Categoría: LaLibroteca

  • La mejor selección de libros de cocina.

    La mejor selección de libros de cocina.

    Los libros de cocina son una fuente inagotable de inspiración y conocimiento para los amantes de la gastronomía. Desde los platos más simples hasta las recetas más sofisticadas.

    En esta selección de libros gastronómicos encontrarás una gran variedad. Desde recetas de grandes Chefs, pasando por libros más del día a día con platos típicos de nuestra cocina. Podrás explorar la comida internacional, o aprender técnicas avanzadas de cocina, sacarle todo el jugo a tus aparatos de cocina, introducirte en el mundo vegano, encontrar alternativas a las intolerancias, o ideas en alimentación para los más peques, e incluso para tus mascotas.

    Estos libros se convertirán en tus mejores aliados en la cocina. Cada uno de ellos está escrito por profesionales reconocidos en el mundo gastronómico, quienes comparten sus secretos y consejos para sorprender a la familia y los amigos, siendo aptos tanto para principiantes como para cocineros experimentados.

    En nuestra casa no faltan libros, tampoco de recetas de cocina, por eso en Gailurretan te invitamos a que descubras esta recopilación de 15 libros gastronómicos que hemos preparado:

      Un clásico por excelencia en el mundo culinario. Este libro ha enseñado a cocinar a varias generaciones, desde su primera publicación en 1972. Reconocido por los grandes chefs de la cocina española, sigue siendo un referente imprescindible para toda persona que quiera acercarse a los fogones. La edición actual, revisada por Inés Ortega, hija de la insigne gastrónoma, incluye versiones más ligeras, con pautas actuales de una alimentación saludable y sostenible.

      Es perfecto para quienes buscan variedad y quieren sorprender con platos deliciosos, aconsejándote sobre el uso de los productos más frescos de cada temporada. Ofrece una receta para cada día del año. Cada menú cuenta con primer y segundo plato más postre. Da instrucciones claras y detalladas, para preparar cualquier plato sin dificultad y con resultados espectaculares. Un referente dentro de los muchos libros de cocina con los que cuenta este famoso chef vasco.

      Si te van las obras publicadas por los grandes referentes gastronómicos, no nos podemos olvidar tampoco de: “La comida de la Familia” de Ferran Adrià, que ofrece 31 menús con ingredientes frescos y una elaboración cuidadísima, pero sencilla para poder cocinarlos en tu casa. “Secretos de cocina” de Juan Mari Arzak, nos propone 87 recetas en las que nos acerca la cocina de autor a los fogones de nuestra casa. “Cocina para disfrutones” de Martin Berasategui, quien nos trae 80 recetas con productos tradicionales, de temporada y de la mejor calidad.

      Este libro es un compendio culinario que te guiará hacia recetas saludables y variadas. Con una amplia variedad aptas para toda la familia. Te permitirán experimentar con diferentes sabores y texturas. Desde bebidas refrescantes, hasta sopas, cremas o platos de cuchara, este libro ofrece opciones para todos los gustos. Las recetas están bien explicadas, con técnicas detalladas para el uso adecuado de la Thermomix. Una excelente opción para aquellos que buscan sacar el máximo provecho de su robot de cocina sin muchas complicaciones.

      Es un libro que ofrece una perspectiva fascinante sobre la cocina a baja temperatura. Esta obra combina la experiencia la cocina del Celler de Can Roca  con técnicas tradicionales y modernas para lograr platos más sabrosos y saludables. Una invitación a descubrir diferentes técnicas culinarias que mejorarán tus platos y te permitirán disfrutar al máximo de la gastronomía.

      Si tienes una freidora de aire y buscas inspiración culinaria, este libro te proporcionará una amplia variedad de opciones para disfrutar de comidas deliciosas y saludables. Muchas recetas se pueden preparar en pocos minutos.

