En Gailurretan hemos realizado una apuesta más por la calidad y el medio ambiente. En esta ocasión, apostamos por un agua pura y sostenible, añadiendo además un toque de exclusividad a nuestros envases de agua. Todo un combo de beneficios.
Agua purificada
En nuestro restaurante hemos buscado una alternativa ecológica con altos estándares de calidad. Consiste en dejar de servir agua embotellada sustituyéndola por agua filtrada y purificada.
Para lo cual contamos con un dispensador de agua contratado junto con su mantenimiento con la empresaAguaviva, especializada en el tratamiento y control de aguas.
En España, el concepto de purificar el agua cada vez va ganando más adeptos entre los negocios de hostelería exigentes con la calidad. En Europa ya es algo habitual.
Es muy importante concienciar a la gente de que estamos hablando de agua de grifo, sí, pero purificada. Un agua que es sometida a un sistema avanzado de últimatecnologíaque consigue, mediante multifiltración y lámparas ultravioleta UV, un agua de máxima calidad y seguridad; libre de gérmenes, bacterias e impurezas, sin cloro, olores y sabores.
Así se obtiene un agua de la máxima calidad y sabor. Un agua 100% pura, siempre fresca, sostenible y beneficiosa para su salud.
Agua sostenible
La sostenibilidad es un desafío prioritariopara construir un mundo mejor, que requiere de la implicación de todos nosotros. Debemos concienciarnos de la importancia del agua y del uso sostenible de la misma. Es necesario destacar que el agua es un recurso finito por lo que su gestión es fundamental.
Con ese fin, nuestro objetivo es desarrollar un conjunto básico de compromisos en el marco del ecoturismo con el cual mejorar nuestro impacto social y ambiental para lograr un cambio real.
Si compartes nuestros valores colabora activamente en el reciclaje y el desarrollo de alternativas sostenibles, apostando por un consumo sostenible y racional.
En este sentido, hemos apostado por ofrecer a nuestros clientes un agua pura, sostenible, sin la necesidad de explotar un manantial, sin generar residuos plásticos, reduciendo la cadena de distribución y la emisión de C02 que despide el transporte de reparto.
Adiós al plástico
Con el aumento de la contaminación y el cambio climático, vamos siendo cada vez más conscientes del problema medioambiental causado por botellas de plástico que en su mayoría acaban siendo basura.
Tal es así, que la Unión Europea buscó con su Directiva 2019/904 prevenir y reducir el impacto en el medio ambiente de determinados productos de plástico y promover la transición hacia una economía circular, regulando entre otras cuestiones el uso de los plásticos de un solo uso, con la finalidad de limitar la contaminación por plásticos, un problema de gravedad creciente.
Todo ello, nos lleva a servir el agua en botellas de cristal reutilizables. Una alternativa que es cada vez más popular y amigable con el medio ambiente. ¿Sabías que según estudios al respecto el 80% de las botellas no se reciclan?
Diseño y personalización
Por tanto, ofrecemos en vuestra mesa una botella de agua pura, limpia y sin contaminantes, suministrada por nuestro dispensador de agua. Una botella de vidrio reutilizable que cuenta con un diseño personalizado.
Las ventajas del agua filtrada
En resumen, estas son las ventajas de nuestras botellas de agua:
Agua totalmente pura y saludable, muy beneficiosa para nuestro organismo. Muchos entes donde la salud es algo primordial (hospitales, colegios y residencias de la tercera edad) apuestan por este tipo de agua purificada.
Agua sostenible, que contribuye a la reducción de plástico y la huella de carbono; así como al descenso del transporte de botellas y al coste que eso supone.
Agua embotellada en vidrio de alta calidad, con tapón a rosca de acero inoxidable y personalizadas con nuestro logo. Envases 100% reutilizables y reciclables, tras su lavado y desinfección.
CUIDAMOS DE LAS PERSONAS Y DEL PLANETA. CUESTA MUY POCO.
«Participa del cambio si quieres cambiar el mundo»
Esta escapada sensorial fin de semana nos permite conectar con el entorno y con nosotros mismos en un rincón natural inigualable del País Vasco, el Valle de Karrantza.
RETIRO FIN DE SEMANA
Se trata de un Retiro Fin de Semana anti estrés durante el que realizaras un viaje de reconexión con la naturaleza y con uno mismo con el objetivo de cuando regreses a casa lo hagas cargado de vitalidad y alegría.
Desde la tarde del viernes y hasta la del domingo te alojarás en régimen de pensión completa en Gailurretan, un acogedor caserío emplazado en un entorno natural incomparable. Un lugar perfecto, alejado del ruido y las prisas de la vida cotidiana, donde recuperar la sintonía cuerpo-mente, a través de actividades especialmente escogidas para disfrutar de toda una experiencia.
ESCAPADA SENSORIAL
Una escapada que nos permite conectar con la naturaleza explorando un itinerario que parte desde nuestro interior, mientras disfrutamos del silencio, de los sonidos naturales y observamos el paisaje salvaje que nos rodea. Un fin de semana para evadirse física y mentalmente.
En definitiva, una experiencia eminentemente sensorial para impregnarte de una sensación de bienestar general y gozar con los cinco sentidos.
CAMINAR EN SILENCIO
Con esta iniciativa sensorial durante un fin de semana te invitamos a habitar un espacio de salud y bienestar que te ayude a reconectar con esa naturaleza de la que formas parte.
Este viaje de reencuentro con la naturaleza consta de varias actividades. Un baño de bosque en la que se despertarán tus sentidos. En otra de ellas, descubrirás el nature writting, también llamada literatura de naturaleza, que capta el medio natural en el que nos encontramos, mientras se comparte un té. Y unas prácticas de pranayama, en las que enseñaremos un conjunto de técnicas para controlar la respiración y nuestra energía vital.
Todo ello en un alojamiento rural donde se funde hogar y naturaleza.
DATE UN BAÑO DE BOSQUE
El baño de bosque o Shinrin-yoku, que se puede traducir como “respirar la atmósfera del bosque”, es un reconocido método de gestión del estrés que aúna placer y terapia. Favorece el sosiego interior, el optimismo y aumenta las sensaciones positivas.
