizzas, hamburguesas y sándwiches, con los sabores del mundo.

    GRUPOS Y EVENTOS.

    También contamos con menús concertados para grupos y empresas a degustar en nuestro comedor con capacidad para 40 personas.

    Además de desayunos, comidas y cenas; disponemos todo lo necesario para la celebración de pequeños eventos, reuniones familiares o de trabajo, y fiestas infantiles. Aperitivos, cócteles, canapés y bandejas delicatesen con exquisitos pintxos fríos y calientes.

    Comer en Karrantza - Gailurretan

    Consulta nuestra oferta y pídenos presupuesto sin compromiso. Te organizamos todo sin que te tengas que preocupar por nada.

    QUÉ SE COMENTA:

    Somos un restaurante sin grandes pretensiones que solo busca ser elogiado por sus clientes, a través de unos platos elaborados con el gusto por las cosas bien hechas, empleando el tiempo y la pasión necesaria.

    Lonifasico: «Cocina casera en un lugar idílico»

    Tripadvisor: «¡Un descubrimiento!, ubicación y calidad»

    HORARIO:

    Comidas: de 14.00 a 15.30 horas.     

    Cenas: de 20.30 a 22.00 horas.
    • de marzo a junio y de septiembre a diciembre: de viernes a domingo y festivos
    • julio y agosto: todos los días

    COMO LLEGAR:

    Dirección: Lanzas Agudas 17, Valle de Carranza, Bizkaia.

    Tlfno.: 946 80 66 67. Imprescindible reservar

    Comer en Karrantza - Gailurretan

    Date un gusto. Visita nuestro restaurante en compañía de tu pareja, tus amistades o de tu familia. Nada nos hará sentir más orgullosos que comer en Gailurretan os resulte toda una experiencia para los sentidos.

  • 15 bares de Bilbao emblemáticos.

    15 bares de Bilbao emblemáticos.

    Ir de pintxos por Bilbao y de potes, es una de las mejores experiencias gastronómicas del mundo y seña de identidad de la gastronomía vasca. Son aperitivos, elaborados y cuidados al mínimo detalle, que colman las barras de la mayoría de locales del País Vasco y que se deben saborear en buena compañía.

    UN BIEN GASTRONÓMICO Y CULTURAL

    La cultura del pintxo-pote o tapeo está muy arraigada en Bilbao. Por tanto, si viajas al País Vasco y visitas Bilbao hay una parada obligatoria además del museo Guggenheim.

    bares de Bilbao

    Y es que salir de potes o ir de bar en bar, para probar los cientos de pintxos que llenan las barras de los bares de Bilbao es una experiencia que se tiene que vivir al menos una vez en la vida.

    Tan sólo tendrás que escoger los pintxos que más te gusten y pedirte un zurito o un txakoli (famoso vino blanco con denominación de origen) para acompañar.

    ALTA COCINA EN MINIATURA

    Los hay de todos los tipos y sabores. Desde los pinchos más tradicionales, presentados sobre una rebanada de pan y atravesados por un palillo, hasta los más vanguardistas, elaborados con las últimas técnicas culinarias.

    bares de Bilbao

    Los pintxos son el mejor maridaje entre la alta cocina y la barra del bar.

    bares de Bibao

    Pero a pesar de que los pintxos se han modernizado lo tradicional sigue reinando. La gilda es el bocado más típico de Bilbao. Solo se necesita un palillo, una aceituna, una anchoa, una piparra y un chorrito de aceite de oliva virgen.

    GUIA PARA IR DE PINTXOS POR BILBAO

    Con esta pequeña guía, ordenada alfabéticamente, en Gailurretan queremos descubrirte el verdadero significado de ir de pintxos por Bilbao.

    Os mostramos los bocados y los bares más emblemáticos de la villa, desde Indautxu hasta el Casco Viejo, pasando por alguno de sus barrios. ¡Querrás probarlos todos!

    Aunque puedes elegir estos o cualquier otro que te atraiga. Seguro que aciertas.

    ALAMEDA.

    (Alameda Urquijo 40) | ZONA ENSANCHE – INDAUTXU

    Clásico bar popular con barra de pintxos y cocina casera conocido por sus sándwiches, que adquieren nombre propio “Felipadas”, un triángulo relleno con mayonesa, lechuga y anchoa del Cantábrico, con un ligero toque picante, que rivaliza con la famosa ensaladilla rusa de la casa.

    BACAICOA.

    (Plaza Unamuno 2) | ZONA CASCO VIEJO

    Taberna especializada en champiñones a la gloria, setas al purgatorio y chorizos al infierno, una de las tapas míticas de la capital bilbaína. Ya solo la preparación es un espectáculo. Te asan el chorizo directamente en la barra con una llama.

    BERTON.

    (Jardines 8) | ZONA CASCO VIEJO. berton.eus

    Uno de los bares clásicos del Casco Viejo, con más de 25 años y una gran variedad de pintxos. El bocado estrella son las famosas txapelas, un plato combinado en miniatura con un medallón de solomillo como base. También, destaca el medallón de solomillo con foie a la plancha.

    bares de Bilbao

    CHARLY.