      Un libro fascinante que explora las combinaciones de sabores desde una perspectiva creativa. Con esta obra, su autor nos enseña a reconocer qué combina con qué. Organizado en 16 “temas”, presenta 99 ingredientes comunes en la cocina y sugiere cómo combinarlos de una manera tradicional o más atrevida, con algunas “extravagancias” solo aptas para los más osados.

      Una obra fascinante que explora las técnicas culinarias desde un punto de vista científico. Este libro revela los conceptos fundamentales de la cocina y ofrece consejos prácticos paso a paso. A través de capítulos dedicados a alimentos como carnes, aves, pescados y más, encontrarás las mejores técnicas, trucos y preparaciones explicadas de manera sencilla. Además, con imágenes impactantes y un lenguaje accesible, nos enseña a apreciar las maravillas culinarias que probamos a diario. Un auténtico laboratorio para los amantes de la cocina.

      Este libro se centra en recetas saludables y deliciosas que puedes preparar en casa. Sus autores comparten platos inspirados en ingredientes frescos y naturales. Sus recetas son creativas y llenas de sabor, y el libro también ofrece consejos prácticos para una alimentación equilibrada. Si quieres iniciarte en la cocina vegetariana no tienes excusa.

      Se trata de un recetario ecléctico que no se limita a lo regional o lo herbívoro. Con más de 1300 propuestas, este libro demuestra el enorme atractivo y la variedad de aplicaciones que permiten las verduras en la cocina. Su diseño simple pero cuidado, junto con preciosas ilustraciones al estilo de los viejos recetarios, hacen de este libro un auténtico placer para los amantes de la cocina y las verduras. Se ha convertido en un clásico contemporáneo de la gastronomía.

        Un libro en el que se comparte 70 recetas sanas y exprés que te permitirán comer sano sin necesidad de hacer dietas restrictivas. Las recetas son fáciles y saludables, abarcando desayunos, comidas, cenas y postres. Además, el autor ofrece consejos para hacer compras inteligentes y elegir productos locales y de proximidad. Si buscas una alternativa saludable al fast food tradicional, este libro es una excelente opción.

        Una guía completa que ilustra paso a paso cómo preparar deliciosas recetas de todo el mundo. Además de las recetas, aprenderás a comprar alimentos en su mejor momento, elegir utensilios adecuados y dominar las técnicas básicas de la cocina. Le Cordon Bleu es una prestigiosa academia culinaria, y este libro es una joya para los amantes de la cocina internacional.

        Es un libro que nos sumerge en la auténtica y sorprendente cocina india. Presenta un cuidado diseño y una fotografía exquisita. Este texto ofrece una recopilación de 130 platos coloridos, intensos y sorprendentemente rápidos y fáciles de elaborar, incluyendo curris, guarniciones y postres. Esencial para cualquier amante de la gastronomía de ese país que desee preparar platos auténticos en casa y de forma sencilla.

          Se trata de una excelente opción para quienes buscan recetas adaptadas a alergias e intolerancias alimentarias. Propone más de 320 platos, tanto dulces como salados, clasificados en cuatro categorías: salsas y arreglos; primeros; segundos; y desayunos, meriendas y postres. Cada receta está marcada con un icono que indica si es libre de huevo, gluten o lactosa; ofreciendo alternativas para adaptar las recetas a las necesidades de quienes deben evitar estos ingredientes.

          Esta obra se centra en el Baby Led Weaning, un enfoque que permite que el bebé participe activamente en su alimentación desde el inicio, explorando diferentes texturas y sabores. Ofrece recetas sencillas y consejos prácticos para apoyar a las familias que desean dar una alimentación saludable y disfrutable a sus pequeños desde los primeros meses.

          Cerramos esta lista con un interesante libro dedicado a nuestros amigos de cuatro patas. Una obra pensada para desmontar mitos, donde encontrarás alternativas naturales y saludables, basada en carnes, pescados y verduras frescas. El libro contiene más de 30 recetas fáciles de elaborar, así como consejos para cuidar la salud de tu mejor amigo peludo.

