Etiqueta: Playas

  • 8 Pueblos bonitos de Cantabria que visitar.

    8 Pueblos bonitos de Cantabria que visitar.

    Descubre los pueblos más bonitos de Cantabria que tienes que visitar. Otra de las regiones del norte de la península que destaca tanto por sus pueblos costeros con excelentes playas como por los pueblos del interior llenos de colorido. 

    Debido al enclave privilegiado de nuestra casa rural Gailurretan, ubicada en la frontera de Bizkaia con Cantabria, tenéis la posibilidad de acercaros a una lista de atractivas localidades de esta Comunidad si queréis aprovechar vuestra estancia para hacer escapadas de un día:

    PUEBLOS CON ENCANTO DE BURGOS

    Ramales de la Victoria: A 20 km.

    En la Cantabria más oriental destaca este pueblo por ser el más grande de la zona y contar con información turística. Tiene un centro histórico pequeñito, pero lleno de vida con un ambiente muy agradable. Presenta casonas señoriales de siglos pasados, palacios y puentes romanos en muy buen estado de conservación, y alguna excelente opción gastronómica. Pero sobre todo es conocida por sus cuevas prehistóricas, como la de Covalanas y sus vías ferratas.

    Laredo: A 35 km.

    Este municipio tiene una de las playas más famosas de la comarca, la de Salvé. Puedes verla en toda su inmensidad desde el mirador de la Atalaya, al igual que todo el pueblo. Su centro urbano tampoco te lo puedes perder, lleno de bares donde disfrutar de los mejores pinchos. Desde el Puntal puedes coger un barco que en un corto trayecto atraviesa la ría para acercarte a conocer también Santoña.

    pueblos con encanto

    Castro Urdiales: A 55 km.

    Esta villa marinera está reconocida como Conjunto Histórico Artístico y guarda edificios modernistas de gran interés. Destaca también su Castillo y Puente Medieval y la Iglesia de Santa María, que es la iglesia gótica más importante de la zona. Su casco antiguo te invita a trasladarte al Medievo. Además su puerto ofrece buenos manjares para el paladar.

    pueblos bonitos de Cantabria

    Noja: A 55 km.

    Situada entre la ría de Quejo y la punta del Brusco, centra su turismo en sus maravillosas playas de fina arena y aguas cristalinas. Así, encontramos la Playa de Tregadín, ideal para la práctica de buceo, y la Playa del Ris, un paraíso natural protegido por su abundante vegetación. Si te atrae la arquitectura visita las Casonas de los Garnica y de los Velasco, además del Molino de Victoria, construido en 1629.

    Liérganes: A 65 km.

    Destaca el encanto y tranquilidad de sus calles. Famoso por su Puente Mayor sobre el río Miera y por la leyenda del Hombre Pez, ligada a la historia del pueblo. Además se puede  visitar la Fábrica de Cañones, el Ecomuseo Fluviarium y el Puente Rubalcaba. Si vais no olvidéis preguntar por las emblemáticas “Tetas de Liérganes”.

    Vega de Pas: A 70 km.

    Situado en la comarca de los Valles Pasiegos, es apreciado por sus características cabañas, construidas en piedra antiguamente por los ganaderos, además de sus dos monumentos más característicos como son la Iglesia Parroquial y el Sanatorio del siglo XIX del Doctor Madrazo. Sin olvidarnos de la plaza del pueblo con sus típicas casonas.

    Santillana del Mar: A 100 km.

    Uno de los pueblos más atractivos de Cantabria. Conocida como «la villa de las tres mentiras«, pues ni es «santa», ni «llana», ni tiene «mar». Piérdete paseando por sus callejuelas empedradas, de casas de piedra, con balcones llenos de flores, de casas palaciegas, de iglesias de otro tiempo, de colegiatas, de historia, y de sabores de platos cántabros. Presume también de tener una joya del arte rupestre como es la Cueva de Altamira. 

    pueblos bonitos de Cantabria

    Comillas: A 120 km.

    Emblemático pueblo con bellos paisajes y hermosas playas, donde se halla una importante huella del modernismo cántabro, el Palacio del Capricho, que comparte protagonismo con el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia. Próximo se encuentra San Vicente de la Barquera, pueblo marinero que nos seducirá con su riqueza natural y artística.

    pueblos con encanto

    RUTAS Y EXCURSIONES DE UN DÍA

    Si quieres visitar estos pueblos con encanto y algunos lugares fascinantes, muchos de ellos próximos a Gailurretan, te proponemos algunas rutas a realizar en coche para disfrutar de interesantes excursiones de un día. Echa un vistazo a estas:

    Ruta por Santander.