A través de las invitaciones que propone el/la guía podrás despertar tus sentidos, sintonizar con el ritmo de la naturaleza y experimentar lo que el bosque tenga que ofrecerte. El bosquenos ofrece la oportunidad de desconectar de la rutina y nos invita a redescubrir sensaciones primarias, olores, sonidos, texturas, paisajes, emociones. En definitiva, modelos para llevarte a casa y aprender a vivir la vida de cada día con otro enfoque tras esta lluvia de bosque sensitivo.
DISFRUTA DE LA LITERATURA Y LA NATURALEZA
La Literatura de Naturaleza, Nature Writting en su denominación inglesa, es una manera de acercarnos al mundo natural que sucede a nuestro alrededor y del que a veces no somos plenamente conscientes. Es un género en el que el encuentro del narrador con el medio natural surge como tema dominante.
En el “surtido” de textos que ofreceremos se encuentran clásicos de este género en lengua inglesa como Henry David Thoreau o la exquisita Nan Shepherd, pero también entran Unamuno, el japonés Matsuo Basho -pionero del “haiku”-, o nuestro poeta emboscado Joaquín Araujo.
Esperamos que la lectura en voz alta, el fuego de la chimenea, el té con sus pastas y sobre todo nuestra experiencia de la mañana en el Baño de Bosque sirvan para paladear y comentar estas palabras impresas, que cobraran vida al pronunciarlas.
Te mostraremos como respirar correctamente y controlar tu energía con técnicas milenarias hindus. El pranayama es ideal para conseguir una relajación óptima y poner la mente en blanco, fundamental para desconectar de las preocupaciones del día a día y manejar episodios de stress y ansiedad con gran efectividad.
A través de la meditación aprenderemos a respirar conscientemente, trayéndonos al momento presente. Nos ayuda a calmar los pensamientos y a acercarnos al silencio donde está nuestro mundo interior. En definitiva, la respiración es el vínculo maravilloso que tenemos para centrarnos y regresar a nuestra esencia infinita.
SABOREA UNA COCINA SALUDABLE Y SOSTENIBLE
Durante todo el retiro experimentéis las ventajas de una comida saludable y sostenible. Os ofreceremos productos de primera calidad manteniendo el compromiso con la comarca de las Encartaciones a través de los productores de la zona y sus productos de temporada. Nuestros platos son una mezcla de la cocina tradicional vasca con la cocina internacional, fusionando los sabores de nuestra gastronomía con los ambientes en los que se inspira Gailurretan.
DATE UN MASAJE RELAJANTE
Para complementar esta experiencia sensorial os ofrecemos la posibilidad de manera opcional de descubrir el bienestar físico, mental y emocional a través del masaje Shiatsu. Una técnica no invasiva de origen japonés que armoniza cuerpo, mente y emociones mediante el uso exclusivo de las manos. Mejora la salud y la vitalidad de la persona que lo recibe, creando una sensación de calma y equilibrio interior de los pies a la cabeza.
260 € en habitación doble compartida / 310 € en habitación individual
Incluye:
2 noches Alojamiento
Régimen de pensión completa desde la cena del viernes hasta la comida del domingo
Infusiones y fruta de temporada disponible todo el día
Actividades anti estrés: Sesiones pranayama y meditación al amanecer. Baño de bosque guiado por hayedo. Práctica de técnicas milenarias de relajación y consciencia en la naturaleza. Té, pastas y Literatura de Naturaleza.
No incluye transporte al alojamiento
Opcional:
Masaje ShiatsuTerapéutico o Zen. 45 € una sesión de 60 minutos de duración.
Para garantizar la prestación de este servicio se debe confirmar con tiempo suficiente. La disponibilidad no es siempre inmediata.
Grupo mínimo para realización de la actividad: 6 personas
Nota importante: vestir botas de monte y equiparse con ropa térmica que nos permita estar de un modo confortable en el bosque aun sin caminar.
Política de reserva y cancelación:
Depósito En el momento de la reserva debe abonarse por adelantado la cantidad fijada como depósito para cada retiro, mediante transferencia bancaria o bizum. La cantidad será de 50 €.
Pago completo
Cuando haga la reserva, le enviaremos la confirmación de su depósito. El resto del pago se efectuará el día de su llegada.
Si usted cancela el retiro:
Hemos diseñado una política de cancelación para que sea lo más comprensiva posible en el caso de que tengan situaciones imprevistas (enfermedad, causas familiares, emergencias, etc.) pero tenga en cuenta que dependiendo del momento de cuándo canceles pueden haberse asumido ya costes. Por ello se aplicarán penalizaciones conforme al siguiente cronograma:
Antes de la fecha de comienzo del retiro:
El pago del depósito, se puede usar como crédito para otro retiro y debe tomarse dentro del año posterior a la fecha original del retiro.
Su crédito podrá ser transferido a nombre de otra persona si así usted lo ha acordado.
Hasta 1 semana antes de la fecha de comienzo del retiro: 25 €.
Menos de una semana de la fecha de comienzo del retiro: 50 €.
Caso de estar lleno el retiro el reembolso se podrá realizar íntegramente solo si hay una persona en la lista de espera que puede ocupar la plaza.
Cancelación durante el retiro (llegada tarde o salida temprana): En este caso no se realizará reembolso ni descuentos.
Si nosotros cancelamos el retiro:
En ocasiones las condiciones meteorológicas hacen imposible efectuar la ruta. En este caso se ofrecerá al cliente la posibilidad de modificar la fecha o realizar la devolución íntegra del depósito que haya realizado. Si no llegamos al número mínimo de participantes, le ofreceremos las mismas opciones anteriores.
¿Quién organiza?
Maika de Mena: Periodista y formadora certificada de español como lengua extranjera. Responsable del alojamiento www.gailurretan.com
Josu Belmonte: Guía de montaña y Guía certificado por FTHub -Forest Therapy Institute- de Baños de Bosque. Promotor de la iniciativa Caminar en Silencio www.caminarensilencio.com
Contacto para reservar plaza en la Escapada Sensorial:
Con este artículo te daremos a conocer un poco más esta actividad de los baños de bosque en Bizkaia, concretamente en el salvaje y natural Valle de Karrantza. Una terapia forestal que te animamos a probar.