          Cualquiera de estos libros de cocina seguro que te convierten en un experto Chef. Déjate llevar por la magia de la cocina. Y no dudes en comentar tus experiencias o aportaciones.

          Enlaces de interés:

        1. Libros sobre bebidas para los amantes de la buena vida.

          Libros sobre bebidas para los amantes de la buena vida.

          Los libros sobre bebidas son una ventana al apasionante mundo de la enología, la mixología y la cultura líquida en general.

          Ya sea que desees profundizar en un tema específico o simplemente disfrutar de la lectura, estos libros pueden enriquecer tu conocimiento y tu experiencia sensorial. Así, en Gailurretan hemos realizado una selección de libros que te van a proporcionar información detallada sobre diferentes tipos de bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza, el gin-tonic, los cócteles, los licores, u otras como el café, las infusiones, los batidos o los zumos.

          Algunos de estos libros sobre bebidas incluyen su historia, producción, variedades, características, anécdotas interesantes, datos curiosos o consejos sobre técnicas de servicio y presentación. Todo ello te va a permitir apreciarlas mejor y tomar decisiones informadas al elegir qué beber. En definitiva, son una fuente de entretenimiento para los amantes de la gastronomía y las bebidas.

          Acorde a nuestro criterio aquí te dejamos algunas opciones interesantes:

          Este libro es ideal para quienes desean iniciarse en el mundo del vino. Centelles, uno de los sumilleres más prestigiosos de España, responde a preguntas cotidianas con rigor y claridad. Aunque no profundiza en detalles técnicos, es una lectura ligera y amena. Además, en su sección final, recomienda algunos de los mejores vinos calidad/precio del mercado.

          Uno de los libros más completos sobre el mundo de la cerveza. Con esta guía, descubrirás todos los secretos para convertirte en un auténtico maestro cervecero. El libro abarca clasificaciones mundiales, notas para degustar cervezas, recetas, sugerencias de maridaje, estilos existentes y las mejores rutas cerveceras. Desde la primera frase, te sumergirás en el fascinante mundo de esta bebida.

          Un formato diferente y apasionante para conocer el universo cervecero. Este cómic nos presenta las figuras clave, los grandes acontecimientos y los tipos de cerveza que han hecho historia. También explora el proceso de fabricación de la cerveza. Es perfecto para los amantes de la cerveza y, especialmente, para aquellos interesados en la cerveza artesanal.

          Si te apasiona esta bebida, este libro es perfecto para ti. El autor, un experto en la materia, te enseñará los secretos que se esconden detrás de un buen gin-tonic. Sus ingredientes básicos, las herramientas necesarias y los aromas que influyen en esta popular bebida.  Así, aprenderás a apreciar mejor las distintas opciones, afinar tus preferencias y preparar unos gin-tonics deliciosos.

          Este libro, escrito por varios autores y publicado por Larousse, se centra en recetas de cócteles extremadamente sencillas y visuales. Es una opción práctica y efectiva para aquellos que ven la coctelería como un hobby. Desde los clásicos como el daiquiri, la margarita o el Manhattan, hasta propuestas más originales, este libro te ayudará a preparar cócteles espectaculares en solo cinco minutos.

          10 libros sobre bebidas

          Este libro, publicado por Editorial Susaeta, recopila más de 150 recetas de aguardientes y licores tradicionales. Estas recetas han sido celosamente transmitidas de padres a hijos y están diseñadas para revivir sabores olvidados. Si te interesa explorar el mundo de los licores caseros y sus propiedades medicinales, este libro es una excelente opción.

          Este libro es un atlas mundial de degustación que te llevará a través de las bebidas alcohólicas más emblemáticas de los cinco continentes. Desde el whisky japonés hasta la cerveza belga, pasando por la sidra asturiana, el vino argentino o el ron del Caribe. Los autores te acompañarán en un auténtico tour de iniciación. Si eres un apasionado de las bebidas alcohólicas, este libro te encantará.