    En primer lugar, señalar la capital de Cantabria, a tan solo 75 km de nosotros y a menos de una hora de trayecto. Una ciudad señorial cargada de monumentalidad y belleza, como podemos ver en la Península de la Magdalena con su palacio, en la popular playa del Sardinero, en el pintoresco barrio de los pescadores o su casco histórico cultural.

    Ruta por el Valle de Soba y del Asón.

    Partiendo de Ramales de la Victoria, nos dirigimos a la garganta del río Gándara. Allí, desde su mirador, descubriremos unas espectaculares cascadas, así como el centro de interpretación del parque natural de los Collados del Asón. Continuamos nuestra ruta hasta uno de los puntos más emblemáticos de Cantabria, la Cascada del río Asón.

    Desde aquí hasta Arredondo, en un recorrido circular, un poco vertiginoso por su trazado, pero que bien merece la pena.

    Ruta por las villas marineras.

    Laredo, donde se puede visitar la playa de la Salve y el mirador de la Atalaya. Existe la posibilidad de cruzar de Laredo a Santoña y viceversa en barca, sale del final de la playa de la Salve, en el Puntal y nos deja en la playa de santoñesa junto al Paseo Pereda. Santoña, conocida por sus Marismas y el Monte Buciero, nos permite disfrutar de sus exquisitas anchoas y de un paseo hasta el Fuerte de San Martín, con unas extraordinarias vistas.

    Ruta de playas y medievo.

    En nuestra ruta hacia el pueblo pesquero de Castro Urdiales, donde visitaremos el  faro y la iglesia gótica de Santa María, encontraremos algunas de las mejores playas del mar Cantábrico como la de Sonabia, Oriñon, Arenillas o Brazomar donde darnos un baño y descubrir rincones con mucho encanto.

    Ruta natural y de leyenda.

    En dirección Santander por la autopista A-8, cogemos la salida en dirección al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. De vuelta no dejes de visitar Liérganes para conocer y dar una vuelta por esta bella localidad.

    Ruta por la costa cántabra.

    Comenzamos en San Vicente de la Barquera, bello pueblo marinero con excelentes vistas sobre los Picos de Europa, en dirección a Comillas por la carretera de la costa. En el camino disfrutaremos de la Reserva Natural de Oyambre. Al llegar a Comillas tenemos a la izquierda la imponente Universidad Pontificia y a la derecha el Palacio de Sobrellano y el Capricho de Gaudí. Luego visitaremos la bellísima población medieval de Santillana del Mar, perfectamente conservada.

    ¡Acércate y descúbrelos!

    Enlaces:

    Pueblos con encanto en Bizkaia.

    Pueblos bonitos de Burgos

    ¿Qué te han parecido estos pueblos de Cantabria? Si te han gustado nuestras propuestas compártelo con tus amistades y valorarlo pinchando en las estrellas. ¡Gracias por tu ayuda!

  • Ferrería El Pobal: un museo vivo.

    Ferrería El Pobal: un museo vivo.

    La Ferrería El Pobal se sitúa en el municipio de Muskiz (Bizkaia), a unos 3,5 kilómetros del centro urbano, en la comarca de las Encartaciones, junto al río Barbadún. ​

    Indice:

    Museo Ferrería El Pobal.

    Declarada Conjunto Monumental, es la ferrería que mejor se ha conservado de las muchas que hubo en Bizkaia y la única que ha llegado hasta nuestros días con buena parte de la maquinaria, constituyendo por tanto uno de los rastros industriales más valiosos de todo Euskadi.

    Ferrería Pobal en Muskiz

    HISTORIA

    La historia de este complejo arranca con la construcción de la ferrería original por parte de los Salazar en el siglo XVI, el linaje banderizo que dominaba la comarca desde el Castillo de Muñatones.

    Su época de máximo esplendor corresponde a finales del siglo XVII y el siglo XVIII, en manos de la familia de La Cuadra, cuando se amplió el taller y reconstruyeron toda la infraestructura hidráulica: la presa, el canal, la antepara y el túnel hidráulico, para hacer frente a mayores necesidades de producción. Cambios sustanciales, que se ven aún hoy en gran parte.