El baño de bosque es una actividad que consiste en realizar una inmersión sensorial en la naturaleza, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental, y buscar el bienestar integral. Se trata de unos paseos guiados por la naturaleza, que huyen de cualquier enfoque místico. Esta actividad al aire libre está pensada para desconectar de la rutina, despertar los sentidos y reducir el estrés. No consiste en una ruta de senderismo o una salida botánica en la que se termine abrazado a un árbol.
Origen del shinrin-yoku o la terapia forestal
El término “baño de bosque” es una traducción del concepto japonés “shinrin yoku”,que significa “sumergirse en el bosque”.
¿Dónde y cómo surgió el shinrin-yoku?
La práctica del Shinrin-yoku fue iniciada por la Agencia Forestal de Japón. El término fue acuñado en 1982 por Akiyama Tomohide, director de dicha Agencia. Surgió como una iniciativa para poner en valor los bosques, aprovechando la extensión arbórea del país.
Casi al mismo tiempo, en la década de los ochenta empezó a formar parte de las políticas de medicina preventiva del país nipón,para reducir los altos niveles de estrés de la población. De la misma forma que se recomienda el ejercicio físico regular y una dieta sana para mantener y mejorar la salud, se prescriben las “dosis de naturaleza”.
Historia del shinrin-yoku.
Aunque la práctica de sumergirse en el bosque como remedio terapéutico se retrotrae a varias décadas atrás, sus orígenes más remotos se encuentran estrechamente vinculados con ancestrales prácticas budistas que promueven la comunicación con la naturaleza a través de los cinco sentidos.
Reconocimiento mundial.
El pionero en el estudio científico de la Medicina Forestal fue el Doctor Qing Li, nacido en China, pero afincado en Japón desde finales de los ochenta. Este médico e inmunólogo del hospital Nippon Medical School de Tokio es considerado el mayor experto mundial en baños de bosque.Ha dirigido diversasinvestigaciones para analizar el efecto del entorno forestal sobre la salud de las personas, publicando multitud de estudios y varios libros sobre el tema.
Beneficios de los baños de bosque
Son numerosos los estudios que han analizado los efectos fisiológicos y psicológicos de la naturaleza, y en particular de los bosques, sobre la salud y el bienestar de los seres humanos. Estos estudios están inspirados en una idea muy sencilla: cuando estamos en contacto con la naturaleza, percibimos una sensación de calma y tranquilidad, nuestro cuerpo se relaja y elestrés va disminuyendo.
Los avances científicos han puesto a disposición de los investigadores nuevas técnicas de medición de la actividad cerebral y del sistema nervioso autónomo, cuyos resultados evidencian que el contacto con la naturaleza tiene un impacto directo en nuestro cerebro y nuestra mente.
¿Para qué sirven los baños de bosque?
Los principales beneficios de los baños de bosqueson:
Aumentan la sensación de bienestar y vitalidad.
Mejoran el estado de ánimo.
Incrementan los niveles de serotonina, hormona asociada a la felicidad.
Rebajan el nivel de estrés y ayudan a conciliar el sueño.
Reducen la ansiedad e irritabilidad.
Elevan la actividad del sistema nervioso parasimpático.
Regulan la presión arterial y la actividad intestinal.
Fortalecen el sistema inmunitario. Estimula el crecimiento de las células NK (anticancerígenas), gracias, entre otras causas, a la inhalación de las famosas fitoncidas que emiten los árboles y plantas.
Favorecen la concentración y el aprendizaje.
Fomentan la creatividad y potencian habilidades cognitivas.
Por todas estas razones, se recomienda tu dosis de naturaleza. Suponen un excelente complemento de los tratamientos médicos tradicionales. Es una actividad preventiva, proactiva y de mejora del estilo de vida.
Cómo son las sesiones de baños de bosque en Bizkaia
El objetivo es que cuando acabes la sesión pienses «he perdido la noción del tiempo», «me he sentido rejuvenecer» o «estoy súper relejado». Para ello, te damos algunas nociones.
Ruta guiada baños de bosque en Bizkaia.
El baño de bosque se puede realizar con o sin guía, pero es conveniente hacerlo con uno que esté certificado. El guía o monitor además de acompañarte durante todo el proceso, orientará el paseo en función del grupo. Creará un entorno favorable en el que los participantes se sientan seguros y cómodos, tanto física como psicológicamente, guiando la práctica a través de dinámicas sencillas para conectar vuestros sentidos con el entorno natural.
Despierta tus sentidos, conecta con la naturaleza.
Durante un paseo de unas tres horas de duración aproximadamente, en el que se recorre unos dos kilómetros de distancia, el guía tratará de que conectescon ese bosque del que formamos parte, puesto que nosotros/as también somos naturaleza.
Los baños de bosque constan de tres fases:
La inicial o de “entrada” en la naturaleza y relajación, orientada a despertar los sentidos.
La intermedia va dirigida restablecer nuestra relación con la naturaleza. En ella se realizan múltiples actividades, que pueden variar en función del perfil de las personas que participen.
La fase de cierre o de “salida”, en la que se toma conciencia de haber vivido una experiencia diferente antes de reincorporarse de nuevo al ritmo diario.
La fase de cierre o de «salida» resulta de gran importancia al tratar de integrar la experiencia en la vida cotidiana de cada participante.
El shinrin-yoku, una actividad para todos.
La práctica del shinrin-yoku es adecuada para todo el mundo y no se requiere una condición física específica. Cualquiera puede participar de una de estas inmersiones sensoriales puesto que se recorre una pequeña distancia, en un terreno accesible y que no presenta grandes dificultades. Si bien, es de señalar que esta experiencia no es compatible con el acompañamiento de mascotas.
Asimismo, se ofrece la posibilidad de realizar baños de bosque a medida para grupos de amigos, familias, personas con capacidades diferentes o colectivos con necesidades concretas (empresas, instituciones, asociaciones, etc.).
Además, se puede impartir la actividad en castellano, euskera e inglés.
Los paseos de salud, una experiencia segura.