          Este libro es una exquisita publicación que desvela todo lo que hay que saber sobre el café. Desde conceptos teóricos como el cultivo y el tueste, hasta cuestiones prácticas como los distintos métodos de preparación, cómo molerlo en casa, realizar una buena cata y adentrarse en el latte art. Si eres un amante del café, este libro te brindará conocimientos y técnicas para disfrutar aún más de esta reconfortante bebida.

          Este libro está repleto de deliciosas recetas de infusiones formuladas para prevenir y tratar numerosas afecciones físicas y emocionales, así como para potenciar la salud y el bienestar a múltiples niveles debido a sus poderosas cualidades medicinales y sus numerosos nutrientes. Esta obra contiene más de 70 recetas de tés y tisanas reconstituyentes que podrás preparar y degustar para sentirte realmente bien.

          Este libro ofrece una variedad de recetas refrescantes y nutritivas. Desde zumos y batidos hasta granizados, encontrarás opciones deliciosas y saludables. Las frutas y verduras se pueden beber en cualquiera de estos tres formatos, lo que facilita la asimilación de sus propiedades por parte del organismo. Aprovecha la fruta más madura para preparar estas bebidas y no desperdicies alimentos. Además, este libro te permitirá descubrir nuevos sabores, como las frutas tropicales.

          ¡Espero que disfrutes de estos libros sobre bebidas!

          Otros enlaces de interés:

        2. Las mejores novelas negras, con personajes emblemáticos.

          Las mejores novelas negras, con personajes emblemáticos.

          Esta selección de las mejores novelas negras no resulta nada sencilla. Está basada en el aspecto subjetivo del gusto personal, al igual que en criterios como la popularidad o el prestigio de la obra, atendiendo a una variedad de épocas y países de origen del autor o autora. Esperemos que sea de tu agrado:

          Las 15 mejores novelas negras para tu biblioteca.

          Origen.

          La novela negra puede ser considerada la prima hermana del género policiaco, aunque no son exactamente lo mismo, a pesar que ambos comparten muchos elementos; el mundo del crimen, la investigación, la corrupción, la violencia, etc. La novela negra añade otras características propias; una atmósfera oscura, su carácter urbano, la denuncia social, a las que se podría sumar el análisis de la naturaleza humana y sus conflictos.

          Se puede decir que el origen de la novela negra está en Estados Unidos en los años 20, años de la Ley Seca y la Gran Depresión, tras la Primera Guerra Mundial. Mucho tuvo que ver con el nombre de este género literario la revista “Black Mask”, que popularizó este tipo de relatos, añadiendo el retrato de la realidad al ya existente género policiaco.

          Intrigas y misterios.

          Uno de los mayores atractivos de este tipo de novela es el placer de ir desvelando el misterio de cada historia a medida que avanzamos en la lectura. El protagonista es normalmente un policía o un detective, habitualmente recurrente a lo largo de varias novelas del mismo autor, que mediante la observación, el análisis y el razonamiento deductivo, consigue finalmente averiguar cómo, dónde, por qué se produjo el crimen y quién lo perpetró.

          Personajes emblemáticos.

          Se trata de una narrativa absorbente y entretenida que ha dado lugar a grandes autores que a su vez han creado personajes emblemáticos, como los que iremos viendo. Personajes que han traspasado fronteras y han atraído la atención de miles de fieles. Algunos incluso han sido inmortalizados en más de una ocasión gracias al Séptimo Arte.

          Toma nota:

          Si eres un apasionado de las intrigas y misterios, toma nota de alguna de las mejores novelas negras que se han escrito en la historia de este género y que debes tener en las estanterías de tu biblioteca.