    No obstante, buena parte de las construcciones y maquinaria que podemos ver en la actualidad (la fragua, las carboneras, los fuelles de piedra, el martillo o el yunque), son de finales del siglo XIX, cuando se transformaron las instalaciones en un taller metalúrgico, donde se forjaba todo tipo de herramientas y útiles del hierro.

    Esta reforma respondía a las necesidades de los últimos ferrones para continuar siendo competitivos en un mundo tecnológicamente más avanzado. Con estos cambios, la ferrería permaneció en funcionamiento hasta 1965.

    Ferrería Museo Pobal

    MUSEO DEL HIERRO Y LA MOLINERÍA

    En el corazón de una de las más tradicionales zonas mineras se asienta esta antigua fábrica hidráulica en la que se trabajaba el mineral del hierro para elaborar todo tipo de herramientas, sobre todo de uso doméstico.

    Tras un minucioso proceso de restauración, en junio de 2004 la Ferrería El Pobal reabrió sus puertas al público convertido en un museo vivo de dos de las actividades preindustriales más importantes de Bizkaia: la fabricación del hierro y la molinería.

    ESPACIOS DEL MUSEO

    La ferrería es el elemento más singular de este bello y ancestral lugar. Incluye dos salas de exposiciones; las carboneras, donde se almacenaba el combustible para calentar el mineral en el horno; el taller ferrón, donde se disponen el martillo de forja y el horno de fundición, alimentado por singulares fuelles de piedra, movidos por rudimentarias ruedas de madera; y una fragua, en la que se elaboraban objetos metálicos partiendo de los tochos y barras de hierro.

    El conjunto visitable además comprende la vivienda de los ferrones, que en origen tenía el aspecto de una Casa-Torre, del siglo XVI en estilo gótico tardío, que acoge hoy la recepción del museo y una exposición sobre molinos; un pequeño horno de pan; el molino hidráulico, con dos pares de piedras para moler trigo y maíz; la infraestructura hidráulica (presa, canales y anteparas) para retener, encauzar y almacenar las aguas del Barbadun.

    Además, su emplazamiento en un bello marco natural a orillas del río Barbadún es un atractivo añadido a este conjunto. Cuenta con un puente románico, las huertas y los montes de donde se abastecían de carbón y madera.

    Las personas que os acerquéis podréis disfrutar en la visita de dos de las actividades más representativas de la industria vasca tradicional, como son la siderurgia y la molinería hidráulica.

    Visitas y demostración.

    La Ferrería El Pobal puede visitarse de martes a domingo, pero los sábados a las 12:00 el herrero nos sorprende con una demostración en vivo que envuelve en fuego la vieja fragua.

    Ver el funcionamiento de la ferrería y el molino permite vivir de manera didáctica y amena las actividades artesanales de nuestros antepasados. Asimismo, nos muestra el ingenio humano en la obtención de recursos naturales y su transformación en útiles y alimentos. Procesos que merece la pena ser conocidos, conservados y respetados.

    Horarios y precios de la Ferrería El Pobal.

    Aquí os detallamos un resumen con los días y horarios en los que se puede visitar en función de la estación del año.

    De mayo a octubre:

    • Martes a sábado: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00. 
    • Domingos y festivos: 10:00 – 14:00.

    Resto del año: De martes a domingo: 10:00-14:00.

    Cerrado: Lunes y días 1 y 6 de enero y el 25 de diciembre

    Los precios del Museo-Ferrería El Pobal se adaptan a los diferentes perfiles de personas que las visitan. He aquí el actual cuadro de tarifas:

    • General: 3,50 € visita guiada.
    • Reducida: 2,50 € visita guiada. Menores de 26 años, mayores de 60 años y grupos de más de 10 personas.
    • Gratuita: Los viernes. Hasta 12 años.
    • Visita guiada con demostración: consultar precios y condiciones en la web.

    Descuentos y ofertas del Museo El Pobal.

    Una fórmula para obtener u precio especial es alojarte en alguno de los establecimientos concertados de Las Encartaciones. Además, contarás con bonos descuentos para múltiples lugares, no acumulables a otras ofertas.

    Cómo llegar al Museo-Ferrería Pobal.