En los tiempos del Covid-19 que nos está tocando vivir se han adaptado también una serie de medidas conforme a la normativa específica del momento para actividades de naturaleza.
La necesidad de un baño de bosque.
Cada vez más el ritmo de vida que llevamos es vertiginoso, siempre ocupados, pendientes de la hora y de las obligaciones diarias. De otra parte, cada vez vivimos más conectados a la tecnología y más desconectados de la naturaleza. Todo ello, nos termina provocando una fatiga mental y un agotamiento físico.
Así pues, en los baños de bosque encontramos una actividad turística que busca mejorar y equilibrar los principales dominios de la vida humana: físico, mental, emocional, ocupacional, intelectual y espiritual.
Consejos para disfrutar de un baño de bosque.
Para acabar, te damos unos pequeños consejos para potenciar los efectos de tu próximo baño de bosque en Euskadi. No tengas prisa, dedícale su tiempo. Abre tus sentidos. Disfruta de todas las sensaciones que te ofrece la naturaleza. Respeta los momentos de silencio. Expresa los sentimientos que te provoca la actividad. Admira el entorno. Respeta al resto de personas y no juzgues. Y por último y lo más importante, déjate llevar y disfrútalo al máximo. Cada paseo es diferente y tus sensaciones también lo serán.
¡Ah!, no olvides llevar agua, un calzado cómodo y ropa adecuada a la época del año en que se realiza la actividad. Tampoco está demás la protección solar o una gorra, o el chubasquero, según sea el caso.
¿Cuánto cuesta los baños de bosque en Bizkaia?
Precios
– 25 €/persona (IVA incluido). Edad mínima 12 años
El precio incluye
– Actividad con un guía titulado en Baños de Bosque, experto en interpretación y orientación en el medio natural y en primeros auxilios.
– Seguro de responsabilidad civil y accidentes.
Horarios
– De Marzo a Noviembre.
– Horario mañana: 10:30 – 13:30
– Grupo mínimo y máximo para realización de la actividad: de 6 a 12 personas.
Forma De Pago
El pago se realizará en el momento de efectuar la reserva, principalmente mediante bizum o en su defecto transferencia.
Cancelación
La anulación de la reserva puede suponer la devolución de parte del dinero pagado, en función del momento en que se produzca.
Las cancelaciones parciales (cancelación de alguna de las plazas contratadas) tendrán devolución íntegra o servirán como pago de una próxima actividad.
El cliente podrá solicitar un cambio de fecha en su reserva hasta 7 días antes de la fecha de la excursión. El cambio estará sujeto a la disponibilidad.
Las rutas requieren un número mínimo de participantes. Caso de no reunirse este mínimo, se ofrecerá al cliente la posibilidad de modificar la fecha o realizar la devolución del importe.
En ocasiones las condiciones meteorológicas hacen imposible efectuar la ruta. En este caso el cliente puede solicitar cambiar la actividad a otra fecha si hubiese disponibilidad o pedir la devolución íntegra del importe.
Apuesta por el turismo de salud en Enkarterri.
En Gailurretan, una casa rural próxima alhayedo de Balgerri, un entorno único donde conectar con la naturaleza y desconectar de las preocupaciones cotidianas, apostamos por el turismo de salud y bienestar, siendo pioneros en la comarca de Enkarterri en ofrecer la posibilidad de disfrutar de baños de bosque en Bizkaia con la colaboración de Basoalde.
Baños de bosque en el Valle de Karrantza
Basoalde Elkartea es quien organiza estas «lluvias de bosque». Se trata de una asociación de guías de baños de bosque ubicados en la zona norte peninsular, y certificados por el Forest Therapy Institute.
Suguía en la zona de Enkarterri, Josu Belmonte, un veterano y experimentado alpinista, pone en valor los bosques de nuestra tierra y te los muestra con una nueva perspectiva. Ha seleccionado con mucho mimo las rutas en atención a su paisaje, tranquilidad y riqueza forestal. Así, disfrutarás de la experiencia de convivir con el bosque y la naturaleza.
Uno de estos lugares seleccionados, se encuentra en el citado hayedo de Balgerri, partiendo el sendero junto a nuestracasa rural-restaurante, donde estaremos encantados de recibiros si decidís tras la actividad saborear alguna de nuestras raciones o degustar nuestro menú especial.
¿Qué es un baño de bosque? Basoalde te lo enseña.
Ahora que conoces las virtudes de los baños de bosque y sus beneficiosos efectos sobre la salud ¿A qué esperas para probar la sensación de vitalidad y relajación que proporcionan?
¿Qué opinas? ¿Has probado ya la terapia forestal? Si te ha gustado este artículo o esta actividad, anímate a dejar un comentario.
Descubre el bienestar físico, mental y emocional a través del masaje Shiatsu. Una técnica no invasiva de origen japonés con múltiples beneficios de la que podrás disfrutar en la Casa rural Gailurretan.
¿Qué es el Shiatsu?
El Shiatsu es una técnica de masaje oriental que busca armonizar cuerpo, mente y emociones mediante el uso exclusivo de las manos, con el objetivo de mejorar la salud y la vitalidad de la persona que lo recibe, contribuyendo asimismo a prevenir o aliviar diversas enfermedades.
La técnica de shiatsu se basa en la aplicación de presiones con los dedos pulgares y las manos sobre determinados puntos de la superficie del cuerpo, los meridianos. Etimológicamente, “Shiatsu” significa presión de dedos. En japonés “shi” significa dedos y “atsu” presión.
Origen e historia del masaje shiatsu
¿Dónde y cómo surgió el Shiatsu?
El origen del Shiatsu se encuentra en Japón, a principios del siglo XX, y se le debe a Tokujiro Namikoshi cuando desarrolló una técnica de presión para tratar la artritis que padecía su madre. En 1925 fundó su primer tratamiento clínico con el método de Shiatsu.
Por tanto, el Shiatsu es una terapia con más de cien años de historia, que se ha ido enriqueciendo a lo largo de los años. Aunque se basa en principios milenarios de la Medicina Tradicional China, sus raíces se encuentran en el masaje tradicional japonés Anma. Posteriormente, se ha ido adaptando al mundo occidental al adoptarse también prácticas procedentes de los quiroprácticos y terapeutas americanos y europeos.