          Grandes clásicos de la novela negra
          En esta lista no deben faltar grandes clásicos como:

          Los crímenes de la Calle Morgue (1841), de Edgar Allan Poe:

          Se considera que el género policíaco como tal nació en el siglo XIX de la mano de este autor británico, al crear al detective Auguste Dupin en este relato. Personaje que a su vez inspiró las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle. Se trata de la primera historia sobre detectives que reúne todos los elementos que más tarde van a considerarse como característicos de las novelas policíacas.

          El sabueso de los Baskerville (1901), de Arthur Conan Doyle:

          A Sir Arthur Connan Doyle hay que agradecerle por encima de todo, la creación de Sherlock Holmes. «El sabueso de los Baskerville«, es para muchos quizás su más famosa obra que tiene como protagonista principal a este genial detective londinense. Esta novela mezcla magistralmente el género gótico del terror con las historias de detectives.

          La muerte de Roger Ackroyd (1926), de Agatha Christie:

          La novela representó el primer éxito de la autora que, junto a Doyle, fundarían lo que se conocería como la escuela británica del género detectivesco. Son muchas las obras de la “reina del crimen” para quedarse solo con una. Sin embargo esta novela es una de las más originales de la autora británica, que cuenta con una trama muy bien hilvanada y un final realmente sorprendente, rompiendo todas las reglas del momento del género policíaco y de suspense. Se trata además de una de las primeras aventuras del pulcro y bigotudo detective belga Hércules Poirot. Su detective estrella, con permiso de Miss Marple.

          El halcón maltés (1930), de Dashiell Hammett:

          Esta novela con la que le llegó la consagración a Hammet es el reflejo de la evolución del género, donde la resolución del misterio dejó de ser el objetivo principal de la obra, dando paso a la denuncia social y los conflictos del alma humana. Es en “El halcón maltés”, donde aparece por primera vez el que fue su personaje más famoso, Sam Spade, que ejemplifica este subgénero. Este detective privado hace gala de la dureza y brutalidad de un hombre acostumbrado a abrirse camino a codazos en los ambientes más hostiles y que parece apreciar menos la propia vida que el dinero.

          El talento de Mr. Ripley (1955), de Patricia Highsmith:

          Su debut oficial fue con “Extraños en un tren”con el que alcanzó el éxito casi inmediato. Una prueba de ello fue que Alfred Hitchcock la adaptó al cine. Pero «El talento de Mr. Ripley» le dio más popularidad y la posibilidad de crear una serie de cinco novelas que narran las peripecias de Tom Ripley, un joven estafador norteamericano inquietante y amoral. Personaje prototípico de los thrillers de Highsmith, situados entre la novela policíaca y la novela negra, donde el suspense se aúna con un análisis psicológico.

          Novelas negras contemporáneas
          Entre los relatos contemporáneos, destacamos:

          La habitación cerrada (1972), de Maj Sjöwall y Per Wahlöö:

          A medio camino entre los grandes clásicos y los contemporáneos se encuentran Maj Sjöwall y Per Wahlöö, considerados los padres del noir nórdico. Una pareja sentimental de periodistas y escritores suecos, creadores entre 1965 y 1975 de la serie de novelas sobre el inspector Martin Beck. Octava y antepenúltima entrega de la serie, esta historia ha sido considerada una de las mejores de la saga, tanto por su doble trama como por su sorprendente final.

          Nudos y cruces (1987), de Ian Rankin

          Ian Rankin es un escritor escocés de novela policíaca, un digno traductor de la novela negra más dura de Estados Unidos al contexto de un turbio Edimburgo y uno de los autores más exitosos del Reino Unido. Sus obras más conocidas son las protagonizadas por el taciturno e incorregible inspector John Rebus, un hombre con una vida personal desastrosa que intenta sobrevivir a sus vicios pero único a la hora de desentrañar las claves de una investigación.

          La forma del agua (1994), de Andrea Camilleri:

          Andrea Camilleri fue un guionista, director de cine y novelista italiano. Esta novela es la primera de una serie protagonizada por el comisario Montalbano, nombre elegido como homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán. Gracias a esta serie de novelas policíacas, el autor se convirtió en uno de los escritores de mayor éxito de su país. Asimismo, el personaje llegó a protagonizar una serie de televisión supervisada por su creador.