    Barrio de El Pobal s/n 48550 Muskiz (Bizkaia). Junto a la carretera BI-2701, entre Muskiz y Sopuerta, kilómetro 23,5.

    Dirección GPS: 43º17’46’’N / 3º7’34’’O

    ENTORNO Y LUGARES DE INTERÉS:

    Si queremos aprovechar la excursión a la Ferrería, muy próximo a ella podemos visitar un castillo medieval o pasear por una hermosa playa.

    Castillo de Muñatones.

    El castillo de Muñatones, en Muskiz, cercado doblemente por sus majestuosas murallas y el río Barbadún, fue escenario de cruentas batallas entre feudos rivales, que ayudaron a forjar la leyenda aguerrida de los valles encartados en la Edad Media. El castillo fue construido durante los siglos XIV y XV, siendo uno de los elementos más sobresalientes del patrimonio arquitectónico de Bizkaia, declarado Conjunto Monumental.

    Puerto de Zierbena.

    También se encuentra cercano el puerto de Zierbana, que a pesar de las importantes transformaciones del Puerto de Bilbao aun conserva su encanto tradicional, con los barcos de pesca y embarcaciones de recreo. Una buena opción para comer son los restaurantes y bares que rodean el puerto pues ofrecen una amplia oferta gastronómica, basada en las tradicionales recetas de pescados y mariscos.

    Playa de la Arena.

    Es la última playa de Euskadi en su límite oeste, con casi un kilómetro de largo. Uno de los rincones preferidos de los surfistas de la Margen Izquierda del Gran Bilbao. Resulta perfecta para pasear por su arenal o el cercano paseo de Itsaslur y para descubrir los impresionantes cambios de marea.

    Si la información proporcionada en este artículo os ha parecido útil, valoradlo pinchando en las estrellas. Y os invitamos a dar vuestra opinión sobre la Ferrería El Pobal. Eskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!

  • 10 Pueblos con encanto de Bizkaia que visitar.

    10 Pueblos con encanto de Bizkaia que visitar.

    Descubre los pueblos más bonitos y con más encanto de Bizkaia que tienes que visitar. Una provincia que destaca tanto por sus pueblos costeros como por los del interior. 

    Debido al enclave privilegiado de nuestra casa rural Gailurretan, un rincón de Bizkaia rodeado por las comunidades de Castilla-León y Cantabria, tenéis la posibilidad de acercaros a una lista de los mejores pueblos, recomendados por millones de viajeros de todo el mundo, máxime si venís de lejos o no tan lejos y queréis aprovechar vuestra estancia para hacer escapadas de un día.

    PUEBLOS PINTORESCOS DE BIZKAIA

    Hoy te proponemos visitar pueblos pintorescos y villas medievales de Bizkaia, llenos de rincones mágicos, donde admirar y disfrutar el patrimonio cultural, histórico y natural que los envuelven:

    Lanestosa: A 17 km.

    Villa encartada y la más pequeña de Bizkaia, indemne al paso del tiempo. Cuenta con un interesante patrimonio arquitectónico. Sus callejuelas empedradas y sus casonas de balcones corridos, han conservado la misma estructura desde su fundación en el siglo XIII.

    Balmaseda: A 35 km.

    Primera villa de Bizkaia con reminiscencias medievales y ferroviarias, que desarrolló durante siglos una intensa actividad comercial y artesanal. Fue punto de encuentro de diferentes culturas. Merece la pena ver sus iglesias, el convento de Santa Clara o el popular Puente Viejo. 

    Pueblos con encanto en Euskadi
    Puente medieval de Balmaseda.

    Sopuerta: A 35 km.

    Uno de los pueblos con más historia del País Vasco, por su ubicación estratégica y pasado minero. Aun hoy conserva numerosas torres con banderas consecuencia de su situación defensiva. Destaca la Casa de Juntas, del siglo XIV, sede del Museo de Las Encartaciones, y donde se reunían los junteros de esta comarca.

    Getxo: A 65 km.

    Pueblo situado en la Bahía de Abra, con playas atractivas como Las Arenas o Barinatxe. Posee un patrimonio histórico de gran riqueza, con varios Palacios, el Faro de Arriluze o el Puente Colgante, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y que comenzó a operar en 1890 uniendo Portugalete con Las Arenas.

    Pueblos con encanto del País Vasco
    Puente Colgante de Bizkaia, que une Portugalete con las Arenas.