    (Plaza Nueva 8) | ZONA CASCO VIEJO. barcharly.com

    Los bares de pintxos son el mayor reclamo de esta plaza. Presume de tener una de las barras de pintxos más completa, dónde se mezclan los clásicos con nuevas propuestas. Las croquetas, en su más amplia variedad, son gloriosas. Aunque si buscas probar la cocina vasca escoge el rollito de bacalao con piquillos.

    Con B de Bilbao.

    (Santa María 9) | ZONA CASCO VIEJO

    Otra de las grandes propuestas del panorama gastronómico local. Gran variedad con clásicos de la cocina tradicional vasca y aportaciones innovadoras. Los nombres de sus creaciones de alta cocina en miniatura te van a dejar con la boca abierta. Pocas barras nos plantean tantas dudas a la hora de elegir.

    EME.

    (General Concha 5) | ZONA ENSANCHE – INDAUTXU. baremebilbao.com

    Destacan los famosos triángulos, el sandwich de toda la vida, sólo que su elaboración se ha convertido en todo un arte no sólo por sus ingredientes, sino sobre todo por su extraordinaria salsa, uno de los secretos mejor guardados.

    bares de Bilbao

    EL FIGÓN.

    (Obispo Orueta 1) | ZONA ENSANCHE – INDAUTXU

    Local característico por estar lleno de pizarras donde se detallan los diferentes pintxos y raciones, así como los vinos de procedencia nacional e internacional. Además destaca por su económica y variada selección de pintxos a 1 €.

    EL GLOBO.

    (Diputación 8) | ZONA ENSANCHE – INDAUTXU. barelglobo.es

    Bar cosmopolita ubicado en el centro comercial y de negocios de la ciudad, donde acuden regularmente foráneos y turistas. No dejes de probar uno de los productos estrella de la gastronomía bilbaína en forma de pintxo, el txangurro gratinado.

    GURE TOKI.

    (Plaza Nueva 14) | ZONA CASCO VIEJO. guretoki.com

    Lugar emblemático, con excelentes reseñas y algún premio. Destaca por la presentación de sus pintxos, en brochetas, vasitos o latas de conservas. Decidirse por un solo pintxo no es fácil. Si os gustan los sabores fuertes degustar el foie a la plancha con manzana, sencillamente espectacular.

    IRRINTZI.

    (Santa María 8) | ZONA CASCO VIEJO. irrintzi.es

    Bar de aspecto alternativo, pionero en la tendencia de pintxos modernos y más elaborados. Uno de sus atractivos es su abundante oferta para celíacos. Al igual, que su surtida barra de pequeñas joyas culinarias. Nos quedamos con la hamburguesita de la casa y sus deliciosas croquetas de txipirones en su tinta.

    CAFÉ IRUÑA.

    (Colón de Larreategui 13) | ZONA ENSANCHE – INDAUTXU. cafeirunabilbao.net

    Café emblemático de Bilbao, no sólo por sus excelentes cafés. También por sus más de 100 años de historia, su arquitectura y sus míticos pinchos morunos de carne de cordero o champiñones rellenos. Visita obligatoria por resultar un  espectáculo a la vista y al paladar.

    bares de Bilbao

    KARRIKA.

    (Callejuela Karrika de la Encarnación) | ZONA ATXURI

    Bar del barrio de Atxuri en el que se respira tradición, regentado por dos mujeres, madre e hija, que rezuman vitalidad. Pese a su sencillez, cuenta con una nutrida legión de seguidores entre amigos, vecinos y turistas que se acercan y no pueden evitar hacerse unas fotos con sus dueñas, tras tomarse unas cañas y degustar sus deliciosas raciones.

    SANTAMARÍA.

    (Santa María 18) | ZONA CASCO VIEJO

    Otro de los bares de toda la vida, más frecuentado del Casco Viejo, ubicado en la emblemática Plaza Nueva. Renovado, destaca por su calidad y servicio. Sus dos pintxos insignia el foie con setas y el crepe de carne de corzo.

    SORGINZULO.

    (Plaza Nueva 12) | ZONA CASCO VIEJO. sorginzulo.com

    Pequeño y concurrido local con una barra clásica. Aparte de sus buenísimos pintxos, ofrece unos contundentes mini platillos, entre los que destaca el risotto. Además, es conocido por todos los lugareños por sus riquísimos calamares.

    VÍCTOR MONTES.

    (Plaza Nueva 8) | ZONA CASCO VIEJO. victormontes.com

    Uno de los locales con mayor solera de la ciudad. Combina una excelente y variada barra en su planta baja y un impresionante restaurante en la alta. Brinda un ambiente tradicional gracias a su arquitectura y emplazamiento. Prueba alguno de sus pintxos especializados en los frutos del Cantábrico.

    Hasta aquí nuestra lista personal de 15 bares de pintxos emblemáticos en Bilbao. Pero os aseguro que hay muchísimas más opciones. Os animamos a que entréis y lo probéis.