          Noticias de la noche (1995), de Petros Márkaris:

          Petros Márkaris es un traductor, dramaturgo y guionista griego de origen turco, conocido por su activismo social y sobre todo por las novelas policiacas protagonizadas por el comisario Kostas Jaritos de la policía ateniense. Un personaje singular, un genuino antihéroe de novela negra amante de la cocina tradicional griega y lector infatigable de diccionarios.

          Crimen en el Barrio del Once (2011), de Ernesto Mallo:

          Ernesto Mallo es un escritor, ​dramaturgo y periodista argentino. Entre sus obras más significativas se encuentran las protagonizadas por el comisario Lascano. En concreto, en esta novela policiaca mantiene con una gran potencia narrativa el suspense de una historia compleja, ambientada en la dictadura y violencia política que vivió Argentina en los años ´70, en el marco de una trama de personajes conformados por policías, militares, jóvenes en la clandestinidad y miembros de la clase alta.

          Novelas negras nacionales
          Y de la narrativa nacional:

          En la novela negra que se escribe en España cabe destacar el enorme protagonismo que han adquirido fundamentalmente los personajes pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Se puede decir que, predomina por encina de la novela negra el género policial. Sin embargo, en la memoria de todos los lectores ha quedado grabado el nombre del detective Pepe Carvallo. En el Olimpo de la novela negra/policial española le acompañan otros personajes como la inspectora de policía Petra Delicado, los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, el inspector Leo Caldas o la inspectora de la Policía Foral Amaia Salazar.

          Los mares del Sur (1979), de Manuel Vázquez Montalbán:

          Manuel Vázquez Montalbán fue un autor multidisciplinar, poeta, novelista, ensayista y periodista. Un intelectual indispensable de la segunda mitad del siglo XX, cuyas novelas protagonizadas por su detective Pepe Carvalho le convirtieron en un fenómeno narrativo transfronterizo. Ganador, entre otros galardones, del Premio Nacional de Narrativa, del Premio de la Crítica, del Premio Nacional de las Letras y del Premio Planeta. Su célebre detective resulta un personaje culto, cínico, íntegro y gran gourmet, que realiza sus pesquisas en la Barcelona de la Transición, moviéndose entre las altas esferas y los bajos fondos de la marginación social.

          Ritos de muerte (1996), de Alicia Giménez Bartlett:

          Alicia Giménez Bartlett es una filóloga y escritora albaceteña, ganadora entre otros, de los premios Nadal en 2011 y Planeta en 2014. Es conocida especialmente por sus novelas policíacas protagonizadas por la inspectora de policía Petra Delicado del servicio de documentación de una comisaría de Barcelona y su subordinado el subinspector Fermín Garzón. Se trata de una inspectora de policía destinada en Barcelona, que aporta una perspectiva pionera, femenina y feminista a la novela policíaca española. Precisamente, apareció por primera vez en esta novela.

          El alquimista impaciente (2000), de Lorenzo Silva:

          Lorenzo Silva es un escritor madrileño con numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, así como varias novelas, que le han valido reconocimiento internacional. En este contexto, es de sobresaltar sus novelas policiacas protagonizadas por los guardias civiles, el sargento Rubén Bevilacqua y la guardia Virginia Chamorro. Esta novela fue la segunda protagonizada por estos personajes y ganadora del Premio Nadal en el 2000, en la cual la clave de la resolución del caso está como en la alquimia, en la paciencia.

          La playa de los ahogados (2009), de Domingo Villar:

          Domingo Villar es un escritor gallego de novela negra que escribe en lengua gallega. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Creador del inspector Leo Caldas. Esta es su segunda novela y también la segunda aparición de Leo Caldas y su ayudante Rafael Estévez. La aguda descripción del entorno gallego junto con el punto justo de intriga verosímil en la trama hacen de esta obra, otro novela imprescindible del género negro.