    Orduña: A 70 km.

    Situado a orillas del río Nervión, limita con las provincias de Burgos y Álava. Recorre sus preciosas calles de piedras y descubrirás un entramado medieval en su conjunto histórico-monumental, donde encontraras lugares como el Santuario de La Antigua. Las mejores vistas del municipio las ofrece el mirador del puerto de Orduña. 

    Gernika: A 90 km.

    Uno de los pueblos más representativos de Bizkaia, conocido más allá de nuestras fronteras, por el terrible bombardeo al que fue sometido durante la Guerra Civil española, inspirando una de las más emblemáticas obras del pintor Pablo Picasso, el “Guernica”. Posee un gran patrimonio histórico y cultural del que destacamos el árbol de Gernika, la Casa de Juntas y el Museo de la Paz entre otros.

    Bermeo: A 90 km.

    De aquí recordarás su Puerto Viejo, lleno de color y animación, además de disfrutar de sus pintxos. Su entorno natural está lleno de lugares de interés como el Cabo Machichaco. A menos de diez kilómetros se encuentra la isla de San Juan de Gaztelugatxe con su Ermita, uno de los sitios más bonitos que visitar en Bizkaia.

    Bermeo, un pueblo pesquero de Bizkaia con mucho encanto
    Pueblo pesquero de Bermeo

    Mundaka: A 95 km.

    Rodeada de bellos escenarios, frente a su costa se puede ver la isla de Ízaro. Junto con Bermeo se ubica en la Reserva de la Biosfera del Urdaiai. Es uno de los pueblos más conocidos para la práctica del surf, gracias a su famosa ola izquierda, considerada como la mejor ola de Europa en esta categoría. 

    Elantxobe: A 105 km.

    Se ubica en la ladera de una gran masa rocosa, la del Cabo Ogoño. Destaca su puerto pesquero, construido en el siglo XVI. El municipio es famoso por su industria de conservas y escabeche. Del legado arquitectónico de la población sobresale su Iglesia de San Nicolás de Bari.

    Lekeitio: A 115 km.

    Localidad de larga tradición pesquera, que cuenta con preciosas playas, un colorido puerto rodeado de bares y restaurantes, y una impresionante iglesia gótica, la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora. Frente a sus costas se puede ver la isla de San Nicolás, a la cual se puede llegar andando cuando hay marea baja.

    EXCURSIONES DE UN DÍA

    Si quieres visitar estos lugares ideales y pueblos con encanto, te proponemos algunas rutas para disfrutar de unas interesantes excursiones de un día. Echa un vistazo a estas:

    Ruta por Bilbao.

    En primer lugar, cómo olvidarse de la capital. Ciudad que aúna tradición y modernidad destacando por su diseño y arquitectura, donde podréis visitar el Museo Guggenheim y disfrutar de uno de los mayores atractivos gastronómicos del País Vasco, sus elaborados y deliciosos pintxos.

    ciudades con encanto

    Ruta por el Puente Colgante y el Puerto Viejo de Gexto.

    En la desembocadura de la Ría, encontrareis el Puente Colgante, con sus tradicionales municipios adyacentes, y la espléndida Bahía del Abra; lugares llenos de historia ligados a la memoria de Bilbao y de Bizkaia.

    Ruta por la Costa vasca.

    Otro destino interesante son los pueblos de la costa. La costa de Bizkaia está salpicada de espectaculares playas y pueblos pesqueros de arraigadas tradiciones. Aquí podréis visitar localidades como Bermeo, Mundaka, Elantxobe o Lekeitio. En el recorrido nos encontraremos también con Gernika.

    Rutas por las Encartaciones y el Valle de Karrantza.

    Por último, os propondremos varias rutas por el interior de Bizkaia, conformadas por un paisaje accidentado y abrupto, con grandes extensiones, elevadas montañas y profundos valles, y con un rico patrimonio cultural y arquitectónico muy bien conservado. Así, podréis disfrutar de la ruta del hierro y la minería, la ruta del Kadagua, o de múltiples rutas de senderismo por preciosos espacios verdes.

    Enlaces:

    Pueblos con encanto de Cantabria

    Pueblos bonitos de Burgos

    La selección de los pueblos más bonitos de Bizkaia es algo subjetivo, una cuestión de gustos. Seguro que echáis de menos alguno en esta lista, no es una lista cerrada. Os invitamos a aumentar la lista y a dar vuestra opinión. Eskerrik asko! ¡Gracias por tu ayuda!