Historia del Shiatsu.
Como hemos expuesto la técnica moderna del Shiatsu se desarrolló a comienzos del periodo Taisho (1920), si bien los registros históricos que se tienen de este masaje datan de hace más de 2000 años. Ya entonces, para equilibrar la energía vital, practicaban una forma de meditación y manipulación en el cuerpo.
Reconocimiento mundial.
Tokujiro Namikoshi en 1940 abrió su primera escuela de Shiatsu, ahora conocida popularmente como el Colegio Japonés de Shiatsu. En el año 1957 el Shiatsu fue reconocido oficialmente por el gobierno japonés como una técnica independiente de la técnica original, Anma.
En la actualidad el masaje Shiatsu está expandido por los cinco continentes, siendo una de las terapias alternativas más conocidas en todo el mundo.
Los beneficios del Shiatsu
Las terapias orientales son muy utilizadas para relajarnos y tratar patologías de todo tipo. Así pues, puedes recibir una sesión de shiatsu por el simple placer de cuidarte y relajarte. O para tratar una molestia específica.
Sigue leyendo y descubrirás los múltiples beneficios terapéuticos del masaje Shiatsu y su aplicación sobre dolencias concretas.
¿Para qué sirve el Shiatsu?
En general, el masaje Shiatsu puede ser una terapia complementaria para ayudar a combatir enfermedades y patologías diversas, sin sustituir nunca el consejo médico. En este sentido, el masaje Shiatsu produce los siguientes efectos:
Relaja la rigidez muscular y articular.
Calma el dolor de pequeñas lesiones relacionadas con el deporte, como las contracturas, el dolor lumbar, problemas de hombro o afecciones de la espalda.
Activa tu metabolismo, ayudando a un mejor funcionamiento de los órganos, lo que resulta positivo en trastornos como gastritis o estreñimiento.
Reduce los síntomas de la migraña y las jaquecas.
Alivia dolores crónicos, cuando no hay contraindicación médica, como fibromialgias, ciáticas, cervicalgias, artritis y reumatismos.
Mitiga las molestias menstruales.
Atenúa los síntomas de asma o problemas respiratorios.
Mejora la circulación y previene enfermedades cardiovasculares.
Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
Alivia la tensión emocional, la ansiedad, las situaciones de estrés o el agotamiento.
Minora las alteraciones del sueño, del humor o la irritabilidad.
Aumenta el rendimiento mental y físico.
Refuerza el sistema inmunitario.
¿Cómo es una sesión de masaje shiatsu?
El Shiatsu considera el cuerpo como un todo, es decir, el estado emocional influye en el estado físico de la persona. Por ejemplo, cuando padecemos épocas de altos niveles de estrés se desencadena una cascada de cambios fisiológicos (sobrecargas musculares, problemas digestivos, estreñimiento, insomnio …). Con este método, se logra relajar, equilibrar y activar la recuperación del organismo, permitiendo así liberar las tensiones.
¿Cómo funciona el masaje shiatsu?
La finalidad es movilizar la energía que se encuentra bloqueada a través de presiones, balanceos y estiramientos. Se trabaja la globalidad del cuerpo, siguiendo de forma ordenada los canales energéticos (meridianos) por donde circula la energía (ki).
El Shiatsu se basa en los mismos principios que la acupuntura tradicional, pero sin emplear agujas. Se trata de estimular los mismos puntos y canales energéticos del cuerpo sólo con la presión de los dedos.
Los beneficios del masaje shiatsu radican precisamente en que esta terapia canaliza esa energía, eliminado de forma natural esos bloqueos que causan desórdenes orgánicos y/o psíquicos.
¿Cómo se aplica el Shiatsu en la práctica?
A continuación te resumimos las claves para entender cómo se aplica el masaje shiatsu, y en qué se diferencia esta técnica del resto de masajes orientales:
En una sesión de shiatsu, el paciente permanece vestido, y se realiza sobre un futón en el suelo, aunque también se puede adaptar a una camilla. El masaje se aplica sobre la ropa y, por tanto, sin aceites sobre la piel.
El terapeuta emplea presiones de forma perpendicular a la superficie de la piel, usando sólo los pulgares y las palmas de las manos. No ejerce la fuerza con cada dedo, sino que proyecta el peso muerto de su cuerpo sobre determinados puntos. Para ello, las dos manos permanecen en contacto con el cuerpo, siguiendo el trayecto de cada meridiano. Con una mano se hace presión, y la otra identifica el efecto generado sobre cada punto concreto.
Preparando la sesión de shiatsu.
Antes de una sesión de shiatsu no conviene comer abundantemente para no interferir en la circulación de la energía.
Durante la sesión hay que vestir ropa ancha y cómoda, y llevar calcetines, ya que la temperatura corporal tiende a disminuir.
Después, hay que beber mucha agua, no realizar actividades estresantes y disponer del tiempo necesario para sentir el efecto del tratamiento. En ocasiones podemos sentir cansancio, adormecimiento o un cierto aumento del dolor general. Estas reacciones muestran la reacción curativa del cuerpo para encontrar el equilibrio perdido y son pasajeras, no suelen durar más de un día.
Un masaje para todos.
Los beneficios que aporta son positivos en personas de cualquier edad o condición física, independientemente de la causa que provoca el desequilibrio energético. Es una técnica que no tiene efectos secundarios.
El terapeuta adapta la sensibilidad y las diferentes prácticas a la necesidad de cada persona, por lo que puede recibirse en las diferentes etapas de la vida, desde un niño hasta una persona mayor. Se puede, incluso, practicar en embarazadas.
Con el masaje, sentimos una relajación profunda, un alivio de los dolores y un aumento de la energía.
¿Cuánto cuesta un masaje shiatsu?
Una sesión de shiatsu terapéutica y relajante tiene una duración aproximada de 60 minutos. El precio medio de una sesión es de 45 € por hora.
Apostamos por tu bienestar
En Gailurretan tienes la suerte de poder disfrutar de este tipo de masaje de la mano de una terapeuta de Shiatsu formada en una de las Escuelas Japonesas de Shiatsu del Maestro Shigeru Onoda, discípulo directo del creador de la terapia Tokujiro Namikoshi y un referente en todo el mundo en la formación del Shiatsu.
En nuestra Casa rural ofrecemos dos tipos de masaje Shiatsu: Terapéutico y Zen. Aprovéchate, cada uno de ellos está incluido en un pack de nuestras Experiencias Bienestar y Romántica, respectivamente.
Música relajante para masajes.
En muchas ocasiones buscamos el tipo de música que necesitamos en cada momento para experimentar una sensación concreta. La música relajante nos proporciona armonía y equilibrio. Nos ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, a liberar tensiones y preocupaciones actuando como un analgésico.
Por ello, hemos creado esta lista de canciones. Para ayudarte a encontrar la calma y que sientas los beneficios de la música relajante. Escúchala justo antes de irte a dormir. Es una gran forma de desconectar de las preocupaciones del día a día o de disminuir los problemas de insomnio.
Es una invitación directa al bienestar.
Prueba el masaje Shiatsu. Puede ayudarte en la relajación, el bienestar y el alivio de molestias comunes.
Te ofrecemos la posibilidad de recuperar el equilibrio en todos los planos de la vida a través del ejercicio en un entorno natural, de una dieta equilibrada y de la cura balnearia con los beneficios de aguas minero-medicinales y masajes terapéuticos. Y todo ello con una oferta especial mayores 55 años.
Mayores de 55.
Más que una edad determinada, buscamos ofrecerte una oferta especial para los que aún nos sentimos jóvenes, en un estado anímico pleno de energía y vitalidad, pero a quienes sin embargo nos va sometiendo un cierto desgaste físico.
Cuando todos están inmersos ya en sus rutinas diarias llega el mejor momento para ti. Te invitamos a reencontrarte con tu mejor tú. Unos dicen segunda juventud. Nosotros lo llamamos bienestar físico y emocional.
Turismo de Naturaleza.
El contacto con la Naturaleza es una actividad que cada vez incorpora a más gente. Nuestra oferta te permitirá disfrutar plenamente de algunos de los parajes más interesantes de nuestro país desde el punto de vista ecológico. Para ello es necesario que estés dispuest@ a realizar un ejercicio moderado que te permita conocer algunos rincones excepcionales de este extenso y verde valle, como es Carranza / Karrantza, un valle cargado de historia y naturaleza.
En este valle mágico son muchos los senderos y recorridos que te permitirán pasear en medio de la naturaleza. Adapta tus paseos deportivos o las denominadas espontáneamente “rutas del colesterol” de las ciudades al medio rural. Te ayudaremos a elegir las más idóneas acorde a tus preferencias.
Turismo de Bienestar.
A 9 km. de nuestra Casa rural se encuentra el Balneario Casa Pallotti-Termas del Molinar. Un Balneario construido a finales del siglo XIX de estilo vasco-francés, muy bien conservado. El Balneario Casa Pallotti cuenta con aguas minero medicinales e instalaciones termales, en las cuales el agua brota a una temperatura de unos 30ºC. Además, ofrece la posibilidad de realizar tratamientos y circuitos.
De otra parte, también te brindamos la oportunidad de recibir terapias relajantes en nuestra propia Casa rural.
Cocina saludable.
Esto no es todo. Asimismo, disponemos de un pequeño y coqueto Restaurante basado en nuestra filosofía “slow food / soul food” (cocina lenta / cocina con alma).
Se trata de una propuesta culinaria ecológica y saludable, basada en la tradición y en los productos locales – kilometro cero –. Todos nuestros platos son de elaboración casera y están cocinados con materias primas de calidad, manteniendo un compromiso con la comarca de Las Encartaciones / Enkarterri a través de los pequeños productores de la zona, sus productos de temporada y de fabricación artesanal. Así, nuestras recetas destilan los sabores de nuestra gastronomía y la naturalidad de las cosas sencillas, aplicando un poco de gracia y buen gusto.
No es solo un tema de cocina, sino de estilo de vida.
“Prescripción Verde”.
Hemos preparado para ti todo este cóctel, en nuestra búsqueda por la mejor receta. Garantizamos el refuerzo del sistema inmunitario, la reducción del estrés, la rebaja de la tensión arterial y el ritmo cardiaco, entre otros beneficios inmediatos.
Requisitos de la oferta especial mayores de 55:
Tener como mínimo 55 años cumplidos.
Estancia mínima de 2 noches
Entre semana: de domingo a jueves, excepto festivos y puentes.
Temporada Baja: meses de marzo a junio, y de septiembre a noviembre, excepto Semana Santa y Semana de Pascua.
Realizar la reserva directamente con nosotros o a través de nuestra web.
No acumulable a otras ofertas
PRECIO ESPECIAL.
Vive una segunda juventud con la oferta especial de la Casa rural Gailurretan para mayores de 55 años:
2 Noches (de domingo a jueves en T.B.) con M.P. (desayuno y cena)
El Balneario Casa Pallotti de Carranza conocido como Termas el Molinar, constituye un lugar único por sus aguas terapéuticas. Un lugar donde podrás recibir los masajes más relajantes, olvidándote de las preocupaciones y el estrés del día a día. Se construyó en el siglo XIX y fue rehabilitado totalmente en julio de 2003, manteniendo el interés arquitectónico de su estructura original.
Curiosidades históricas del Balneario Casa Palotti.
No se puede perder de vista su historia repleta de curiosidades. El balneario situó a Karrantza a la vanguardia de los tratamientos termales. A principios del siglo XX figuraron entre sus huéspedes destacados personajes de la nobleza, el clero, la política y la cultura. Dispuso incluso de apeadero propio. El estallido de la Guerra Civil le sumió en el declive, fue hospital en 1936 y refugio de 500 soldados alemanes tras el desembarco de Normandía y los consiguientes avances aliados.
ORIGENES.
Los cronistas del siglo XIX se hacen eco del hallazgo de los manantiales termales a finales del siglo anterior. Atribuyen el descubrimiento de las propiedades de las aguas a un cura jesuita francés exiliado que en 1798 se percató de que en Molinar el ganado se paraban a beber en unospuntos determinados de la margen izquierda del río Mayor, donde brotaban abundantes vapores. Llamados por la curiosidad tanto el abate como algunos vecinos del valle se bañaron, comprobando los efectos maravillosos que estas aguas producían en la salud. Igualmente, registraron unas temperaturas de entre 29 y 32 grados. Esta circunstancia se le participó a la autoridad local. Por encargo de la Junta y Regimiento del Valle, se lleva a cabo el primer análisis químico de estas aguas, el cual reveló los beneficios de los baños.
Así, hacia el 1800 se realizó unas pozas e instaló unas chozas de madera. Un año después se construyó el primer edificio, un pequeño alberge para los bañistas y un puente de piedra sobre el cauce del río para facilitar su acceso. Aunque no duraría demasiado tiempo en pie. Fue destruido un año más tarde por las inundaciones.
SIGLO XIX.
A lo largo de las primeras décadas del siglo XIX varios fueron los intentos de construcción de una casa de baños, siendo desbaratados todos ellos debido al antiguo curso del río y a las numerosas crecidas de las aguas del río Mayor.
En el año 1830, el ayuntamiento y la diputación del señorío de Vizcaya, ante el lamentable estado de abandono que presentaban los baños y tras unos nuevos análisis de las aguas, proyectan la construcción de un edificio balneario. Los conflictos políticos de la época y el estallido de la primera guerra carlista malograron el proyecto.
En el año 1845, el ayuntamiento desiste de la posibilidad de asumir otra reconstrucción, cediendo los terrenos y la propiedad de los manantiales a Rafael Guardamino Tejera, un acaudalado carranzano natural del barrio de Ranero residente en Madrid. Éste, primero en sociedad con otros pudientes carranzanos, y posteriormente como único propietario, acomete la construcción de un balneario, a la par que toma las medidas para evitar que se repitieran las catástrofes. Se procedió al desvío del cauce del río Mayor y a la traída de aguas hasta la casa, construyendo un sólido malecón para preservar los manantiales y el edificio de las impetuosas crecidas del río.
En 1849 las aguas del balneario de Molinar se declararon de uso curativo y medicinal. Y en 1883 un congreso de minería celebrado en Madrid les otorgó una medalla de plata por su calidad. De esta manera, Karrantza se puso de moda entre la nobleza.
En los años finales de la década de 1890, siendo ya su único propietario Ramón Bergé Guardamino, se ejecutan las obras de remodelación del hotel originario levantado por su tío Rafael Guardamino en 1847. Se reforma y amplia el edificio que hoy conocemos como Casa de Espiritualidad y Acogida.
PRIMER TERCIO DEL S. XX.
Las aguas de Molinar de Carranza se utilizaban en bebidas, baños, duchas y pulverizaciones. En 1907 se inauguró una innovadora cámara de inhalación para las curas con vapor de agua. Una verdadera joya, decorada con paisajes holandeses pintados a mano, que cayó en desuso con los adelantos tecnológicos.
De hecho, en el año 1911, tras la muerte de Ramón Bergé, su hijo Ramón Bergé Salcedo acomete nuevas reformas. Dota de instalación eléctrica a todo el balneario y adquiriendo equipamiento, a la altura de los mejores balnearios extranjeros. Asimismo, se implanta una instalación de diatermia aprovechando la aplicación eléctrica de alta tensión.
En el año 1913 se constituye en Bilbao la Sociedad Termas de Molinar de Carranza. Sociedad fundada para la explotación del balneario. Dos años más tarde, en 1915 ya el tren de la línea Bilbao-Santander ya paraba en el apeadero de Molinar. Y en 1926 se declaran de utilidad pública minero-medicinal.
A lo largo del primer tercio del siglo XX, coincidiendo con su etapa dorada, acudían al balneario veraneantes de toda condición económica para tomar los baños, llegando a ser uno de los más concurridos. Se transformó en cita obligada para una parte de la aristocracia y burguesía de la época, organizándose grandes fiestas. Por el balneario pasaron personajes como Antonio Maura (presidente del Consejo de ministros bajo el reinado de Alfonso XIII), el Obispo de Vitoria, el literato Azorín, entre otros muchos, así como renombrados condes y marqueses.
GUERRA CIVIL.
En 1936, el inicio de la Guerra Civil cortó en seco los alegres veranos de la élite. El balneario tuvo que ser cerrado. Ocupado por las tropas republicanas, el recinto fue utilizado para internar a los presos políticos. Posteriormente, se reconvirtió en hospital de guerra. En 1938, tras la ocupación de Carranza por los franquistas, lo que quedaba del balneario fue saqueado y destinado a campo de prisioneros.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Pasada la guerra, se volvió a reabrir el edificio. Esta vez de forma mucho más sencilla debido a la época de posguerra. Si bien, no duró mucho, ya que a partir de 1940 el gobierno requirió el uso del balneario para utilizarlo como campo de refugiados o internamiento temporal. Con ocasión de la Segunda Guerra Mundial y el sometimiento de gran parte de la Europa continental a la Alemania del Tercer Reich, un importante número de civiles y militares de distinta procedencia y perfil social huirían de la barbarie nazi. En gran medida se dirigieron hacia España, donde se generó un grave problema de orden público que se solventó poniendo a todos estos refugiados extranjeros, en su mayoría indocumentados y cuyo único delito había sido cruzar la frontera de manera clandestina, bajo la jurisdicción militar.
De esta manera, se procedió a ingresarles en el depósito de Miranda de Ebro, el cual pronto se vio desbordado. Ante esto, se optó por su descongestión con el envío de muchos de estos ciudadanos europeos a diversos balnearios distribuidos por el norte, entre ellos, el balneario el Molinar. La llegada de los refugiados estaba directamente relacionada con los avances y retrocesos del ejército alemán. Las primeras oleadas en 1941 y 1942 fueron de belgas, polacos, franceses y judíos que escapaban de la violencia nazi y de sus campos de concentración.
A partir de 1944, a raíz de la caída del flanco sur europeo en manos aliadas, la nacionalidad e ideología de los evadidos cambió de perfil. Ahora se trataba de tropas alemanas desertoras o personal colaboracionista del Reich que escapaban de la justicia de los países aliados. En este contexto, en los meses de octubre y diciembre de 1944, y procedentes de Miranda de Ebro, serán trasladados al balneario, aún centro de internamiento, un grupo de 500 aduaneros alemanes de la frontera pirenaica. Aquí permanecerían en régimen de libertad vigilada hasta enero de 1946, cuando fueron repatriados hacia Berlín.
POSGUERRA.
La guerra y la postguerra habían dejado el edificio principal en condiciones ruinosas. A pesar de ello, a finales de los años 40 llegan a Carranza sacerdotes de la Sociedad del Apostolado Católico, cuyos miembros son conocidos como Padres Palotinos, para ocupar los edificios del balneario, cedidos por Carmen de la Quadra Salcedo, viuda de Ramón Bergé Guardamino, como mayor partícipe de la sociedad de Las Termas de Molinar. La congregación de los Padres Palotinos ha gestionado el edificio desde entonces con breves interrupciones como colegio y casa de retiro espiritual.
En el año 1952 la comunidad habilita el edificio principal y funda el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, para jóvenes vocaciones. Colegio que mantendrá su actividad hasta el año 1957, época en la que, puesto en venta el Balneario, los Palotinos marchan de Carranza, hasta su regreso en 1960. Año en el que adquieren definitivamente la propiedad del balneario, para retomar la labor educativa. Crean un Colegio Comarcal y años después, en 1964, imparten estudios de filosofía a los jóvenes novicios que deseaban entrar en la Comunidad. Entre los años 1967 y 1976 se establece como Escuela-Hogar.
SIGLO XXI.
En la actualidad es conocido como Balneario Casa Pallotti – Termas de Molinar. Tras la rehabilitación del año 2003 ha vuelto a funcionar de nuevo como balneario, aprovechando las excelentes cualidades terapéuticas de sus aguas minero-medicinales. Además, se emplean tratamientos con hidroterapia y otras técnicas complementarias de masaje y estética termal. Todo ello en un entorno rural y tranquilo, donde ya en el siglo XVIII se certificaron los poderes curativos del agua que fluye por la zona.
Aguas termales en el Balneario de Karrantza.
El Balneario Casa Pallotti es uno de los más significativos de Euskadi. Desde que se hallaran los manantiales termales y hasta el día de hoy sus aguas tienen propiedades difíciles de encontrar. Son cloruro sódicas bicarbonatadas y cálcicas, de mineralización débil o absorción rápida.
Sus aguas mineromedicinales tienen multitud de propiedades curativas. Están especialmente indicadas para tratamientos del aparato locomotor y reumatismos, enfermedades de aparato respiratorio, alteraciones del sistema nervioso o afecciones renales, por ser antiinflamatorias y sedantes.
Tratamientos y circuitos.
En el Balneario Casa Pallotti de Carranza cuentan con unas instalaciones hidrotermales con tecnología avanzada. Aquí podréis relajaros con baños en la piscina termal o en bañeras de mármol. El agua brota directamente de los manantiales a una temperatura constante, próxima a los 30ºC. Así como, masajes bajo ducha (tipo vichy), duchas con distintas temperaturas y presiones, baños de vapor, sala de inhalaciones donde se puede inhalar agua termal oxigenada y pediluvio o lo que es lo mismo, hidromasaje en piernas.
Asimismo, el centro realiza técnicas complementarias. Cabe resaltar la fangoterapia y envolturas; masajes generales o parciales, entre los que se encuentra la chocolaterapia; masajes subacuáticos y bajo ducha, masajes con lámparas de haz de infrarrojos; y estética termal.
Consulta todos sus tratamientos, circuitos y masajes:
El Balneario Casa Pallotti se encuentra situado en el Valle de Karrantza, en el extremo más occidental de la comarca de Las Encartaciones, provincia de Bizkaia, limitando con Burgos y Cantabria. A medio camino entre Bilbao (55 Km) y Santander (60 Km), esto es, a menos de una hora de ambas capitales.
Para llegar a Karrantza existe la posibilidad de hacerlo en transporte público, a través del tren (línea FEVE Bilbao-Santander) o el autobús (compañía Bizkaibus). El municipio cuenta con un servicio de taxi público. Si bien, la mejor opción para venir es el vehículo particular porque te va a permitir además desplazarte y disfrutar con total autonomía de este privilegiado valle.
Exactamente el Balneario Casa Palloti se ubica en elBarrio Molinar núm 17, entre la carretera Bi-630 que une Balmaseda con Karrantza y el río Carranza donde vierten una serie de afluentes formando un río mayor, adentrándose de esta manera en el Valle por el desfiladero de Carranza. Así, sea cual fuere tu procedencia la vía de acceso sería la mencionada carretera Bi-630.
Alrededores del Balneario en Karrantza.
Las Termas de Molinar o Balneario Casa Pallotti se han convertido en un referente del Valle de Karrantza. Un valle que constituye un gran desconocido, siendo uno de los parajes naturales y salvajes más asombrosos de Euskadi.
Con el telón de fondo del Parque Natural de Armañón, cuenta con un entorno lleno de atractivos turísticos, proporcionando al visitante la ocasión de disfrutar de espectaculares espacios naturales como la Cueva de Pozalagua.
Donde comer y dormir en el Valle.
A pesar que el Balneario Casa Pallotti dispone de la posibilidad de alojamiento hotelero y servicio de restauración, el Valle de Karrantza ofrece una amplia gama de establecimientos que harán las delicias de los visitantes.
A diez minutos por ejemplo del balneario, en el barrio de Lanzas Agudas se halla nuestra Casa rural / Restaurante Gailurretan. Se ubica en un pequeño paraíso natural que da acceso a un maravilloso mirador del valle, así como a múltiples senderos que os transportaran a la naturaleza en su estado más puro.
No dudes en llamarnos y beneficiarte de nuestras excelentes promociones y packs.
Un lugar donde poder descansar y disfrutar de la naturaleza. Deja atrás las preocupaciones y disfruta en pareja o entre amigos de este valle y de sus aguas.