          El Guardián Invisible (2013), de Dolores Redondo:

          Dolores Redondo Meira es una escritora donostiarra que comenzó en la literatura escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles. Ganadora entre otros del Premio Planeta en 2016. Se adentró en el mundo de la novela policíaca con un rotundo éxito gracias a su Triología del Baztán, protagonizada por la inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral Amaia Salazar, de la cual ésta constituye la primera obra.

          ¿Y qué decir del cómic noir?

          No nos podemos olvidar entre las recomendaciones realizadas de incluir este género, y en concreto uno de los cómics más aclamados y vendidos en todo el mundo, que plasma a la perfección en sus historias y viñetas el ambiente noir:

          Blacksad, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido:

          Blacksad es una serie de historietas creada y desarrollada por Canales como guionista y Guarnido como dibujante, a quienes tuvimos el privilegio de tener alojados en nuestra casa. El personaje de John Blacksad es un gato detective cuyas pesquisas tienen lugar en los Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, en los principios de la Guerra Fría. Todos los personajes de esta serie son zoomorfos, o sea, con forma de animales. El dibujo de Guarnido es detallista, con un aire cinematográfico. No falta ningún componente de la novela negra tradicional, mujeres tan bellas como terribles, matones, agentes infiltrados, bajos fondos, peleas, etc.  No es de extrañar que hayan recibido numerosos galardones en el Salón del Cómic de Barcelona, el Premio Nacional de Cómic o varios premios Eisner, los Óscar del mundillo del cómic.

          Finalmente, nos complace informarte que si vienes de visita a nuestra casa rural no dudes en preguntarnos. En nuestra biblioteca disponemos de una gran variedad de libros de suspense para tus lecturas durante tus vacaciones, cualquiera que sea el rincón que elijas, la piscina, el porche, la terraza… ¡Escoge el tuyo!

          Se abre el turno de debate y alegaciones. ¿Cuales son las mejores novelas negras? Amplia la lista con tu favoritaEskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!

        3. Los mejores libros para reír.

          Los mejores libros para reír.

          15 lecturas divertidas para desconectar y pasar un buen rato.

          En Gailurretan hoy hemos seleccionado los mejores libros para reír y desconectar, que recorren todas las texturas de la comedia, y que te llevaran a un ataque de risa incontenible. Relájate y ponte cómodo para reír a mandíbula batiente. Es el mejor remedio contra el aburrimiento y el mal humor. El verano es época de rescate literario. Es tiempo de acabar con el estrés y relajarte, y qué mejor compañía que una buena lectura.

          Y si por lo que sea el humor no es tu género en Gailurretan disponemos de una biblioteca junto a un amplio salón con chimenea donde tenéis a vuestra disposición todo tipo de publicaciones, libros, revistas o comics.

          los mejores libros para reír

          ¡A disfrutar!

          Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer ( Foster Wallace):

          Es un ensayo cómico e ingenioso sobre los excesos de un viaje de una semana a bordo de un crucero en el Mar Caribe.

          Diario de una dama de provincias ( M. Delafield):

          Se trata de un hilarante y divertido retrato de la clase alta británica que relata las desventuras cotidianas de su protagonista, con el que se identificará cualquier lector que se haya sentido alguna vez sobrepasado por los quehaceres diarios.

          Días de perros (Gilles Legardinier):

          Cansado de vivir en un mundo en el que no encuentra su lugar, el riquísimo Andrew Blake decide dar un giro radical a su vida y desaparecer de su Londres natal para marchar al campo en Francia, a trabajar como mayordomo; donde surgirán nuevas relaciones llenas de malentendidos y situaciones absurdas.

          El antropólogo inocente (Nigel Barley):

          El autor, doctorado en antropología por Oxford, se dedicó durante un par de años al estudio de una tribu poco conocida del Camerún, ofreciéndonos una introducción decididamente irreverente a la vida de un antropólogo social, tras sobrevivir al aburrimiento, desastres, enfermedades y hostilidades varias.

          El diario de Bridget Jones (Helen Fielding):

          El libro transcribe en forma de diario y de manera desenfada e inteligente las aventuras y desventuras de una treintañera que lucha contra unos kilitos de más, dándose una serie de situaciones divertidísimas al proponerse cinco objetivos: perder peso, dejar de fumar, controlar el alcohol, ser encantadora y conseguir una pareja estable.

          El leñador (Michal Witkowski):

          Constituye una variación de la novela negra con elementos de humor y temática gay,  que también habla del contraste entre las Polonias vieja y nueva, entre la antigua mentalidad comunista y el nuevo capitalismo salvaje. Narrado con una capacidad de observación de la realidad fuera de lo común, describe el mundo hortera y kitsch de la sociedad de una forma original y divertida.

          El  Proyecto Esposa (Graeme Simsion):

          Una divertida aventura que demuestra que el amor no se busca sino que acude a nosotros cuando menos lo esperamos. Un profesor universitario extremadamente rígido, nunca ha tenido una segunda cita con una mujer. Sin embargo, conocedor de los estudios que demuestran que los hombres que viven en pareja son más felices que los solteros, se embarca en lo que bautiza El Proyecto Esposa. Y entonces conoce a Rosie Jarman.

          La conjura de los necios (John Kennedy Toole):

          Trama picaresca escrita a principios de los años 60, ambientada en Nueva Orleans y sus bajos fondos. Su figura central ha sido definida como una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona. Se trata de una demoledora denuncia contra nuestro siglo, un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada.

          La vida secreta de Walter Mitty (James Thurber):

          Es un relato que deja entrever, más allá de la ironía, las frustraciones del hombre moderno. La tendencia compulsiva a fantasear para escapar de la rígida y anodina cotidianidad de lo que denominamos una vida normal.

          La vuelta al mundo con la tía Mame (Patrick Dennis):

          La tía Mame encarna la mejor compañera para dar la vuelta al mundo, su único problema es no ver nunca el momento de regresar. París, Londres, la Austria nazi, la Rusia soviética y Oriente son algunos de los destinos de ese divertidísimo viaje, lleno de aventuras, en el que el lector no para­rá de reír con la extravagante y deliciosa Mame, con su sentido del humor irreverente y sus ganas de vivir.

          Maldito Karma (David Safier):

          Una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad. Una presentadora de televisión está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere. En el más allá, se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida, y descubre cuál es su castigo: ser una hormiga. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino está plagado de contratiempos.

          Sin noticias de Gurb (Eduardo Mendoza):

          Relato de un diario personal que da a conocer las increíbles peripecias de un extraterrestre perdido en Barcelona preolímpica. En este relato de carácter paródico y satírico, el autor convierte la Barcelona cotidiana en el escenario de una carnavalada.

          Un Yanki en la corte del Rey Arturo (Mark Twain):

          Viaje al pasado, sin alardes científicos. La transposición de épocas y cuerpos es solo un pretexto para escribir un relato humorístico, empapado de sátira social y política. Las instituciones monárquicas, eclesiásticas y caballerescas reciben un buen repaso.

          Wilt (Tom Sharpe):

          Al protagonista, no le marchan bien las cosas ni en el empleo como profesor ni en casa, donde su esposa, se entrega a imprevisibles arrebatos de entusiasmo por la meditación, el yoga o la última novedad recién olfateada. Un día conocen a una original pareja de americanos, relación que provoca algunos pequeños incidentes en la pareja. Ella desaparece, al parecer se ha ido de viaje con esta pareja.

          Memorias de un amante sarnoso (Groucho Marx):

          Por último, es imposible hablar de libros, humor y risas sin mencionar una de las obras de Groucho Marx, que no puede faltar en esta estantería.