  • Las mejores playas del Cantábrico

    Las mejores playas del Cantábrico

    Te encuentras ante algunas de las mejores playas del  Cantábrico situadas en municipios como Laredo, Santoña, Noja, Arnuero, Liendo o Castro Urdiales, en Cantabria. Aunque en el Norte contamos con muchas playas excelentes, os proponemos varias escapadas rápidas, en un radio de 60 kilómetros, donde darse un paseo y un baño. Te encantaran.

    Descubre las 15 mejores playas del Cantábrico:

    Iniciamos nuestra ruta en Laredo, la playa más cercana a nuestra Casa rural, y de ahí continuaremos hacia el oeste, en el límite con Vizcaya, para a continuación ir hacia el este hasta las proximidades de Santander. Por el camino encontraremos playas para todos los gustos: de carácter urbano, rodeadas de naturaleza, calas escondidas entre peñas, nudistas, ideales para el surf, donde seguro descubrirás rincones con mucho encanto.

    Comenzamos con nuestra propuesta de playas y calas:

    PLAYA DE LAREDO: A 35 km.

    Laredo cuenta con cuatro playas de gran belleza natural. La Salvé es una extensa playa urbana de más de 4 km de longitud, de arena fina y con aguas tranquilas de escasa peligrosidad para el baño. Se encuentra entre el puerto pesquero y el deportivo de Laredo hasta la zona conocida como El Puntal, circundada en su totalidad por el Paseo Marítimo frente a un área residencial densa que constituye el entramado urbano de Laredo. Desde El puntal se puede acceder también mediante una pequeña embarcación a la playa de San Martín de Santoña.

    Además existen dos playas más íntimas y pequeñas. El Regatón, situada en la margen derecha de la ría de Treto, dentro del parque natural de las marismas de Santoña. Cuenta con un campo de dunas de alto valor ecológico y vegetación muy escasa con plantas de flor y eucaliptos. Y la cala El Aila, aislada, rocosa y de fuertes vientos, situada al pie del acantilado y de difícil acceso, solo se puede acceder a ella cuando llega la bajamar. Tiene una longitud de 450 m y una anchura de 50m y escasa afluencia de público, por lo que no dispone de servicio de vigilancia ni equipamiento alguno.

    Las mejores playas de Laredo a Bilbao:

    PLAYA DE SAN JULIÁN: A 42 km.

    Pequeña y tranquila playa de 100 m de longitud, de arena fina y oscura. Situada entre Laredo y Oriñón en una pequeña y escondida cala rodeada por agrestes peñas. Su acceso se realiza desde la localidad de Villanueva, en el valle de Liendo. El descenso a la arena ha de realizarse a pie en su último tramo.

    PLAYA DE SONABIA: A 48 km.

    Es una pequeña playa nudista de 100 m de longitud compuesta por arena dorada, situada entre los pueblos de Oriñón y Liendo. Está protegida de miradas indiscretas por altas colinas, y es la preferida de quienes buscan lugares al sol alejados de las zonas más bulliciosas. Aunque es un clásico del nudismo del norte de España, en ella conviven en armonía tanto personas desnudas como en traje de baño.

    Playa Arenal de Sonabia en Liendo.

    PLAYA DE ORIÑÓN: A 45 km.

    Amplia playa de más de 1000 m de longitud compuesta por arena dorada en un paraje de gran belleza, entre dos acantilados. Puedes elegir entre la zona del mar y la zona de la ría. Es una zona muy agradable, ancha, arenosa, poco profunda, de aguas limpias y solitaria incluso en los días más animados del verano. En su ensenada van a parar las aguas limpias del río Agüera.

    PLAYA ARENILLAS: A 49 km.

    Está situada  junto a la ría de Oriñón, cerca del pueblo de Islares. Destaca por su arena fina y de color tostado. Es una playa muy pequeña, más bien podríamos considerarla una cala, que merece la pena visitar por sus vistas y emplazamiento. En sus alrededores hay varios restaurantes.

    PLAYA DE BRAZOMAR: A 60 km.

    Una playa urbana de 400 m de longitud que destaca por su arena dorada. Se encuentra en la desembocadura del río Brazomar, en la localidad turística de Castro Urdiales. Su nivel de ocupación es alto debido a su carácter urbano. Ofrece un alto nivel de servicios, además de zona de buceo y servicio de salvamento.

