Eguzkilore. La flor del sol o flor protectora.

Eguzkilore, flor protectrora

Cuando se visita los pueblos del País Vasco, se puede observar la “Eguzkilore”. Una curiosa flor del cardo silvestre carlina acaulis-, que en distintos formatos y tamaños se coloca en las puertas de los “baserri” (caseríos vascos) o como elemento decorativo en el interior de los hogares.

TRADICIÓN VASCA

Se trata de una antiquísima tradición del País Vasco que se mantiene hasta nuestros días. Proviene de la rica mitología vasca. La Eguzkilore protege las casas de males, enfermedades, tormentas y brujas.

Leyenda vasca sobre la flor protectora

ORIGEN MITOLÓGICO: EGUZKILORE

Hace miles de años, cuando la vida comenzó en la Tierra, no existía el Sol ni la Luna.

Hombres y mujeres vivían en la oscuridad, asustados por las criaturas que salían de las entrañas de la tierra.

Los seres humanos, decidieron pedir ayuda a la Tierra.

– Amalur, Madre Tierra, te pedimos que nos protejas de las criaturas que nos acechan.

– Hijos míos -les dijo la Madre Tierra- crearé un ser luminoso al que llamaréis Luna.

Y la Tierra creó la Luna.

Al principio, las criaturas se asustaron y permanecieron en sus cuevas sin atreverse a salir, pero no tardaron en acostumbrarse a la luz de la Luna.

Una vez más los seres humanos acudieron a la Tierra.

– Amalur, Madre Tierra, gracias por crear la Luna, pero aún necesitamos algo más poderoso, puesto que las criaturas no dejan de acosarnos.

– De acuerdo -respondió la Madre Tierra- crearé un ser todavía más luminoso al que llamaréis Sol. El Sol será el día y la Luna, la noche.

Leyenda vasca sol y luna

Los seres humanos se alegraron, el Sol era tan luminoso y caliente que gracias a él, crecieron las plantas.

Sin embargo, las criaturas y las brujas no pudieron acostumbrarse a la claridad del día y solo pudieron salir de noche.

Angustiados los seres humanos, pidieron nuevamente ayuda a la Tierra.

– Amalur, Madre Tierra, estamos muy agradecidos por tus regalos, la Luna y el Sol, pero aún necesitamos algo más. Durante el día no tenemos temor, pero al llegar la noche las criaturas salen de sus cuevas y nos acechan en las sombras.

De nuevo, Amalur escucho sus súplicas.

– Está bien. Voy a ayudaros una vez más, pero está será la última. Crearé para vosotros una flor tan hermosa que, al verla, las criaturas de la noche creerán que es el propio Sol y os dejarán tranquilos.

Y la Tierra creó la flor del Sol, Eguzkilore, que hasta nuestros días defiende las casas de los malos espíritus, las brujas, las lamias, los genios, la enfermedad, la tempestad y el rayo.

LEYENDA O CREENCIA

Se suelen colocar en las puertas de las casas y caseríos para evitar que el rayo caiga en ese hogar, así como para ahuyentar a las brujas (sorginak), en la creencia de que éstas no podrían entrar en ella antes de haberle quitado todas las hojas a esta planta, tarea en la que se les irá el tiempo y amanecerá, teniendo que volver a sus refugios subterráneos. En otras versiones, la mera visión de la eguzkilore en la puerta del caserío les hacía creer que era el mismo sol (eguzki) y que ya despuntaba el alba por lo cual debían retirarse a sus cuevas.

DÓNDE ENCONTRAR LA EGUZKILORE

La flor del cardo silvestre crece en las laderas soleadas y praderas pedregosas de montaña de Cantabria y el País Vasco, entre junio y septiembre. Se trata de una flor que no se marchita, y eso hace que mantenga su belleza y su frescura. Actualmente es una especie protegida por lo que está prohibido cortarla. Para no tener que renunciar a esta curiosa tradición, podéis optar por haceros con una eguzkilore natural de cultivo, o bien elegir una reproducción artesanal.

Eguzkilorea

En Gailurretan tenemos la nuestra, te invitamos a encontrarla.

Comentarios

9 respuestas a «Eguzkilore. La flor del sol o flor protectora.»

  1. Avatar de miguel
    miguel

    EXCELENTE… MARAVILLOSA HISTORIA!!!

  2. Avatar de Yolanda
    Yolanda

    Preciosa la leyenda. He encontrado esta historia porque acabo de leer un libro que me ha encantado y que recomiendo donde se menciona esta flor y como siempre que leo me ha despertado la curiosidad. «Las hijas de la tierra» de Alaitz Leceaga. Maravilloso.

  3. Avatar de Blanca García
    Blanca García

    Tenemos una que cogimos hace más de 20 años en el Pirineo cuando no estaba prohibido. En el dosel, dentro, en la entrada de casa, aún está intacta

    1. Avatar de Elena
      Elena

      QUÉ CASUALIDAD, HACE MÁS DE 30 AÑOS MI MARIDO Y YO HICIMOS LO MISMO.
      AÚN ESTÁ DENTRO DE CASA, EN LA ENTRADA.

  4. Avatar de Elena
    Elena

    Quiero hacer un periplo es euskaldun. Si no puede ser este año, para el año que viene.
    Os ongo en mi agenda de direcciones.
    Avisaré con tiempo.

    Un saludo muy cordial.

    Eskerrik asko.

    1. Avatar de Gailurretan
      Gailurretan

      Os esperamos encantados en Gailurretan. Eskerrik asko. Hasta pronto Elena.

  5. Avatar de Alejandra del Val
    Alejandra del Val

    Llevo muchas noches soñando con eguzkilores.
    Mis abuelos paternos eran de Vitoria …también sueño con altas montañas q me ofrecen protección.
    Tengo q viajar al norte .

  6. Avatar de Mayté Olavarrieta
    Mayté Olavarrieta

    He conocido esta planta flor seca en una tienda y me asombro demasiado!, era enorme!
    La vi por primera vez en mi primera visita al País Bazco , , buscando mis antepasados.
    Y compré varias representaciones de esta flor.
    Muy misteriosa., y siempre quedó en mi mente.
    Qué es?? Para que es??
    Y poco a poco busco su historia.

Responder a Blanca García Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *