Etiqueta: Naturaleza

  • Qué ver en el Valle de Carranza: 10 joyas naturales.

    Qué ver en el Valle de Carranza: 10 joyas naturales.

    El Valle de Carranza ofrece inumerables rutas e itinerarios por su entorno natural y alguno de los mejores planes de ocio de la comarca para disfrutar sólo, en pareja, con amigos o en familia.

    10 espacios naturales singulares que hacen del Valle de Carranza una joya natural de Bizkaia:

    Montes de Ordunte:

    Cordal montañoso jalonado por cimas míticas, entre ellas el monte Zalama (1343 m), el segundo más alto de Bizkaia; el Balgerri (1106); el Ilso de las Estacas (1037) o el Kolitza (897 m), uno de los montes bocineros; entre otros.

    Sus exuberantes hayedos, los pastizales de montaña, los brezales y las turberas repletas de plantas singulares le han merecido a la sierra de Ordunte el reconocimiento de Europa y su inclusión en la red Natura 2000.

    El Valle de Carranza, una joya natural
    Montes de Ordunte con el barrio de Lanzas Agudas en sus faldas.

    Hayedo de Balgerri:

    Es el hayedo más grande de Bizkaia. Entre las hayas podéis encontrar robles, alisos, fresnos, tejos y acebos. Su paseo se inicia desde el barrio de Lanzas Agudas, junto a la Casa Rural-Restaurante Gailurretan.

    Karpin Abentura:

    El Karpin se ubica a 11 km. de Gailurretan en el Barrio de Biañez. Este parque, además de dedicarse a la recuperación y acogida de animales silvestres nos proporciona una forma amena de acercarnos a la naturaleza y a los animales.

    Igualmente, cuenta con un área temática con réplicas de dinosaurios llamado Terrasauro, que hará las delicias de los más pequeños de la casa.

    Qué ver en el Valle de Carranza
    Área temática de dinosaurios en el Karpin Abentura.

    Parque Natural de Armañón:

    El Parque Natural de Armañon con las Peñas de Ranero, constituye un impresionante macizo kárstico, que esconde grandes tesoros subterráneos y otorga un microclima especial a la zona, permitiendo desarrollar encinares y hayedos más propios del Mediterráneo a pocos kilómetros del litoral cantábrico. Destaca el Encinar de Sopeña.

    Asimismo, el parque esconde en sus entrañas multitud de grutas, algunas como la Torca del Carlista abiertas sólo a espeleólogos por su tamaño (más de 500 metros de altura, 230 de ancho y 125 de profundidad), la mayor cavidad de Europa y tercera del mundo.

    Las cuevas de Venta Laperra, situadas en la base también de las Peñas de Ranero, acoge unos sobresalientes grabados de bisontes y osos del Paleolítico, que constatan la presencia del hombre prehistórico en las tierras que conforman Karrantza. El acceso a las cuevas está autorizado únicamente a los investigadores.

    Ventana del Relux:

    Un paseo sencillo hasta uno de los lugares más bellos de Karrantza. La ruta arranca en las faldas del Mazo, atraviesa los pastizales de la sierra de Ubal y se adentra en las calizas que cierran el valle por el norte. En la meta un arco natural y su impresionante abismo. Un lugar con unas espectaculares vistas sobre el Parque Natural de Armañon y los montes de Ordunte. En los días de sol, puede divisarse incluso el mar.

    Espacios naturales del Valle de Karrantza
    Mirador natural de la Ventana del Relux.

    Monumentos megalíticos:

    Más de la mitad de los dólmenes, menhires y túmulos de Bizkaia que aún se conservan discurren por los montes que rodean el valle. En Carranza existen cuatro estaciones megalíticas: la de Aizko, Armañón, Balgerri y La Escrita. Destaca la ruta senderista de Haizko por la sierra de Ubal, la cual recorre algunos de los más importantes monumentos megalíticos de la zona.

    Área recreativa del Suceso:

    Entrando al Valle por el puerto Escrita nos encontramos con el Suceso, un paraje donde se celebra la fiesta la patrona del valle y que cuenta con una ermita, un ruedo, un pequeño merendero y el Santuario de la Virgen del Buen Suceso. Desde aquí se puede disfrutar de una de las vistas panorámicas más espléndidas del valle, salpicado por sus barrios y caseríos.

    Cueva de Pozalagua:

    A 15 km. de nuestra casa en el Barrio de Ranero se encuentra Pozalagua, elegida Mejor Rincón Guía Repsol 2013. Cueva considerada una joya geológica y una de las mejores del mundo por sus estalactitas excéntricas.

    Naturaleza en estado puro en Karrantza
    El espectáculo mágico de la cueva de Pozalagua.

    En sus inmediaciones se sitúa un anfiteatro en piedra donde en época estival se celebran conciertos de música, dada su especial acústica y entorno.

    Parketxea:

    Es el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón y de los Montes de Ordunte. Se encuentra al lado de la Cueva de Pozalagua. Ofrece un mirador privilegiado de los montes de Armañón y Ordunte.

    Kobenkoba:

    Y a 17 km, en Lanestosa, tenemos la cueva de Los Judíos donde está el centro de interpretación del arte rupestre del Paleolítico.

    Senderos de agua y cascadas:

    Este valle pródigo en montañas y bosques, alberga deliciosos saltos de agua y cascadas. Algunos itinerarios un tanto desconocidos nos llevarán por románticos paseos donde el agua es el protagonista. Destacan La Argañeda, Escaleras, Rebedules y el Chorretón.

    Mirador de Gailurretan:

    Se trata de una pequeña y acogedora terraza donde disfrutar de unas excelentes vistas de la naturaleza y de unos hermosos atardeceres. Con este telón de fondo, además puedes comer rico y saborear unas copas en Gailurretan. Una ubicación ideal para relajarse, respirar aire puro y enfundarse las botas para recorrer los múltiples senderos que desde aquí parten.

    Otros enlaces de interés:

  • Hayedo de Balgerri: paseo en familia.

    Hayedo de Balgerri: paseo en familia.

    El hayedo de Balgerri situado en los montes de Ordunte, es el más grande de Bizkaia. Un bonito paseo por el bosque con un paisaje privilegiado.

    CÓMO LLEGAR AL HAYEDO DE BALGERRI.

    El hayedo de Balgerri es accesible desde Lanzas Agudas, un pequeño barrio del Valle de Karrantza que se encuentra a 407 metros de altura. Para llegar hasta este singular paraje tenéis varias alternativas dependiendo desde donde vengáis.

    Pincha AQUÍ para mayor detalle.

    PASEO POR EL BOSQUE BALGERRI.

    La marcha comienza rebasada la modesta iglesia parroquial de Santiago, donde se encuentra un panel informativo con todos los pormenores de la ruta.

    Enfrente se encuentra nuestra Casa rural/Restaurante Gailurretan. Desde aquí una pista de cemento asciende suavemente dejando a la derecha la casa rural hasta entrar en un camino de tierra.

    Al entrar en este camino de tierra, llanea unos metros teniendo como referencia a nuestra derecha el barranco del río de Peñaranda. En la primera bifurcación que nos encontramos tomamos el ramal de la izquierda, iniciando un repecho que debemos coger con calma hasta adentrarnos en un pinar.

    Os sorprenderá caminar en silencio por el bosque de Balgerri, un bosque sombrío y mudo, donde el susurro del viento, el murmullo de los arroyos y nuestros propios pasos son los únicos sonidos. La vida animal es invisible pero os aseguro que existe, quizás con algo de suerte podáis divisar algún ejemplar de la fauna que habita estos bosques. Tendréis  la sensación de que os vigilan.

    El recorrido no demasiado exigente, supone una completa lección de botánica: además de las hayas destacan robles, alisos, fresnos, mostajos, castaños, abedules, pinos, olmos, acebos y unos pocos tejos y serbales. Además podréis disfrutar de las excelentes vistas sobre el valle, divisando la Peña Ranero, el encinar de Sopeña en Armañón y la Virgen del Suceso.

    TORRENTES Y CASCADAS.

    Durante el paseo podremos disfrutar de varios torrentes que bajan de Balgerri (1.106 m.) y el Ilso (1.037 m.). En el tramo final del recorrido llamará nuestra atención el salto de agua que forma el río Balgerri, donde tendremos ocasión de realizar unas espectaculares fotos. Cae en cascadas sobre la pista y en época de mucha lluvia puede ser complicado cruzar. En este punto termina el hayedo, aquí podemos volver sobre nuestros pasos o continuar la pista por la ladera del monte Cornezuelo hasta llegar a Bernales.

    MAPA GUIA POR EL MONTE DE BALGERRI.

    Powered by Wikiloc

    Situación: Montes de Ordunte. Karrantza. Desnivel: ± 200 m.  ⁄  Distancia: 8 km. / Duración: 1 h. 50 m.

    ENLACE:

    • Ruta del Hayedo de Balgerri en Wikiloc.

    RUTA DEL HAYAL EN 3D.

    UNA RUTA GUAU!

    Además se trata de un recorrido ideal para hacer senderismo con tu perro. Si estamos un poco atentos para que no se salga del trazado delimitado, podrá disfrutar sin complicaciones en plena naturaleza. Es un paseo tranquilo sin grandes exigencias físicas ni contratiempos. A nuestro paso encontraremos algún prado cercado con ganado, y quizás alguna especie de la fauna autóctona, sin mayores preocupaciones. Sin embargo, en el punto de partida, el pueblo de Lanzas Agudas, si es posible que os podáis encontrar algún que otro perro suelto.

    No dudamos al afirmar que los bosques y parajes de gran valor medioambiental y de gran belleza paisajista que posee el Valle de Carranza, convierten a este lugar en un destino turístico «paradisíaco» para viajar con perro.

    Esta zona en general, constituye un destino Guau!, perfecto para disfrutar de un «día de perros«, eso sí, haciéndolo con responsabilidad.

    Día de perros por el monte Balgerri
    Pintxo y Brownie, una pareja de canes labradores, disfrutando de un paseo por el hayedo de Balgerri.

    ¡A REPONER FUERZAS!

    En nuestra casa rural Gailurretan os esperamos. Contamos con servicio de restaurante y/o terraza. Un lugar ideal donde reponer fuerzas después del paseo. Os recibirán nuestra pareja de amistosos canes labradores, Pintxo y Brownie, si es que habéis conseguido sortear su olfato y que no os acompañen durante el recorrido, como expertos guías de estos parajes.

    Si la información proporcionada en este artículo te ha parecido útil, te invitamos a dar tu opinión sobre el paseo propuesto. Eskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!