    Las principales playas desde Laredo a Santander:

    PLAYA DE BERRIA: A 45 km.

    Se encuentra cerca del parque natural de las marismas de Santoña. Tiene multitud de servicios y es una de las playas más bonitas de la cornisa cantábrica, de fina y blanca arena. Es una playa semiurbana con 2000 m y una anchura de 150 m. Su oleaje es moderado y ventoso, y cuenta con equipo de vigilancia.

    PLAYA DE NOJA: A 55 km.

    Destaca la bonita playa de Ris, una de las más turísticas de la zona, con 2000 metros de longitud y probablemente la mejor equipada del municipio de Noja. En mareas vivas se puede acceder a pie hasta la cercana Isla de San Pedruco. No menos bonito es la playa de Trengandín, con 4 km. de longitud y también bandera azul. Se encuentra junto a las Marismas de Santoña, la zona de humedales más importante del norte peninsular. Su arena es fina y sus aguas cristalinas. Está dotada de una gran cantidad de servicios y sus accesos están adaptados a todo tipo de usuarios.

    PLAYAS DE ISLA: A 56 km

    Isla es una de las zonas de Cantabria tradicionalmente más turística. Aquí podemos encontrar hasta 6 playas, desde calas hasta playas de mayor extensión. Destaca la playa el Sable, junto a los impresionantes acantilados de Quejo, mide 150 metros y se accede a ella por la CA-449 en Arnuero. Accesible y adaptada perfectamente a minusválidos, cuenta con paseo marítimo y sus accesos están bien señalizados.

    PLAYA DE ANTUERTA: A 58 km.

    En este municipio ganadero encontramos praderas, colinas, bosques, la ría, y un par de playas de las más bellas de Cantabria, como la de Antuerta, a unos 3 km del pueblo de Ajo. Es una playa de arena dorada y fina, rodeada de acantilados, por lo que su acceso es algo complicado.

    PLAYA DE GALIZANO: A 60 km

    Entre acantilados, situada en la desembocadura de la ría de la Canal, tiene una longitud de 150 metros, con arena fina y dorada. Es una playa pequeña, tranquila, con un bonito mirador y es perfectamente accesible en coche.

    PLAYA DE LANGRE: A 64 km.

    Es una de las playas más espectaculares de Cantabria. Esto se debe al arenal de 800 metros de longitud flanqueado por un hermoso acantilado de 25 metros de altura. Es una playa con fuertes corrientes y oleaje, muy elegida por los amantes del surf. Para el resto de bañistas, se aconseja precaución. Se accede a través de unas escaleras, no estando adaptado a todos los públicos y no hay servicios. Asombra la escasez de viviendas en este paraje solitario al que acuden muchos surfistas y pocos turistas. Su acceso se realiza desde el municipio de Langre.

    Vista panorámica de la playa de Langre en  Ribamontán al Mar.

    PLAYA DE LOREDO: A 63 km.

    Con 1200 metros de longitud esta playa forma el extremo oriental de la lengua de arena que acaba en El Puntal. En el medio, la otra playa que forma la lengua es la de Somo. Por tanto tiene características similares. Es ideal para pasear por la pasarela de madera sobre las dunas, para la práctica del surf, para disfrutar de la naturaleza, de las vistas desde el mirador y de la puesta de sol.

    PLAYA DE SOMO: A 64 km.

    Esta espectacular playa también con arena fina y dorada tiene 2000 metros de longitud. Junto a las playas de El Puntal y Loredo forman un arenal de unos 4 km. de longitud. Esta es una playa que está a mar abierto y es una de las más famosas de Cantabria. Una de las mejores playas del Cantábrico para la práctica del surf. Cuenta con diferentes servicios y accesos adaptados.

    Otra opción: bañarse en la piscina y tomar el sol.

    Las mejores playas del mar cantábrico
    Piscina de la casa rural Gailurretan.

    Si estas disfrutando de unas vacaciones, o piensas hacerlo, en la Casa rural Gailurretan sita en el Valle de Carranza, nuestra ubicación geográfica nos convierte en un lugar ideal para gozar de la naturaleza y a la par de las mejores playas del Cantábrico, si es que te cansas de los baños en nuestra piscina durante los meses más calurosos del año.